

Una de las tendencias dentro de la filosofía o corriente dentro del uso de las redes sociales es la del Vaporwave, un tipo de estética que se caracteriza por el uso de unos tonos concretos, así como escenas e incluso influencias musicales que a continuación analizamos. Veamos qué es el Vaporwave – Tipos de Aesthetic.
Qué es Vaporwave
El Vaporwave es uno de los tipos de aesthetic que podemos encontrar en redes sociales como Instagram y también, Tumbrl, una corriente artística que nació representando con nostalgia un pasado futurista que nunca existió. Y su primera encarnación es una mezcla de música e imágenes antiguas falsas que se suelen recrear o que son la inspiración para cuentas de Instagram como vemos en la imagen de arriba.
Un estilo de mostrar la realidad, o de inspirarse para mostrar imágenes que además recrean elementos de los 90, con muchas escenas que parecen sacadas del “cyber-punk“.
Una corriente que además tiene toda una filosofía que define a quienes gustan de este estilo y que también se define por la música, teniendo en cuenta que para muchos el término “Vaporwave”, nace precisamente como estilo musical.
Filosofía del Vaporwave
La filosofía del Vaporwave, surge o está muy vinculada al estilo musical que define y no solo a su estética vista en redes sociales. Pero, ¿cuál sería su mensaje? Para muchos la corriente vaporwave es el último bastión del comunismo musical, ya que a través de las diversas muestras y los diversos símbolos, los artistas quieren golpear a la sociedad de consumo con una sátira cínica, creando una parodia de la sociedad bastardada por el capital.
Las intenciones sociales del subgénero están contenidas en el mismo nombre: el término onda de vapor de hecho deriva de un pasaje en el Manifiesto del Partido Comunista de Marx que dice “todos los sólidos se derriten en el aire”, para indicar un desprendimiento total de los bienes materiales.
Estética del Vaporwave
Como otras corrientes que se integran dentro del aestethic, el vaporwave es muy difundido en los foros de la comunidad de internet, pero como decimos, no solo como un fenómeno ligado a la vena artística y gráfica Aesthetic, sino que además aprovecha e utiliza el sinsentido para poder expresar su mensaje revolucionario.
De este modo, el Vaporwave como estilo estético se define por caracteres ASCII o los ideogramas japoneses, pero también el uso masivo de violetas, palmeras californianas y símbolos del pasado como bustos de mármol o gráficos de Windows 98.
Por otro lado, la estética Vaporwave es hija de la estética de los primeros videojuegos y TV de los 80-90. Pero reinterpreta todo lo filtrado en violeta fucsia, azul y celeste.
Música Vaporwave
Ya hemos dicho que el Vaporwave surge a raíz de ser un estilo musical o es en realidad un “pastiche musical” que nacido en 2011 combina elementos de varios géneros (incluyendo seapunk, chillwave, bounce house, smooth jazz, art pop y música de ascensor) rigurosamente estirados y modificados todo ello intercalado con samples y distorsiones para dificultar el trabajo final y al mismo tiempo relajarlo.
Los videos musicales están llenos de marcos publicitarios de la vieja escuela muy brillantes y lleno de referencias del pasado más reciente mezclado con imágenes o representaciones del pasado clásico. El artista quiere mostrar la gran brecha entre el poder con el que se representa el mercado y el vacío de los bienes vendidos, todo combinado con símbolos de la mitología. clásico y tecnológico, ahora dejado morir en el hiperespacio de nuestra memoria.
La polémica, la crítica a la sociedad y la impetuosidad musical han hecho de artistas del vapor como el grupo 2814 verdaderos cyber-punkers, rebeldes digitales. De este modo, la idea del vaporwave puede definirse como el punk del nuevo milenio en el que además la inspiración también anda en la música, canciones e incluso anuncios de los 80 y 90 y en concreto, el punk de esa época.