

La moda y las tendencias están determinadas por la psicología del cliente. Estamos pasando por ciclos en nuestra vida, recordando los buenos momentos que tuvimos cuando éramos más jóvenes, y básicamente la moda está haciendo lo mismo, trayendo de vuelta lo que era bueno hace 20 años más o menos. Las tendencias pasan de ser populares, a ser odiadas y amadas nuevamente, por la demanda actual de la sociedad, lo que significa que regresan pero con ligeros cambios. Es lo que ocurre ahora con la moda que se llevaba a finales de los 90 y comienzos de los 2000. Por ello, queremos hablaros ahora del Origen e historia de la moda Y2K.
De dónde viene la moda Y2K
A medida que los tiempos cambian, tendemos a mirar hacia el pasado con anhelo o ridículo mientras vivimos con nuevas tendencias que suponemos que de aquí a unos años volverán con la nostalgia del pasado, tal y como puede ser ahora el aesthetic que quien sabe si en 20 años será vigente o volverá como pasado que hoy es presente.
Es evidente que la cultura popular se encuentra regularmente en la intersección de una fuente de nostalgia positiva y otra negativa. Nos preguntamos por qué usamos esos atuendos, o añoramos una época en la que la música ‘solía ser buena’. Irónicamente, sea cual sea nuestra postura, la cultura pop tiene una forma de hacernos mordernos la lengua: entrar en el ciclo de 20 años. El ciclo de 20 años describe el fenómeno de las tendencias del pasado que son revividas, reverenciadas y remezcladas 20 años después. Los 70 estuvieron llenos de nostalgia de los 50 en forma de Grease y Happy Days, al igual que los 90 estuvieron llenos de nostalgia de los 70 en forma de jeans acampanados. Ahora están los años 90 y principios de los 2000, ya sea a través de artistas actuales que canalizan los estilos musicales de Britney y Aaliyah respectivamente.
Y así, nos encontramos viviendo la llamada moda Y2K que arrasa en redes sociales, especialmente en TikTok y que recrea el estilo, los atuendos y también como no, los complementos que se llevaban en los últimos dos o tres años de los 90 y sobre todo en 2000 y 2001.
Por qué se llama moda Y2K
El nombre de Y2K, hace alusión a Año 2000, inicialmente se refería a un error informático, pero se cooptó por la estética. Pronto estará lejos de las amenazas, la fatalidad y la seriedad del milenio anterior, con el nuevo milenio que estaba al alcance de la mano y Y2K fue una manifestación visual de la década de 2000 divertida, tecnológicamente avanzada y utópica que las sociedades de mediados de la década de 1990 imaginaban con entusiasmo y optimismo. Las personas que seguían la tendencia escaparon a un futuro imaginario lleno de “pantalones de cuero ajustados, sombra de ojos plateada, ropa brillante, lentes Oakley, degradados y productos electrónicos borrosos” con la tecnología y el futurismo como temas rectores.
Evolución de la moda Y2K
Azul hielo, plata, blanco y negro fueron los colores a tener en cuenta en la moda Y2K y colores que ahora vuelven con fuerza. Estaban presentes en las sombras de ojos metálicas y los materiales translúcidos y brillantes utilizados para la ropa de la era Matrix, que por otro lado encarnó e influyó en el aspecto del tiempo, reflejado en el elegante aspecto de cuero negro y las gafas de sol exclusivas de Neo y compañía. La ropa también fue grande en forma de pantalones cargo holgados. Junto con estos ajustes, había algunos accesorios lindos y tecnológicos para completar cada atuendo.
Los acolchados, las formas redondeadas y curvas estaban de moda. La no convencionalidad fue clave.
La estética Y2K también floreció en la música. El director musical Hype Williams redefinió el concepto visual del hip hop, utilizando los ya icónicos videos musicales de Bad Boy estilo futurista, ropa de látex brillante cortesía de June Ambrose y lentes de ojo de pez para las imágenes más icónica del Y2K. Las chicas de los años 90 y 2000 en particular utilizaron Y2K en toda su extensión, con The Rain de Missy Elliot , I Do de Blaque , No Scrubs de TLC , Oops, I Did It Again de Britney Spears y More Than A Woman de Aaliyah como ejemplos clave. El álbum FanMail de TLC mostró una gran utilización del futurismo: desde los ritmos infundidos con tecnología hasta el aspecto plateado y el código binario presente en la portada del álbum, TLC abarcó el estilo.
La ejecución original de Y2K se desvaneció a principios de la década de 2000 debido al clima sociopolítico de la época. El 11 de septiembre y la guerra de Irak despertaron a la sociedad de sus sueños utópicos y la obligaron a enfrentar la verdad de que el próximo milenio puede ser tan serio como el anterior. La primera iteración de Y2K fue en gran medida un producto de su tiempo: las circunstancias sociales, culturales e históricas se unieron para crear una estética guiada por el optimismo. Una vez que este optimismo se desvaneció, Y2K se vio obligado a partir, acobardado en las sombras del futuro más realista en el que el mundo realmente estaba entrando. Hasta que resurgió como estética 20 años después, en 2021.
Y si bien ciertas tendencias de la estética Y2K original resurgieron en forma de pantalones cargo holgados y minigafas estilo Matrix, el único parecido real que tiene el antiguo Y2K con el Y2K que reconocemos ahora es el nombre. La estética inicial del año 2000 de Y2K era futurista, con visión de futuro y tecnológica, mientras que ahora se refiere a una fusión de la moda general de principios de la década de 2000. Este regreso a la moda de la década de 2000 comenzó alrededor de 2019, pero realmente se disparó en 2020, sorprendiendo a muchas generaciones mayores que habían considerado la década de 2000 como uno de los peores períodos de la historia de la moda. ¿Recuerdas lo que dijimos sobre ese ciclo de 20 años?.
El Y2K actual se puede describir con mayor precisión como otra estética de la década de 2000: Vaqueros de tiro bajo, chándales de terciopelo, bandanas, minibolsos, faldas cortas, el color rosa, pedrería en todo. Una estética guiada por el lujo nihilista, el materialismo aspiracional y popularizada por la nueva obsesión de la sociedad con los reality shows y la vida cotidiana de las celebridades. Aunque Paris Hilton y un reino de otras celebridades blancas ahora están etiquetadas como las caras de Y2K, la influencia y apropiación afroamericana dentro de la era es fuerte.
La logomanía, por ejemplo, una de las mayores tendencias de la estética, puede atribuirse a Dapper Dan, quien tomó logotipos de diseñadores y creó sus propios looks, que fueron usados y difundidos por artistas de hip-hop que también popularizaron las bandanas y el bling.
Ya no es una representación del futurismo, Y2K ahora es una frase práctica utilizada por la Gen-Z para describir las modas de la década de 2000 que se perdieron y están trayendo de vuelta. Aunque los Y2K parecen mundos separados, una vena similar corre a través de ambos: el escapismo. El panorama sociopolítico actual se ve áspero y lleno de baches: entre las elecciones polémicas, el Brexit, el cambio climático y ahora una pandemia mundial, las personas buscan nuevamente escapar de sus tiempos actuales hacia uno mejor.
Esta vez se ha pasado de un futuro utópico a un pasado idealista. Un pasado visto a través de lentes teñidos de rosa, claro, pero bueno, ¿qué es la nostalgia sin un poco de glorificación?.