Niño de 12600 años ancestro de los nativos americanos actuales

Actualizado el 14/10/2020

El estudio de ADN antiguo sigue sorprendiendo a los antropólogos, que cuando se trata de estudiar el pasado humano de más allá de 10 mil años, se torna difícil, por la escases de huesos fósiles y restos arqueológicos con los cuales trabajar. En Nature acaban de publicar el análisis del genoma de un esqueleto descubierto en Montana, Estados Unidos, con 12600 años de antigüedad, que aporta información sobre el origen de los primeros americanos, y de su parentesco con los descendientes actuales de los nativos americanos.

image

El esqueleto analizado corresponde a un niño de no más de 1 año de edad, que fue sepultado ceremonialmente en el yacimiento arqueológico conocido como Anzick, en Wilsall, Montana, Estados Unidos. Pertenecía al grupo poblacional conocido como los Clovis, generalmente identificados por el tipo de herramientas líticas que fabricaban. El análisis de su ADN, mostró que los grupos de nativos americanos actuales descienden de una única población proveniente de Asia. Desde allí llegó hace más de 15 mil años, no por mar, sino por tierra.

Por aquellos tiempos, plena era de hielo, el agua se había acumulado en los hielos continentales, por lo que el nivel del mar había descendido muchos metros, tantos que lo que hoy es el Estrecho de Bering estaba sobre el nivel del mar, formando toda una región terrestre conocida como Beringia, que comunicaba a Asia con América.

El análisis del genoma de ese niño Clovis apunta también a una separación anterior entre los ancestros de los que serían los Clovis y un segundo grupo, cuyo ADN sobrevive en la actualidad entre las poblaciones de nativos americanos de Canadá y de Groenlandia.

Los restos del niño Clovis, son los únicos descubiertos hasta la fecha, asociados a la tecnología lítica conocida como Clovis. Se trata de cuchillas de piedra muy elaboradas, asociadas a la caza de la megafauna que poblaba América hace unos 13 mil años, como mamuts, mastodontes o bisontes gigantes. Los Clovis no fueron los primeros americanos, pero sí sus descendientes.

Un equipo internacional ha conseguido extraer muestras de ADN de esos restos óseos, y han secuenciado su genoma completo. Esto ha permitido compararlo con los de genomas actuales de nativos americanos, a fin de poder conocer su relación de parentezco. Así como los científicos pudieron descubrir que teníamos genes neandertales en nuestro genoma, pueden desandar el árbol genealógico americano, gracias a este secuenciamiento.

Un 80 por ciento de las poblaciones de nativos americanos actuales son descendientes directos de ese niño clovis. El 20 por ciento restante, no desciende de forma directa, pero sí están más emparentados con el niño de 12600 años que con cualquier otra población del planeta.

Paradójicamente, no se tienen datos de lo que hoy es Estados Unidos, ya que allí los nativos americanos actuales no han permitido que se secuencien sus genomas. Algo que sí sucedió en Canadá y en el resto de América. Por lo que todavía no se sabe a ciencia cierta qué parentesco tiene este niño de 12600 años con los nativos americanos de Estados Unidos, país en el cual se encontraron los restos óseos.

Este dato es importantísimo para el estudio del llamado Poblamiento de América. Recordemos que América fue uno de los últimos continentes en ser colonizado por el género humano. Mucho se ha debatido con respecto a cuándo ocurrió esto, y cómo ocurrió. Ahora es un hecho comprobado que los nativos americanos actuales tienen su origen en esa primera población inicial que suele ser llamada Paleoindios, por los antropólogos.

El origen de esa población se encuentra en Siberia, Asia. Se ha comparado el genoma del niño Clovis con los restos de otro niño de unos 24 mil años de antigüedad, descubierto en Mal’ta, Siberia, cerca del lago Baikal, y comparten un tercio de sus genes. Luego la población inicial se dividió en dos, uno que se mantuvo en lo que hoy es Canadá y Groenlandia, y el otro que continuó colonizando Norteamérica, América Central y Sudamérica.

Artículos relacionados

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar