Actualizado el 14/06/2021
Hoy día tenemos la suerte de contar con una gran variedad de masajes que nos permitan no solo descontracturar la espalda, si no también masajes placenteros y relajantes que hacen que uno desconecte del mundo en décimas de segundo. Os contamos cuáles son los masajes más populares y sus propiedades para la salud.
Masaje sueco
El masaje sueco se trata de un masaje sencillo, categorizado en el ámbito del masaje terapéutico, y es uno de los tratamientos más utilizados en todo el mundo para conseguir que el cuerpo se relaje, se deshaga la tensión muscular y, a su vez, favorezca una mejor circulación sanguínea por todo el cuerpo.
Este tipo de masaje cuenta con cinco movimientos técnicos principales: petrissage, effleurage, tapotement, fricción y vibración. Para llevarlos a cabo se suelen utilizar técnicas largas, combinados con movimientos circulares y de amasamiento, lo que va generando una descomprensión fantástica del cuerpo hasta llegar a sentirlo blandito, suave y relajado.
Masaje tailandés
Tal y como indican en sasithai.es, el masaje tailandés está diseñado para aquellos que queráis sentir que vuestro cuerpo se revitaliza y la energía comienza a fluir de forma natural y en armonía.
Este tipo de masajes combina distintas técnicas y movimientos: presión ligera sobre puntos específicos, compresiones, entre otros, que consiguen que el paciente o el cliente experimente una sensación energizante cuando termina el tratamiento.
También es idóneo para aquellos que buscan reducir su estrés, favorecer la movilidad del cuerpo y mejorar la flexibilidad.
Masaje del tejido profundo
Se podría decir que el masaje sueco es un masaje dulce y suave, en el que uno disfruta. Sin embargo, en el masaje del tejido profundo hay que decir que puede resultar un tanto doloroso, no por regla general, pero sí que puede suceder.
Tened en cuenta que este tipo de masajes, tal y como su nombre indica, busca trabajar los tejidos musculares más profundos para rebajar el dolor y la inflamación de la zona, al igual que también es muy utilizado en el ámbito de la rehabilitación física. Por ejemplo, está indicado para aquellos que tienen dolores o molestias crónicas y que pueden derivar en lesiones.
En esta caso, se utiliza una combinación de técnicas que favorecen el acceso a las capas más profundas del tejido muscular, por ello, se llevan a cabo movimientos mucho más lentos y profundos, al igual que se puede utilizar la técnica de la fricción para dicho fin.
Importante. Si has recibido uno de estos masajes, ha pasado un día y todavía sientes molestias, es normal. Los profesionales afirman que este tipo de masaje puede generar molestias durante los siguientes días pero que poco a poco irán remitiendo.
Terapia de puntos
Por el nombre, terapia de puntos, ya os podéis imaginar en qué consiste. Este tipo de masaje terapéutico está basado en la búsqueda de nudos fibrosos en los músculos y en el tejido conectivo que esté generando dolor en el paciente.
Por la descripción os podría parecer doloroso pero, aunque pueda resultar molesto, se combina con otro tipo de técnicas de masaje que permite ir deshaciendo los nudos pero también mitigar el malestar y favorecer que el paciente pueda relajarse.
Este tipo de masaje está indicado para todo tipo de dolores musculares y todas las zonas del cuerpo, teniendo como objetivo aliviar el dolor muscular.
Masaje deportivo
Este tipo de masaje está indicado para antes y después de la realización de una actividad deportiva. Se realiza antes para poder calentar los músculos y a posteriori para poder aflojarlos. ¿Esto implica que si uno no es deportista no puede optar por este masaje? La realidad es que no, recibe su nombre porque está diseñado para personas activas, no solo para los que realizan deporte diariamente.
El objetivo de este tipo de masaje es más preventivo que relajante, con él se pretende evitar la aparición de lesiones musculares. También se suele utilizar para mejorar el rendimiento, favorecer la flexibilidad muscular, la rehabilitación de lesiones y mejorar el balance.