¿Cuándo es necesario acudir a un logopeda?

Actualizado el 14/10/2020

Descubrir cuándo un hijo necesita ir al logopeda es fundamental para ayudarle a crecer, os lo contamos.

logopedia

¿Necesita ir mi hijo al logopeda?

Podríamos definir los logopedas como los profesionales en tratar los problemas o alteraciones del habla y el lenguaje.

Un dato importante y que nunca hay que olvidar es que cada niño tiene un ritmo evolutivo distinto y esto requiere tener paciencia, no meter prisa a los niños para que sean iguales que los demás pero, también hay que tener cuidado en no quedarnos ciegos ante las dificultades que puedan tener.

Por ejemplo, con respecto al habla, tenemos que distinguir cuándo un niño tiene una dificultad para hablar y cuándo esto que podría tildarse de una dificultad que entra dentro de su evolución, de un proceso de aprendizaje que le puede llevar un poco más de tiempo.

Sin ninguna duda, la primera recomendación es consultarlo con el pediatra y que os pueda indicar si entra dentro de la norma o es necesario acudir a un logopeda, pues cuanto antes se traten dichas alteraciones más fácil será solventarlo y que pueda continuar con su aprendizaje.

logopedia-niños

Señales y dificultades más frecuentes

Aunque no seamos especialistas en el habla ni profesionales de los trastornos del lenguaje, como padres si podemos darnos cuenta de algunas señales que pueden ser indicadoras de que puede haber algún tipo de dificultad que el logopeda tendrá que examinar.

A continuación, os indicamos las señales y las dificultades más frecuentes que podemos ver como padres o que las personas de nuestro alrededor pueden señalarnos porque no hayamos sido consciente de ellas. Esta señales nos indicarán si es necesario acudir a un logopeda:

  • Hay veces que los niños pueden presentar alguna dificultad para poder articular determinados sonidos, suelen ser muy concretos.
  • También puede darse el caso de que sustituya unos fonemas por otros, que añada sonidos o se olvide de alguno al hablar, por lo que nos encontramos con una pronunciación incorrecta de las palabras.
  • Cuando los niños hablan muy poco o no hablan a partir de los tres años, cuando intentan comunicarse constantemente a través de gestos y signos e independientemente de que con esto nosotros los entendamos a la perfección, es importante saber por qué esa falta de lenguaje.
  • En el caso de que no se le entienda al hablar o que la gente de fuera no le entienda es importante comprobar qué sucede. Hay casos en los que los padres no lo notamos porque, al estar tanto tiempo con el pequeño, entendemos su forma de expresarse, pero no indica que sea la correcta o que los demás vayan a entenderle.
  • Si notamos que el niño tiene un vocabulario escaso para su edad o que éste es inadecuado, también es importante comprobarlo.
  • Es necesario acudir al logopeda cuando tiene retraso en la lectura o en la escritura. Hay colegios que establecen convenios con servicios de logopedia escolar que pueden dar pautas para trabajarlo dentro del aula y, a su vez, el trabajo que se realiza con el logopeda de forma individual para que la intervención sea más rápida y óptima.
  • La tartamudez y la afonía también puede ser una manifestación de que hay alguna dificultad a la hora de poder expresarse, de poder comunicarse con los demás.

logopeda

¿Miedo a llevar a tu hijo a un profesional?

Muchas veces los padres tememos llevar a nuestros hijos a profesionales como los psicólogos y los logopedas por los estigmas hay en la sociedad actual, por el temor a encontrarnos con unos hijos que no son tan perfectos como inconscientemente habíamos deseado o por temor a no superar las dificultades que se nos presenten. Importante, esto no implica que no seamos unos buenos padres, somos cuanto podemos ser.

Aunque pueda parecer paradójico, hay niños que tienen dificultades para crecer emocionalmente pues se han quedado fijados en una etapa del desarrollo y pueden tener miedo a lo que supone hacerse un poquito más mayor, que a lo mejor los papás no estemos tan pendientes de ellos y esas cosas que fantasean. Otras veces podríamos pensar que es a través de los niños cuando los problemas de pareja saltan a la luz o que son los síntomas de los hijos los que mantienen unidos a los padres.

Es todo un sistema que hay que desentrañar pero que es necesario para ayudar a un niño en dificultades, saber qué le ocurre y por qué le ocurre, para después poner las medidas adecuadas.

La logopedia infantil es un trabajo verdaderamente importante ya que los trastornos en el habla y  los problemas auditivos pueden provocar que los niños no se integren adecuadamente en la escuela, lo que va a suponer que no pueda relacionarse bien con los demás y se sienta aislado.

A su vez, si pensamos a largo plazo, esto puede repetirse en su vida adulta y, la verdad, ir al logopeda no tiene porqué resultar un problema grave para un niño, sólo es un «profesor» que le va a ayudar con sus dificultades y le va a ayudar a disfrutar de su infancia como cualquier otro niño.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar