Tu cocina huele mal: te contamos por qué y cómo solucionarlo

Actualizado el 17/02/2023

Desde el desorden hasta la basura, desde el frigorífico hasta el microondas, son muchas las causas de los malos olores en la cocinas, así que si tu cocina huele mal, te contamos las distintas causas y cómo solucionarlo.

La nevera

El frigorífico es sin duda el electrodoméstico que “domina” toda cocina y por ello merece toda la atención y cuidado. El agua y el vinagre son perfectos para limpiar sus estantes, sin mencionar que también sirve para eliminar los posibles olores que se podrían formar. El limón dividido en cuatro gajos dispuestos en su interior absorbe cualquier aroma de los alimentos como para el horno, dando al mismo tiempo una agradable sensación de frescor.

El microondas

El horno microondas es una gran comodidad, aunque siempre existe el riesgo de que se depositen olores desagradables en las superficies del aparato. El limón consigue solucionar cualquier inconveniente: simplemente hay que cortarlo en cuatro gajos y luego colocarlos en un recipiente de cristal con agua caliente. El vapor hará el resto, disolviendo cualquier resto de grasa. Para la limpieza completa del microondas no se puede prescindir de un paño empapado en vinagre.

La tabla de cortar

Los malos olores de la cocina también pueden provenir de los complementos más “insospechados”. La tabla de cortar es el ejemplo perfecto: se utiliza habitualmente en este entorno para rebanar embutidos, quesos, verduras, etc., pero si no se limpia con cuidado puede esparcir algo desagradable por el aire. Con jugo de limón mezclado con una pizca de sal, volverá a ser fragante y fresca.

Horas de grasa

La grasa que se acumula tras la cocción es uno de los olores que más cuesta soportar cuando estás en la cocina. Sin embargo, no hay que desesperarse: basta con utilizar dos vasos de vinagre blanco para calentar en una olla, el remedio adecuado para absorber cualquier residuo. Además, el vinagre puede ser útil para lavar ollas y sartenes incrustadas, hirviendo los platos con este producto, un poco de agua y piel de naranja.

Basura

A todos se nos ocurre dejar la bolsa de basura en el cubo de basura debajo del fregadero de la cocina, un hábito que lamentablemente propaga un olor realmente penetrante y desagradable en la casa. Para evitar que el problema se agrave aún más, se puede utilizar un poco de bicarbonato de sodio, que se colocará en el fondo de la bolsa, junto con unas gotas de limón. La combinación logra borrar todos los rastros y asegurar las fosas nasales.

El desagüe

Esto no es solo un truco, sino también un consejo para no hacer que el aire de la cocina sea irrespirable. El tubo de desagüe se obstruye con mucha facilidad al lavar los platos, por lo que es preferible tirar con cuidado los restos a la basura antes de colocar los platos en el fregadero. Además, para eliminar incluso los residuos de grasa más rebeldes, simplemente se puede recurrir a tres vasos de agua hirviendo y una cucharadita de bicarbonato de sodio, para mezclar y verter en las tuberías.

Esponjas

Las esponjas se usan continuamente en la cocina y es inevitable que entren en contacto con restos, residuos y manchas diversas. Por lo tanto, antes de usarlas para el lavado normal de vajilla, deben estar limpias y libres de suciedad. Basta con pasarlas bajo el chorro de agua durante unos segundos, mientras que dejarlas secar al sol eliminará las bacterias que quedan en la superficie.

Tus manos

No solo las superficies y los platos, también las manos deben protegerse de los olores desagradables. Algunos alimentos pueden ensuciar y mojar los dedos, como el ajo, el pescado o la cebolla. Sin embargo, no es un problema insalvable y una vez más los remedios naturales acuden en nuestra ayuda: frotando las manos con medio limón, el olor desaparecerá en unos segundos.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar