
En Esjardineria os hablamos hace poco de todo lo que podemos sembrar en Noviembre y lo cierto es que algunas plantas o flores para que den su fruto o para que sobrevivan necesitan de fertilizantes y entre los cuáles, el humus de lombriz es de los más efectivos. Os explicamos ahora cuáles son las propiedades del humus de lombriz.
Índice del artículo:
- Qué es el humus de lombriz
- Propiedades del humus de lombriz
- Cómo aplicar el humus de lombriz
Qué es el humus de lombriz:
- El humus de lombriz es sin duda alguna uno de los fertilizantes más efectivos para todo tipo de plantas. Es un tipo de fertilizante que se obtiene a partir de la digestión de múltiples microorganismos y como punto final el paso por el tubo digestivo de la lombriz, el cual le aporta propiedades antibióticas, potenciadores radiculares y otras que veremos a continuación.
- Este humus es un material de color oscuro, con un agradable olor a bosque, con un tacto suave, y que contiene una elevada carga enzimática y bacteriana que aumenta el que los nutrientes se diluyan con facilidad, haciendo que puedan ser inmediatamente asimilables por las raíces.
- Por otra parte, impide que los nutrientes sean lavados por el agua de riego, manteniéndolos por más tiempo en el suelo.
Propiedades del humus de lombriz:
-
Entre las propiedades del humus de lombriz más destacada, cabría señalar el que influye de forma efectiva en la germinación de las semillas y en el desarrollo de los tallos de las plantas.
-
Las plantas rociadas con este fertilizante tienen mayor porte y mejor aspecto, además aguantan los transplantes de suelo o de maceta sin el riesgo que puedan morir y se puede utilizar sin problemas en estado puro. También aguantan mejor las heladas.
-
Su acción antibiótica aumenta la resistencia de las plantas a las plagas y agentes patógenos. Y al tener un PH Neutro, es ideal para plantas delicadas.
- El humus de lombriz facilita también la absorción de los elementos nutritivos por parte de la planta. La acción microbiana del humus de lombriz hace asimilable para las plantas minerales como el fósforo, calcio, potasio, magnesio y oligoelementos, transmitiendo directamente del terreno a la planta hormonas y vitaminas.
- Además aporta nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, boro, y los libera gradualmente, e interviene en la fertilidad física del suelo porque aumenta la superficie activa.
- Absorbe los compuestos de reducción que se han formado en el terreno por compresión natural o artificial.
-
Mejora las características estructurales del terreno, desligando los arcillosos y agregando los arenosos.
-
Mejora la calidad y las propiedades biológicas de los productos del campo.
Cómo aplicar el humus de lombriz:
- A la hora de aplicar el humus de lombriz, deberémos tener en cuenta que la dosis a considerar dependerá de diversos factores, entre ellos, condición del suelo en cuanto a su textura (un suelo pesado o arcilloso, así como uno arenoso, requieren de un mayor aporte que uno de textura franca o franco-limoso), estado de degradación (un suelo degradado requiere mayor dosis que uno no degradado), contenido de materia orgánica presente en el suelo, tipo de cultivo a establecer, población de microorganismos por cm3 del suelo (un suelo que ha sido tratado con agroquímicos en general, insecticidas, herbicidas, etc. presentará una menor carga microbiana, por lo que requerirá una mayor dosis).
- Al margen del análisis del suelo, podemos decir que la aplicación del humus de lombriz, se ha de aplicar a una profundidad de 15 -20 o más centímetros y luego ser cubierto por suelo superficial.
- Esta incorporación se realiza en suelo con humedad no menor al 50%, a objeto de evitar su deshidratación y consiguiente pérdida de microorganismos, que es su principal riqueza, base de la fertilidad de todo suelo.