

¿Piensas hacerte un tatuaje próximamente? Si es así, es importantísimo pensarlo muy bien antes de ponerte manos a la obra, acudir a un tatuador profesional (a ser posible, con experiencia reconocida y que sea un experto en la materia), indicarle qué deseas dibujarte, sufrir un poco y dejar que la piel se sane. ¿Por qué? Muy sencillo: un tatuaje es para toda la vida, que difícilmente se puede retirar, a no ser que se gaste muchísimo dinero, por tanto, es imprescindible escogerlo bien para luego, pasados unos meses o unos años, no arrepentirnos. Si te apasiona la historia del Antiguo Egipto tanto como a nosotros, te proponemos en esta ocasión algunas fotos de tatuajes egipcios -que podrás tomar como ejemplos- y también cuál es el significado de la mayoría de los símbolos egipcios. Toma nota.
No hay duda que los símbolos ocuparon un lugar importantísimo en la cultura egipcia más antigua. Y, a día de hoy, también han encontrado su lugar en el maravilloso arte del tatuaje. Pero, ¿cuál es el significado de los símbolos egipcios más populares y conocidos?
Anubis
Anubis es un dios egipcio, que posee la parte inferior del cuerpo como si de un humano se tratara, y la cabeza de un chacal. Además, cuenta con una especie de bastón en una mano y una cruz ankh en la otra.
Es conocido como el dios de los muertos, y se cree que ayudaba a proteger a las almas cuando pasaban a la otra vida. Por tanto, los tatuajes de Anubis simbolizan la protección contra la muerte.
Ankh
Ankh es el símbolo que refuerza la creencia egipcia en la vida eterna. Se cree, de hecho, que ayudaba a transportat a una persona, de forma segura, a la próxima vida después de fallecida.
Se trata de un símbolo con forma de cruz, pero con un lazo redondeado en la parte superior, asociado directamente con poderes de protección mágicos para quien lo portaba.
El ojo de Horus
Se trata de otro popular símbolo que se venera de la misma manera que si de un talismán protector se tratase. En la antigua cultura egipcia, Horus era considerado como el dios del cielo, el cual llegó a perder uno de sus ojos en una batalla.
Se suele decir que “es el ojo que todo lo ve”, y en forma de tatuaje es común verlo acompañado de otros símbolos como la pirámide y el sol.
La Pirámide
La pirámide son sinónimos de símbolos egipcios, de manera que un tatuaje que contenga una pirámide inmediatamente es reconocido como un tatuaje egipcio. Se cree que estos símbolos eran fuentes de energía e inspiración.
Ba
Se trata, también, de otro diseño de tatuaje tremendamente popular entre muchas personas. Consiste en un pájaro que completa su trabajo durante todo el día, antes de regresar a su nido (hogar) por la noche.
El pájaro en el Antiguo Egipto era considerado como un símbolo de perseverancia, por lo que en el mundo del arte del tatuaje tendría también el mismo significado. Es decir, podría tratarse de una forma de indicar a los demás que nunca nos rendimos.
El gato egipcio
El gato era también un símbolo tremendamente venerado y valorado en el Antiguo Egipcio. Por aquel entonces representaba a Bastet, la Diosa del Gato, la hija de Isis y de Ra. Y era considerado como un auténtico símbolo de protección, porque Bastet era un feroz protector de la naturaleza.
El fénix
Se suele decir que el ave fénix renació de sus cenizas. Y, en Egipto, un pájaro conocido con el nombre de Benny era el fénix egipcio que emergió de las cenizas del árbol sagrado, el cual se encontraba situado cerca del templo de Ra.
Era considerado como una garza, con una vida útil de 500 años, y representaba al sol. Por tanto, como tatuaje, simboliza el renacimiento y la renovación.
Por otro lado, no podemos olvidar que también existen otros símbolos egipcios conocidos como los jeroglíficos, los dioses, los animales, la Colina Piramodial o el propio loto egipcio. Por lo que, como es de imaginar, las posibilidades son simplemente muchísimas.
Ideas para hacer tatuajes egipcios. Los tatuajes forman parte de la historia de Egipto, se han encontrado momias de hace más de 2.000 años con tatuajes. Símbolos jeroglíficos, tatuajes del ojo de Orus, o el Ankh, son algunos de los más populares.
Te contamos más sobre los distintos significados de los tattoos egipcios con fotos y vídeos para que escoger te sea más fácil.
Si estás pensando en realizarte un tatuaje y te gusta la cultura egipcia puede encontrar diseños que desde hace miles de años se usaban como amuletos.
Tatuajes egipcios en momias
- Unos de los más conocidos son los encontrados en las momias de Amunet, una sacerdotisa de la diosa Hathor que fue encontrada en Tebas. Esta momia presentaba líneas y puntos tatuados sobre su cuerpo. Las marcas y diseños del tatuaje todavía eran visibles de forma perceptible sobre su piel.
- Otra momias encontradas mostraban distintos tatuajes jeroglíficos, puntos y rayas así como símbolos invocando la protección de los dioses.
El tatuaje en Egipto se asociaba a:
- Una forma de conexión con los dioses y el mas allá.
- Una forma de talismán o amuleto que se lleva sobre la piel.
- Un homenaje o un acto de sacrificio a un dios.
Diseños de tatuajes egipcios
Tatuajes de jeroglíficos
- Los jeroglíficos son una forma de escritura simbólica inventada por los antiguos egipcios. Se usó desde la época predinástica 3300 antes de cristo hasta el siglo IV después de Cristo. Los jeroglíficos representaban símbolos cuyo significado era difíciles de descifrar. Fue gracias a la Piedra Rosetta que se encontró en 1799 cuando se puedo descifrar el significado de los jeroglíficos.
- En esta piedra estaba escrito el texto en escritura jeroglífica, en griego uncial y en demótica. Champollion en 1822 logró descifrar el método de lectura para averiguar el significado de estos jeroglíficos muchos siglos después de haber sido escritos.
Tatuaje del Ankh o cruz de la vida
- El Ankh es el siguiente: Este símbolo es uno de los más utilizado de todo el arte egipcio. Su significado se asocia con la vida, la palabra forma parte de términos egipcios antiguos como salud y felicidad. A menudo se llama al Ankh como la llave de la vida, la que abriría las puertas de la muerte, por lo que se la conoce como la cruz de la vida.
- El Ankh está vinculada al dios Osiris y a la diosa Isis. Los faraones a menudo también se mostraban con el Ankh en la mano como un símbolo de estatus. El Ankh también se asociaba con el agua, el aire y el sol sobre el horizonte.
El cartucho egipcio
- Es un símbolo formado por una cuerda en forma avalada cuyos dos extremos se anudan. Dentro llevaba el nombre del faraón en símbolos jeroglíficos, este objeto para los egipcios les protegía hasta la eternidad.
- El cartucho se asoció a un amuleto de protección, donde se grababa el nombre de la persona portadora. En las joyerías egipcias han creado diseños en oro y plata que han tenido mucho éxito. De ahí se popularizaron los cartuchos pero en versión tatuajes.
Tatuajes de Anubis
- Anubis era un dios egipcios mitad chacal y mitad humano. Era el encargado de guiar a los espíritus de los muertos al otro mundo. Anubis era el dios de los muertos, pero también representaba a resurrección después de la muerte. Cuando aparecía pintado en color negro simbolizaba fertilidad.
Ojo de Horus
- Si hay un tatuaje egipcio inconfundible, aparte de la cruz de la vida es este. El ojo de Horus, solo verlo y lo reconocerás.
- Horus es uno delos dioses más antiguos de la cultura egipcia, la deidad tutelar del bajo Egipto. Se le adoró hasta las épocas greco romanas. Horus era considerado un dios protector, se le solía representar como un hombre con cabeza de halcón.
- El símbolo del ojo de Horus es fundamentalmente de protección para lograr buena salud. El ojo se refiere a la diosa Wadjet, un nombre que se deriva de la palabra wardj o verde. Conocido por los greco romanos como aureus o iaret que significaba resucitado de la imagen de una cobra.
- Su ojo derecho se asocia con el dios sol Ra. El símbolo del ojo representa la marca alrededor del halcón.
Tatuajes egipcios de animales asociados a sus dioses
- El famoso gato egipcio que representó a la diosa Bastet.
- El halcón estuvo ligado al dios Horus.
- La cobra ligada a la diosa Wadyet.
- El león representaba a Ra.
- El chacal asociado a Anubis.
- El toro que representaba al dios Apis.
- El escarabajo ligado al dios Jepri.
- El hipopótamo asociado a la diosa Taweret.
- El cerdo asociado al dios Set.
- La rana asociada a la diosa Heket.
- El Ibis estaba ligado a Thot.
- El cocodrilo relacionado con el dios Sobek.
- El buitre que representaba a la diosa diosa Mut.
Tatuaje del chacal egipcio
Podemos ver un tatuaje de un chacal egipcio en el hombro, justo por encima del pliegue de la axila. Si se mira con detalle, al fondo pueden verse unas pirámides, y a la derecha de la fotografía, una serie de jeroglíficos que, de igual forma, hacen referencia a la cultura egipcia.
Debido a la tendencia de los antiguos egipcios de retratar las formas de perfil, el tatuaje sigue estas normas de la cultura que hoy nos atañe. Aunque es más que el perfil de este chacal lo que advierte la letalidad del animal, representante del portador de muertos.
El chacal egipcio es el animal asociado al dios Anubis. Si Osiris era el encargado de juzgar las almas de los muertos, Anubis cumplía su papel como la guía que tenían aquellos que pasaran a mejor vida. Según la mitología, esa divinidad se aseguraba de que los muertos no se perdieran en la oscuridad mientras se dirigiesen al juicio frente a Osiris. Anubis, por tanto, era considerado el protector de los muertos.
Es importante conocer un poco la historia que existe tras cada dios para entender por qué se le asociaban unos u otros animales. Por ejemplo, a Anubis se le atribuyeron los chacales por la relación que mantienen éstos con la muerte. Los chacales son animales carroñeros que, como los cuervos, también sienten predilección por los restos humanos.
Era frecuente ver cómo, tras las contiendas más sangrientas y destructivas, aparecían algunos chacales dispuestos a darse un festín con los cadáveres que acababan de abandonar esas almas. Así, los egipcios consideraron al chacal como el animal que podría representar mejor al dios Anubis, pues era este, recordemos, quien se encargaba de llevar a los muertos ante Osiris.
Esa semejanza fue más que suficiente para que aquellos que veneraran al dios Anubis se colocaran cabezas de chacales. Cabezas que llevaban los mismos sacerdotes cuando momificaban algún cadáver, como si ellos fueran una representación de la representación de Anubis en la tierra por medio de esa alusión al chacal egipcio.
Tatuaje de escarabajo egipcio
Este tatuaje es tremendamente simbólico. Sí, todos los símbolos de la cultura egipcia tienen un significado representativo, tanto de lo considerado trascendental o perfecto para transmitir parte de nuestra personalidad o forma de ver la vida. Sin embargo, el significado del escarabajo va más allá, y junto con estos colores bien contrastados y en pequeño, hacen del tatuaje uno mucho más especial de lo que puedan ser otros.
El escarabajo fue asignado como representación en la tierra del dios Jepri, que a su vez se relaciona con el nacimiento del Sol. Este escarabajo se relaciona directamente con el hecho de existir, incluso con la prolongación de las almas en el mundo espiritual, esto es, el ir más allá de lo terrenal, como si, una vez separada el alma del cuerpo, fuese capaz de encontrar un nuevo lugar desde el que renacer. Por esto mismo también podría ser considerado un símbolo de la reencarnación.
¿Por qué se considera al escarabajo el símbolo de la existencia? Porque este animal coloca los huevos bajo el estiércol, y de ahí, como si se tratase de un brotar espontáneo, surgían los nuevos peloteros. Este “surgir de la nada” es por lo que se le escogió.