Especies invasoras, efectos en el ecosistema

Actualizado el 14/10/2020

Plantas, peces, insectos, anfibios, pájaros y otras especies que llegan a un ecosistema, proliferan y alteran su equilibrio poniendo en peligro la existencia del hábitat ya establecido.

En España especies como el mosquito tigre, el mejillón cebra  el picudo rojo de las  palmeras o la llamada “alga asesina” Caulerpa taxifolia, son especies invasoras. La lista de estas especies es amplia y su erradicación es importante sobre todo en ecosistemas más aislados como en las islas.

Especies invasoras, efectos en el ecosistema

Especies autóctonas en sus hábitats naturales se mantienen en un equilibrio debido a las propias condiciones del ecosistema, el acceso al alimento, los depredadores. Sin embargo si entra un especie que no es autóctona en ese ecosistema puede que su adaptación al entorno tenga consecuencias negativas no solo para la biodiversidad, también cuantiosas pérdidas económicas.

¿Qué es una especie invasora?

Se refiere a especies vegetales o animales que se instala en un ecosistema y compite por el alimento de otras especies nativas, llegando a causar graves daños económicos y ambientales ya que alteran los procesos importantes de ese ecosistema.

Características de las especies invasoras

Una vez que estas especies sean vegetales o animales llegan a un nuevo territorio se adaptan rápidamente y comienza su proliferación, en algunos caso como en algas llegan a interferir en la vida marina local y tener impacto en actividades económicas como en la pesca.

Darwin vería en estas especies un claro ejemplo de la capacidad de adaptación, estas especies son supervivientes, toleran una gran variedad de hábitats y se reproducen de forma rápida. Compiten de forma agresiva por los recursos como lugares para anidar, agua y comida, además tienen pocos enemigos naturales en ese ecosistema.

picudo-rojo

¿Cómo se producen estas invasiones?

Hay varias vía para que dan lugar a estas invasiones.

De forma intencionada

  • La plantación de especies vegetales porque resultan decorativas como el Jacinto de agua, sin pensar en el daño que se puede ocasionar. Uso de animales para el control de plagas como el sapo de caña, que luego prolifera y se convierte en una especie invasora. Animales domésticos que se dejan sueltos (como tortugas) y compiten con el alimento de otras especies al ser omnívoras.

De forma accidental

  • Por ejemplo, hace una década el mejillón Cebra Asiático fue diseminado en los Grandes Lagos  por un petrolero procedente del Mar Caspio. El petrolero soltó el agua de lastre (que tenía larvas del mejillón). En este tiempo molusco se adaptó y amenazan con aniquilar especies nativas, además las industrias de la zona tienen que invertir grandes cantidades de dinero en reparaciones a que las tuberías quedan obstruidas por estos mejillones cebra.

Especies invasoras, efectos en el ecosistema

  • La navegación es la forma de expansión de este mejillón que se instala en estuarios, embalses, pantanos,  ríos, y zonas costeras. El mejillón es transportado de forma involuntaria ya que se agarra al casco del bote o sus larvas están presentes en el agua de lastre.Especies invasoras, efectos en el ecosistema

  • En España este temido molusco ha afectado a muchas zonas, en Galicia, en Álava. En los embalses de Ribarroja o Tranquera, en embalses de Navarra. En diversas zonas de Cataluña incluso ha detectado larvas en el rio Ebro.

Prevenir las invasiones

Identificar las vías por las cuales se pueden producir estas invasiones es una mediada de prevención. No es fácil tomar medidas viendo la forma como se expanden estas especies. En muchos países como en Australia o en los Estados Unidos esta prohibido entrar su territorio distintas especies por su peligro potencial para convertirse en especie invasora. Por ejemplo en distintas zonas de Estados Unidos está prohibido  la introducción en el territorio del conejo europeo, el jabalí salvaje europeo, la nutria, la carpa plateada o los nenúfares no nativos.

Vídeo sobre especies invasoras

 

También te puede interesar

La biotecnología puede ayudar a especies en peligro de extinción

La biotecnología puede ayudar a especies en peligro de extinción

Si te ha gustado el artículo puedes compartirlo en Facebook, Twitter o Google+. Tu opinión es importante, si quieres puedes dejar un comentario al final del artículo. Gracias por leer Tendenzias.com

20120714_zebra-mussels3_33

Fuente|www.fs.fed.us

Fotos|minnesota.publicradio.org/,www.uscg.mil/

https://webspace.utexas.edu,http://www.ornitour.com/

 

s

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar