Actualizado el 14/10/2020
La solución a cualquier problema que enfrenta nuestra sociedad siempre podemos encontrarla en los niños, son ellos quienes tienen la oportunidad de hacer cambios, de empezar de cero. La Fundación Mapfre está organizando un concurso de cuentos con esa idea en mente, es el concurso “El Futuro en Nuestras Manos”, apuntado a niños y jóvenes latinoamericanos de entre 6 y 18 años.
La idea es fomentar en nuestros hijos o alumnos, si eres profesor, la creatividad y la lectura que les permitirán poder ser esos agentes de cambio. En el cuento deben ubicarse como protagonistas, y deberán contar cómo podrían o les gustaría contribuir a mejorar su sociedad.
¿Quién puede participar?
El concurso está pensado para convocar a alumnos de edad escolar de cualquier ciclo primario o secundario, ya sea de escuela pública o privado, pero que pertenezca a algún país de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.
Habrá dos categorías para participar, los niños de 6 a 11, Educación Primaria, y los jóvenes de 12 a 18, Educación Secundaria.
Sobre qué deberán escribir
La temática del concurso organizado por Mapfre es “El Futuro en Nuestras Manos”, es decir que los participantes cuenten cómo se verían a sí mismos dentro de algunos años, y cómo les parece que podrían ayudar a mejorar el mundo que los rodea. ¿Se ven siendo médicos? ¿Enfermeros? ¿Bomberos? ¿Políticos?
Si eres un alumno que quiere participar, deberás pedirle a alguno de tus profesores que se registre, y tu le darás el cuento a él para que lo envíe.
Los profesores o padres deberán registrarse en la página de “El Futuro en Nuestras Manos”, en la parte de arriba a la derecha. Allí indicarás el centro educativo en el que trabajas o al que asisten tus hijos. Una vez registrado podrás subir los cuentos de tus alumnos o hijos.
Se elegirán 20 cuentos de cada país, y un jurado profesional elegirá el mejor cuento de esos 20 finalistas. El cuento que resulte ganador, como el mejor de cada país, recibirá un premio, así como el tutor de ese participante, y pasará a la siguiente fase.
En esta siguiente etapa, los ganadores de cada país concursarán por ver cuál es el mejor cuento de Latinoamérica. Los ganadores de cada categoría recibirán un nuevo premio.
Así que no pierdan tiempo, y empiecen a fomentar la imaginación en sus alumnos o en sus hijos, una vez que se registren recibirán más información.