Actualizado el 14/10/2020
Un tema recurrente año tras año es el compromiso firmado por una numerosa cantidad de países de gran producción industrial, el Protocolo de Kioto, que busca regular y disminuir notoriamente la cantidad de emisiones de gases contaminantes en un período de tiempo determinado, que justamente es nada más y nada menos que a partir del próximo año.
Este protocolo tiene como finalidad reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero que son causales del calentamiento global, habiéndose comprometido los países industrializados en una disminución de al menos del 5% para el período comprendido entre el 2008 y el 2012, en comparación a cifras registradas a principios de los años 90.
Union Europea
Los países firmantes de la Unión Europea se comprometió en lograr una reducción de hasta el 8% de dichas emisiones, aunque esta cantidad fue repartida entre los países acorde a variables económicas y medioambientales mediante un sistema de “Reparto de la Carga” por lo que el acuerdo fue efectuado con los siguientes porcentajes de reducción:
- Alemania – 21%
- Austria – 13%
- Bélgica – 7.5%
- Dinamarca – 21%
- España – 15%
- Finlandia – 2.6%
- Francia – 1,9%
- Grecia – 25%
- Irlanda – 13%
- Italia – 6.5%
- Luxemburgo – 28%
- Países Bajos – 6%
- Portugal – 27%
- Reino Unido – 12.5%
- Suecia – 4%
Posterior al 2012
Fijada la fecha límite, los miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) comenzarán a regir sobre lo que se ha fijado en el Anexo I del protocolo, sobre las acciones y acuerdos a tomar pasado el plazo, lo cual ha sido analizado y acordado el 29 de Noviembre del 2010 en Cancún, México.
En dicha concertación se ha confirmado la voluntad de poner en marcha el segundo período de vigencia del Protocolo de Kioto y comenzar con la creación del Fondo Verde Climático, con la participación de 24 países miembros, el cual tomará medidas y aportará financiación para la realización de proyectos relativos.