Clasificacion Plasticos

Clasificación de los plásticos

Si queremos cuidar el medio ambiente una de las mejores cosas que podemos hacer es reciclar los productos que no son biodegradables y permanecen en la tierra causando contaminación durante años. Uno de los materiales que mas contaminan son los residuos plásticos, que se depositan en tiraderos municipales o rellenos sanitarios en algunos casos, pero que se desaprovecha su gran potencial económico al ser reutilizables. Existe una clasificación de los plásticos mundial que ayuda a saber los niveles de reciclado que se pueden efectuar y nos permite separarlos del resto de la basura, sabiendo el número de veces que se puede reciclar.

info-plasticos1

Esta clasificación de los plásticos los numera del 1 al 7, y se indica en la parte inferior del objeto, para poder recuperar la mayor cantidad de veces posible los materiales, dado que para su síntesis se utiliza gas natural o petróleo crudo, que ambos se encuentran en crisis mundial y escaseando.

 

Número

Abreviatura

Nombre Químico

1

PET,PETE

Polietilén tereftalato

2

HDPE

Polietileno de alta densidad

3

PVC

Cloruro de polivinilo

4

LDPE

Polietileno de baja densidad

5

PP

Polipropileno

6

PS

Poliestireno

7

otros

 

 

El PET se utiliza en los envases para alimentos o bebidas y es preferentemente reciclable, dado que su incineración genera dióxido de carbono, siendo uno de los principales gases generadores de la contaminación del aire.

Los plásticos HDPE, LDPE y PP son mucho mas económicos, fabricados con etileno y propileno, altamente inflamables y explosivos, pero generan poco impacto ambiental por si mismos, aunque pueden lastimar ecosistemas si los animales los ingieren por error, como sucede con las tortugas marinas y delfines que confunden las bolsas con aguas vivas o algas, por lo que se debe evitar la contaminación del mar con estos materiales.

El PVC por su parte, es el único que contiene cloro, un gran contaminante ambiental durante su ciclo útil y de disposición final. Su reciclaje no es sencilloy su incineración produce sustancias tóxicas y cancerígenas que contribuyen a la contaminación atmosférica. El PVC es utilizado en la fabricación de juguetes, pisos, tapicería, envases, calzado y cables entre otros.

El PS se produce con compuestos químicos cancerígenos, como por ejemplo benceno, estireno y 1,3-butadieno, y si bien el porcentaje de recuperación por reciclado es bajo, su incineración produce estireno y otros hidrocarburos tóxicos.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar