Qué hacer frente al acoso escolar

Actualizado el 14/10/2020

El acoso escolar es un problema que sufren muchos niños en todo el mundo y que en la mayoría de casos apenas se descubre por parte de los padres ya que los pequeños suelen ocultar la amenazas o vejaciones que sufren por parte de compañeros. En Sobrebebé os hablamos ahora sobre lo qué hacer frente al acoso escolar y de este modo evitar algo que pueden sufrir nuestros hijos cuando vayan a la escuela.

Índice del artículo:

  1. Qué es el acoso escolar
  2. Cómo detectar que si nuestro hijo sufre acoso escolar
  3. Qué hacer frente al acoso escolar

Qué es el acoso escolar:

  • Antes de comenzar a ver las claves de lo que hacer frente al acoso escolar, deberémos descartar si realmente nuestro hijo está siendo víctima de lo que se conoce como “bullying” por parte de compañeros de clase o si su actitud a la hora de atender sus obligaciones quizás estén relacionadas con otras problemas menos alarmantes como por ejemplo el que tenga problemas de concentración en clase.
  • El acoso escolar es sin duda una problemática que las escuelas deben tratar para explicar a los alumnos las consecuencias que puede tener el que varios compañeros se fijen en uno en concreto para que este sea víctima de sus burlas y así que los menores aprendan a que todos somos iguales y que nunca es tolerable ningún actor de burla o violencia hacia los demás.
  • El mayor número de actos de acoso escolar suele darse en la edades comprendidas entre los 12 y los 14 años. Y aunque muchos casos se quedan en burlas o en que la victima sea el hazmereir de la clase, en otros casos se llega a ser un verdadero agresor frente a un compañero el cuál sufre no sólo vejaciones sino que además sufre el que le peguen.
  • Los casos de acoso escolar suelen darse dentro del centro, en el que los alumnos no están tan protegidos por los padres o su entorno y sobretodo en la hora del recreo.
  • Muchas veces y al margen del acoso físico o verbal, los acosados sufren también la exclusión social por parte del resto de compañeros, y haciendo que el pequeño se sienta cada vez más solo y aislado.

Cómo detectar que si nuestro hijo sufre acoso escolar:

  • El primero signo evidente para pensar que nuestro hijo está siendo víctima de acoso escolar será el que el niño o niña no quiera ir al colegio si previamente no ha presentado problemas para ello.
  • Por otro lado, cualquier marca física o si notamos un cambio en el comportamiento del niño, que puede volverse incluso más agresivo en casa o todo lo contrario y mostrarse cerrado, son también signos de alerta para los padres.
  • Es normal que los niños no expliquen lo que están sufriendo por lo que hay casos incluso en los que los pequeños llegan a vomitar todos los días antes de entrar en clase ya que sintomatizan el problema que sufren.
  • Cuando vemos que nuestro tampoco se relaciona con otros compañeros, no suele hablar con nadie de su clase o se muestra distante en clase puede que también esté sufriendo “bullying”.
  • Otros detalles de “alerta” pueden ser que se muestren distraídos, encerrados en sí mismos, ausentes, olvidan con facilidad los encargos, se asustan por cosas nimias, y se comportan y muestran huidizos con los padres.

Qué hacer frente al acoso escolar:

  • Lo primero que tenemos que hacer es asegurarnos que nuestro hijo es víctima de acoso escolar, ya que el primer paso será hablar con el tutor escolar y con la dirección del centro.
  • Las escuelas suelen poner medios ante estos casos aunque en ocasiones es difícil que los alumnos que acosan acaben confesando o de hecho que el acosado reconozca a los que le pegan o insultan ya que siente miedo ante ellos.
  • Por otro lado, a veces un psicólogo es también una buena ayuda para que el pequeño encuentre un medio a través del cuál poder entender y encontrar solución a lo que le está pasando.
  • Y como no, tenemos que hablar con los padres de los niños acosadores, si sabemos quiénes son, para que sean estos los que limiten y tomen cartas en el asunto con respecto a sus hijos.

Otros artículos de interés en Educación Hijos:

  • ¿Cómo ayudar a los peques con la vuelta al cole?
  • Como educar a un niño

Gracias por leernos. Si lo deseas puedes compartir este artículos en Facebook, Twitter o Google+. Además puedes dejarnos tus comentarios, tu opinión nos interesa.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar