Actualizado el 14/10/2020
Si estás pensando hacerte un tatuaje y te preocupas, te contamos la opinión de un profesor en dermatología que seguro te tranquilizará.
En otro artículo te contamos como hidratar la piel con tatuajes, hoy hablamos de algo importante, si los tatuajes pueden ser un factor de riesgo para el cáncer de piel.
Las tintas de los tatuajes
Son muchas las personas que tienen prevención ante el uso de las tintas de los tatuajes, se preguntan si no serán peligrosas para la piel. Una amplia variedad de tintas usadas para realizar tatuajes llevan metales. Ejemplo, aluminio y cobalto en tintas azules o el sulfuro de mercurio que suele estar presente en tintas rojas.
El uso de esto metales unido a la técnica del tatuaje que erosiona la piel ha llevado a sospechar si los tatuajes pueden un factor de riesgo para el cáncer de piel.
Durante estos años se han documentado algunos casos de cáncer en personas con tatuajes, así que cabe la duda, ¿tatuarse puede favorecer el cáncer de piel?: No, según un experto en dermatología.
Opinión de un profesor de dermatología
El profesor de dermatología en la Universidad de New York, Ariel Ostad, ante la pregunta si existe relación entre el tatuaje y el cáncer de piel afirma: No, sin duda no hay relación.
El profesor de dermatología en la Universidad de New York, Ariel Ostad, niega que el tatuaje sea un factor de riesgo del cáncer. Comenta que la tinta no es nociva ya que se aloja en unas células llamadas macrófagos que se dedican a absorber y destruir el material extraño que entra en el organismo.
Tatuajes y lunares
Lo que si es cierto comenta el experto, es que si un tatuaje se realiza cubriendo un lunar puede disimularlo y entonces es más difícil de detectar. Recordemos que los lunares que van cambiando pueden ser un síntoma de melanoma o cáncer de piel.
Varios estudios mostraron melanomas que pasaron desapercibidos al estar ocultos por tatuajes, pero esto no implica que fueran producidos por los tatuajes.
Se recomienda no hacerte tatuajes en zonas donde tengas algún lunar, usar crema de protección solar cuando vayas a estar expuesto al sol y observar tus tatuajes por si advirtieras que algún lugar que ante no tenías.
Elige un estudio de tatuajes con garantías
Es importante escoge bien el estudio de tatuajes. No te la juegues por ahorrarte unos pocos euros, acude a estudios que sean conocidos, que tengan una reputación de clientes satisfechos. Estos centros cumplen a estrictamente la legislación higiénico sanitaria con respecto a tatuajes.
-
Locales con instalaciones adecuadas, para realizar el tatuaje, y para la esterilización del personal que realiza tatuajes o piercings.
-
El material que se usa para los tatuajes o es de un solo uso, o si no es de un solo uso ha de ser desinfectado cada vez que se utiliza.
-
Los elementos metálicos de las instalaciones han de ser resistentes a la oxidación. Los muebles han de ser de materiales de fácil limpieza y desinfección.
-
Todos los establecimientos han de tener un botiquín para prestar servicios mínimos
-
Personal con formación adecuada para realizar piercing o tatuajes
-
Usar material y tintas homologados
-
Usar el consentimiento informado al cliente
Recuerda, un tatuaje realizado por un profesional con material adecuado no supone riesgo de cáncer, pera esto busca sitios que te ofrezcan garantías.
Si te ha gustado el artículo puedes compartirlo en Facebook, Twitter o Google+. Tu opinión es importante, si quieres puedes dejar un comentario al final del artículo. Gracias por leer Tendenzias.com
También te puede interesar
Fuente|www.nytimes.com/
Fotos|blog.koldcast.tv/
m.artician.com/