

Si bien en una entrada anterior ya os hemos hablado de algo tan típico de la Navidad, como es el musgo, así como dónde encontrarlo y sus cuidados, queremos hablaros ahora de otra planta también muy tradicional de estos días como es el muérdago.
El muérdago y la navidad
El muérdago es quizás uno de los elementos que no pueden faltar en casa en Navidad ya que no sólo nos permita decorar de un modo navideño cualquier estancia, sino que además es una planta muy asociada a esta época si bien es de las que mejor aguantan las bajas temperaturas. Cuenta además con ramas, llenas de hojas y frutos verdes o amarillentos,
Leaves and fruits of the Christmas mistletoe
Es una planta también conocida como acebo y que si bien es un arbusto o pequeño árbol, en todo tipo de culturas se ha relacionado con la buena suerte ya que a partir de la tradición anglosajona, está relacionado con el hecho de colocarlo en la puerta durante el invierno y de ahí que haya pasado a relacionarse con la Navidad y con los besos.
De hecho esta relación viene dada porque antiguamente era como digo, una planta que se colocaba en la puerta de las casas dónde se recibía a las visitas con un beso.
¿Dónde podemos conseguir el muérdago para Navidad?
Si estás buscando muérdago para tu decoración, ya sea en ramillete o suelto para poder hacer una corona qué colgar en la puerta, puedes encontrar muérdago actualmente en todos los mercadillos navideños en los que veas que venden árboles de Navidad.
Por otro lado también podrás encontrarlo en floristerías e incluso puede que en centros comerciales en los que se vendan adornos navideños, se cuente con esta planta.
Cuidados del muérdago
Si compras muérdago en maceta y deseas convervarlo de este modo, es importante que no te olvides nunca de regarlo y que no le falte agua. Además y aunque aguanta bién el frío, no debe faltarle tampoco el que le de la luz, pero evitando que le de directamente el sol.
Hay que saber que es una planta que se alimenta de otras por lo que si no podemos tenerla asociada a un árbol del que extraerle el alimento, deberémos suministrarle alimento en forma de sustrato.
Si tienes el muérdago en tu jardín y rodeado de árboles podrá crecer sin problemas y sin apenas cuidados, aunque hay que abonarlo habitualmente,y quitando algunas de las ramas del muérdago, porque de no hacerlo el árbol se podría debilitar y morir ambas especies.