Biblioteca Básica de Historia – Siglo Veintiuno

Siglo Veintiuno Editores

Biblioteca Básica de Historia

La Biblioteca Básica de Historia ofrece un panorama sistemático de la historia argentina desde los pueblos originarios hasta el siglo XX en sus dimensiones social, política, económica y cultural. A partir de sólidas y actualizadas investigaciones, destacados historiadores narran el pasado de nuestro país situándolo en su contexto y en sus vínculos con América Latina y el mundo. Los relatos combinan una perspectiva original y rigurosa con una exposición sencilla y directa. Cada volumen incluye fuentes e ilustraciones que contribuyen a hacer más vívida la historia. Dirigida por Luis Alberto Romero.

La argentina aborigen

de los primeros pobladores a 1910
Raúl Mandrini

Esta obra constituye una síntesis comprensiva y accesible que traza la historia de las sociedades del actual territorio argentino desde los primeros pobladores hasta la incorporación al estado nacional de los últimos enclaves indígenas independientes a comienzos del siglo XX.

» más información

La argentina colonial

el río de la plata entre los siglos xvi y xix
Raúl Fradkin, Juan Carlos Garavaglia

¿Cuándo nació la Argentina? ¿En qué momento el conjunto de sociedades situadas en los confines del imperio español comenzó a configurar una nación? Para responder estas preguntas es preciso desandar el camino que da por sentada la existencia del país e internarse en una historia que no “empezó” en 1810, como estamos acostumbrados a leer, sino mucho tiempo atrás.

» más información

Historia de las ideas en la argentina

diez lecciones iniciales, 1810-1980
Oscar Terán

En una síntesis lograda y transparente, estas páginas recorren las creencias y los discursos que permiten entender de qué manera los argentinos han pensado su identidad, su pasado, sus opciones políticas y su porvenir como sociedad, desde 1810 hasta 1980.

» más información

Historia de la argentina

1806-1852
Marcela Ternavasio

Este libro relata la vertiginosa historia abierta por la Revolución de Mayo de 1810 hasta la caída de Juan Manuel de Rosas en 1852. Recorre así los conflictos, las ideas y las decisiones de los hombres –desde los primeros patriotas, pasando por los generales de la guerra de la independencia, hasta los caudillos como Quiroga, López o Urquiza, quienes se enfrentaron a la construcción de un nuevo orden.

» más información

Historia de la argentina

1852-1890
Hilda Sabato

Muchas cosas cambiaron en la Argentina entre 1852 y 1890; entre ellas, su organización institucional y política. Al cabo de estas cuatro décadas, las catorce provincias que en 1852 habían integrado una laxa Confederación constituyeron un estado en forma, con un régimen político representativo, republicano y federal.

» más información

Historia de la argentina

1916-1955
Alejandro Cattaruzza

Historia de la Argentina, 1916-1955 ofrece una síntesis cuidada de los principales procesos políticos ocurridos en la Argentina de la primera mitad del siglo XX. El relato se desarrolla en torno a tres grandes ejes: las presidencias radicales, los gobiernos surgidos del golpe de estado de 1930 y el primer peronismo, coyunturas en las que se moldearon algunos rasgos que caracterizan aún hoy el ejercicio de la ciudadanía y la democracia en el país.

» más información

Historia de la argentina

1955-2010
Marcos Novaro

Desde la caída de Perón en 1955 hasta la primera década del siglo XXI, la historia argentina se ha caracterizado por la inestabilidad y el desacuerdo. Entre la igualdad distributiva y la polarización social, entre el autoritarismo y la democracia, esta etapa puede ser comprendida también a partir del flujo y reflujo de proyectos políticos que, más allá de su enorme variedad, tuvieron un rasgo en común: la necesidad de lidiar con un orden social y unos actores formados durante la década peronista, que probarían ser mucho más persistentes que su régimen político.

» más información

Historia económica de la argentina

en el siglo xix
Roy Hora

En el siglo que transcurre entre la Revolución de Mayo y la Primera Guerra Mundial, la Argentina se transformó en uno de los principales exportadores de productos primarios y en uno de los países de mayor crecimiento a escala global. Para algunos autores, el acentuado perfil agroexportador impidió construir un sistema productivo capaz de favorecer una distribución más equitativa de la riqueza; para otros, permitió hacer un uso económicamente eficiente y socialmente legítimo de los vastos recursos naturales del país.

» más información

Historia económica de la argentina

en el siglo xx
Claudio Belini, Juan Carlos Korol

El desempeño de la economía argentina durante el siglo XX es un enigma para los analistas. Hacia 1913 la Argentina se encontraba entre el pequeño grupo de naciones que contaban con un elevado ingreso per cápita; al finalizar el siglo, ocupaba ya un lugar muy secundario en relación con los países desarrollados. Los estudiosos han propuesto explicaciones diversas, a veces incluso contradictorias, para esa “declinación”.

» más información

Historia del siglo xx

europa, américa, asia, áfrica y oceanía
María Dolores Béjar

Esta Historia del siglo XX ofrece un panorama razonado de los procesos que conducen al presente y ayudan a entenderlo. María Dolores Béjar se propone captar los hilos entrecruzados del espacio mundial en el que los países centrales se vinculan con una periferia de múltiples singularidades.

» más información

Historia de américa latina


de la colonia al siglo xxi
Loris Zanatta

Escribir una historia de América Latina constituye un desafío. ¿Qué tiene en común ese conjunto de estados que presentan historias, geografías y sociedades diferentes? ¿Cuánto hay de utopía en la proclamada unidad latinoamericana? ¿Cómo puede construirse un único relato a partir de tanta diversidad?

» más información

América aborigen

de los primeros pobladores a la invasión europea
Raúl Mandrini

En los momentos iniciales de la invasión europea, los pueblos originarios americanos llevaban ya varios milenios viviendo en el continente. Sin embargo, con pocas excepciones, estos pueblos quedaron fuera de la historia, relegados al silencio, al abandono y al olvido.

» más información

seguinos en
Siglo Veintiuno Editores en FacebookSiglo Veintiuno Editores en TwitterSiglo Veintiuno Editores en YouTube

Departamento de Prensa y Comunicación
Siglo XXI Editores
Tel/fax: 4770-9090 (internos 26 y 27) – prensa@sigloxxieditores.com.ar
Guatemala 4824 – (C1425BUP) – Buenos Aires

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar