Micropigmentación: Qué es, para qué sirve y tipos

Muchos centros de belleza, salud y cosmética se están especializando en la micropigmentación. Seguro que ya has visto más de un anuncio sobre este servicio, o has leído a alguien en las redes que habla de las maravillas que supone. Pero puede que aún tengas dudas. Vamos a dedicar este espacio para contarte todo sobre la micropigmentación: qué es, para qué sirve y tipos.

Micropigmentacion de barbilla

¿Para qué sirve la micropigmentación?

Vamos a empezar explicándote qué es eso de la micropigmentación, aunque la propia palabra es bastante clara. Consiste en pigmentar, o teñir, pequeños puntos concretos. Es decir, es una manera de teñir poco a poco la piel.

Si te preguntas para qué sirve la micropigmentación la respuesta es fácil. Es una especie de maquillaje semipermanente que te va a ayudar a unificar el tono de la piel equilibrando todo el rostro. Una manera de tener siempre un aspecto natural pero a la vez impoluto.

Micropigmentacion y diseno de cejas

Además, sirve para corregir daños médicos. Por ejemplo, muchos medicamentos afectan a la pigmentación, y hay quien sufre sombras en la zona del bigote por este motivo. Con la micropigmentación se pueden revertir estos efectos y lograr una piel fantástica.

Micropigmentacion fina de cejas

También ayuda a disimular manchas de la piel, cicatrices o similar y dar uniformidad incluso en casos complicados. Te levantarás cada día como si acabases de aplicarte la prebase, la base y los polvos. ¡Estarás siempre perfecta!

¿Cómo se hace la micropigmentación?

El proceso de la micropigmentación viene de las antiguas prácticas de tatuaje que se han utilizado desde hace centenares de años. Aunque se ha evolucionado y refinado el proceso, pero la esencia es muy similar.

Micropigmentacion en el rostro

Como el propio nombre de la técnica indica, los pigmentos utilizados son muy pequeños. Estos se colocan sobre la piel a nivel epidérmico con pequeñas agujas que introducen el color.

Puede que así explicado creas que va a ser algo doloros, pero no lo es. Es cierto que puede llegar a resultar molesto en algunas zonas más sensibles, pero la realidad es que en ningún caso es doloroso. Por ejemplo, los ojos o los labios son más sensibles que los pómulos o la barbilla. Pero sólo notarás algunas molestias o incomodidades, y el proceso es rápido por lo que acabará en seguida.

Micropigmentacion acabado final

Además, en muchísimos centros utilizan cremas anestésicas para evitar cualquier tipo de problema y para que el proceso te sea en todo momento agradable.

¿Cuáles son las zonas que se pueden micropigmentar?

Se puede micropigmentar todo el rostro sin ningún problema. Las zonas que más se suelen trabajar son los labios, los ojos y las cejas, por motivos estéticos. Las cejas son la zona más popular en la actualidad porque se ha puesto de moda el llevarlas bien marcadas y definidas, huyendo de las minicejas en una línea que se llevaban hace 15 o 20 años.

Micropigmentacion y tinte de cejas

También se micropigmenta el rostro, especialmente cuando hay problemas de cicatrices, manchas, o cuando se tiene una piel muy desigual.

Con los labios se consigue un efecto de eterno maquillaje natural. Es decir, se nota que están “arreglados” pero no es como llevar siempre el maquillaje de Nochevieja.

Micropigmentacion total

Además del rostro también hay gente que utiliza este tipo de proceso para mejorar el estado de la piel en otras zonas. Por ejemplo, cicatrices o marcas que han quedado como consecuencia de un accidente y se tienen en manos, brazos, escote, etc. No es tan habitual verlo, pero sí se puede hacer sin ningún problema.

¿Cuánto dura la micropigmentación?

Hay mucha gente que cree que la micropigmentación dura para toda la vida, y esto es un error. La confusión viene porque mucha gente denomina a este proceso como maquillaje permanente. Claro, utilizar el término “permanente” en el nombre se asocia obviamente a la duración para siempre.

Micropigmentacion de cejas

Sin embargo esto no es así. Los pigmentos se clocan en capas superiores de la piel, por lo que no tienen una duración eterna. Aunque no te podemos decir un tiempo estimado de duración porque depende de cada tipo de piel.

Lo habitual es que al menos una vez al año debas acudir a una revisión. Eso no quiere decir que siempre haya que repasar la micropigmentación. En estas revisiones se controla el estado de los pigmentos y se estima si hay que volver a repasarlo o si puede aguantar un tiempo y cuánto.

Micropigmentacion de contorno de labios

Piensa que si el resultado no te ha gustado, antes o después acabará desapareciendo la micropigmentación y estarás como siempre. Y si sí te ha gustado, solo deberás tener una rutina de mantenimiento para que siempre estés igual.

Los primeros días la piel micropigmentada se verá más oscura

Lo que más suele preocupar a todas las personas que pasan por este proceso es si los primeros días la piel micropigmentada se verá más oscura. La realidad es que sí, pero menos de lo que crees. Es decir, la piel ha sufrido un proceso intrusivo y está reaccionando. Por eso es normal que se irrite un poco y esté más oscura de lo normal. Pero esto solo durará entre 4 y 6 días.

Micropigmentacion de labios

Por otra parte, todas las personas tardamos en acostumbrarnos a los cambios que nos hacemos. Si normalmente te cuesta acostumbrarte a un nuevo corte de pelo, ¿cómo no va a ser raro tener la piel con un tono y acabado diferentes? Por eso, en muchas ocasiones el sujeto que pasa por este proceso se nota la piel mucho más oscura de lo que está. Es parte del proceso de adaptación y pronto lo notarás tal y como está.

Eso sí, este proceso solo debe durar unos pocos días. Si la piel sigue más oscura pasado ese plazo puede que haya algún problema en la piel y debas acudir al centro en el que has realizado el tratamiento o al médico. Esto no suele ocurrir. La micropigmentación da reacciones en muy pocos y raros casos. Pero si tienes dudas o no acabas de ver un buen resultado no dudes en consultar con el centro. Ellos te explicarán como proceder para asegurar un buen estado de la piel después de la micropigmentación.

También te puede interesar:

  • Maquillaje natural: Trucos para un maquillaje rápido y sencillo para un rostro natural
  • Maquillaje permanente
  • Lista tintas autorizadas para tatuajes y maquillaje permanente
  • Tatuajes cosméticos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar