Blogsfarm patrocina el campeonato de España de Kinball

Actualizado el 14/10/2020

El Campeonato de España de Kinball 2011 se celebrará el 26 y 27 de Noviembre en el Pabellón polideportivo del Colegio Gredos San Diego – Las Suertes de Madrid. El torneo contará con los mejores equipos del año y con árbitros internacionales como Pierre-Julien Hamel, el presidente de la Federación Internacional de Kin-Ball Sport. Este campeonato va camino de ser uno de los que más repercusión han levantado en la historia del Kinball en España.

kinballblogsfarm

kinballfliers

Todos los equipos y la organización están consiguiendo que medios de comunicación nacionales se hagan eco del campeonato y del kinball. Son varios los medios tradicionales tanto escritos como en Internet que han hablado del evento, y desde Blogsfarm seguimos apoyando siendo el patrocinador principal del torneo. Podéis ver el reportaje sobre el Kinball en la Sexta a continuación:

Puedes ver en la web del campeonato la versión oficial del cartel y flyers para difundir al mundo entero la celebración de este próximo torneo de Kin-Ball.

¿Que es el Kinball?

En el año 1986 Mario Demers, un profesor de educación física, canadiense, vio como los chavales que tenían menos habilidad practicando los deportes mayoritarios, o que tenía problemas de integración, acababan dados de lado en sus clases y no las disfrutaban. Por ello se decidió a crear una modalidad deportiva en la que eso no pudiera suceder, donde todos los jugadores fueran importantes y pudieras disfrutar independientemente de tu habilidad. Así nació en Quebec el Kin-Ball, un deporte que años más tarde colonizaría a sus vecinos estadounidenses y a Bélgica, desde donde invadió el resto del continente. Un deporte peculiar a primera vista que, por supuesto, atrajo a los japoneses, uno de los países donde el Kin-Ball cuenta con mayor número de aficionados.

Viendo un partido de Kin-Ball por primera vez lo primero que llama la atención es el enorme balón de 1.22 metros con el que se juega. Una gran pelota que apenas pesa un kilo y con la que se pueden conseguir sorprendentes golpeos. Pero el primerizo se ve atraído por otras reglas también curiosas, como que jueguen tres equipos al mismo tiempo, rosas, negros y grises. O que estos equipos deban ser obligatoriamente mixtos. O que los cuatro jugadores deban participar en cada jugada de ataque. O que puntúes aunque ni ataques ni defiendas. Son reglas que convierten al Kin-Ball en un deporte divertido desde fuera pero, sobre todo, desde dentro. Todos los equipos llegan al final de cada set con opciones de victoria, por lo que los últimos minutos se viven con especial intensidad.

El deporte de la pelota gigante llegó a España en el año 2000, y poco a poco fue ganando aficionados. Desde 2005 se celebra el Campeonato de España de Kin-Ball, que este año se celebra el sábado 26 y 27 de noviembre en Madrid. Además, la Selección Española acude a los campeonatos de Europa y del Mundo para mostrar los avances de los jugadores de nuestro país, aunque el nivel técnico y competitivo de selecciones como Canadá o Japón todavía no tiene rival. A pesar de ello siguen apareciendo equipos por toda España y siguen celebrándose torneos de norte a sur, como los de Nájera (La Rioja) o Martos (Jaén). En esta edición del Campeonato de España nueve equipos se disputarán durante este fin de semana el título de mejor equipo español de este deporte. Esta edición contará con la presencia de Pierre-Julien Hamel, el Presidente de la Federación Internacional de Kin-Ball Sport®, que ejercerá de árbitro.

El Kin-Ball, además, no es únicamente competición. Entre las bases de este deporte se encuentra el fomentar el trabajo en equipo, la cooperación, la integración y el espíritu deportivo. Por ello es una práctica que se está volviendo popular en muchos colegios de todo el mundo porque ayuda a estrechas los lazos entre alumnos a través de una deporte en el que todos son importantes. Se calcula que casi cuatro millones de personas han jugado alguna vez al Kin-Ball, una modalidad que ha iniciado su campaña por convertirse en deporte olímpico para 2018.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar