

La acidificación de los océanos causo la mayor extinción de la Tierra. Sabemos que debido al cambio climático ha aumentado la incidencia de gases del efecto invernadero como el dióxido de carbono, esto afecta a los océanos en la actualidad, pero también lo hizo en el pasado. La acidificación de los océanos causo hace más de 250 millones de años la mayor extinción en la Tierra. En Tendenzias os contamos más sobre la noticia.
¿Qué es la acidificación de los océanos?
-
Cuando el agua del mar observe el dióxido de carbono (CO2) se desencadenan una serie de reacciones químicas que reducen el pH del mar, y su concentración de iones de carbonato de calcio. Esto es lo que se llama la acidificación de los océanos. Las algas fotosintéticas pueden beneficiarse de un mayor índice de CO2, al necesitar dióxido de carbono para vivir, sin embargo otras especies pueden sufrir las consecuencias de la acidificación del agua del océano. Los esqueletos y caparazones de muchos organismos marinos están formados por carbonato de calcio, en un agua más ácida a muchos organismos marinos se les dificulta la supervivencia.
-
Distintos estudios han mostrados que un ambiente marino más ácido tienen efectos dramáticos sobre las especies que tienen conchas o esqueletos compuestos de carbonato de calcio como los corales, las ostras, las almejas o los erizos de mar. Si estos organismos con concha están en peligro también lo están el equilibrio marino, del que más de mil millones de personas se alimentan en el mundo.
La acidificación de los océanos causo la mayor extinción de la Tierra
-
Los estudios realizados muestran que gracias a la actividad volcánica extrema que experimentó la Tierra hace 252 millones de años, se generaron grandes cantidades de CO2. Esto cambio los océanos del mundo y esto acabó con más del 90% de las especies marinas y mas del 65% de las especies que vivían en la tierra.
-
Si bien hace millones de años los ecosistemas eran ya inestables con un aumento de las temperaturas generalizados y pérdida de oxigeno en los océanos, con mayores cantidades de CO2 en la atmosfera los océanos se acidificaron y esto produjo una extinción masiva que se conoce como ‘Extinción límite Pérmico Triásico’ que tuvo lugar hace 60.000 años. Este proceso de acidificación de los océanos duro alrededor de 10.000 años.
-
Los resultados de estos estudios se han publicado en la revista Science, y están ayudando a los científicos a comprender mejor las amenazas que en la actualidad puede representar el cambio climático para el medio marino.
-
Es cierto que que durante esta gran extinción, la cantidad de carbono añadido a la atmosfera fue probablemente mayor que todas las reservas de combustibles fósiles de la actualidad, según cuentan investigadores de la Universidad de Edimburgo. Sin embargo el carbono se libera a una velocidad similar a las emisiones modernas y este ritmo de liberación fue un factor crítico que propició la acidificación de los océanos.
-
Los océanos pueden absorber algo de CO2, sin embargo si el hay un gran volumen liberado de forma rápida, esto cambia la química de los océanos. La gran super extinción marina ocurrida hace unos 252 millones de años, demuestra que el cambio extremo se llevó a cabo en todos los ecosistemas de la tierra.
-
Para saber más a cerca de esta extinción masiva, un equipo de investigación analizó rocas desenterradas en los Emiratos Árabes Unidos, que estaban en el fondo del océano hace millones de años y que contienen un registro detallado de los cambios en las condiciones del océano durante este evento. Luego utilizaron estos datos para desarrollar un modelo climático. Lo que encontraron los científicos es que la acidificación de los océanos fue lo que provocó la gran extinción del Pérmico-Triásico.
Dr Matthew Clakrson
Los científicos han sospechado durante mucho tiempo que un evento de acidificación de los océanos se produjo durante la mayor extinción en masa de todos los tiempos, pero la evidencia directa, no la teníamos hasta ahora. Esto es un hallazgo preocupante, teniendo en cuenta que ya podemos ver un aumento en la acidez del océano hoy, que es el resultado de las emisiones humanas de carbono.
-
La acidificación de los océanos está causando ya daños en la vida marina, afectando a los corales, y otros organismos marinos. De hecho la Gran Barrera de Coral se ha reducido en un 40% desde mediados de los años 70. Los científicos temen que este emblemático ecosistema declarado Patrimonio de la Humanidad, acabe colapsándose por completo debido al cambio climático.
-
Si queremos evitar las consecuencias catastróficas para la Tierra, tenemos que actuar con rapidez, por esto es tan importante que todos nos concienciemos que el planeta es cosa de todos, que esto a su vez tenga eco en la esfera política para que podamos votar partidos que se impliquen en el cuidado del medio ambiente. Buscar soluciones hoy para frenar el efecto invernadero y las emisiones de CO2 representa una esperanza para el futuro.
Vídeo sobre la acidificación de los océanos
También te puede interesar
Los manglares protegen los corales por el cambio climático
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click para compartir sobre el botón de Facebook, Twitter, Pinterest o Google+, (justo debajo↴), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blog.com☺
Fuente|http://www.natureworldnews.com/
Fotos|coastal_science en Twitter
http://www.slideshare.net