

A partir del 1 de marzo 2015 entra en vigor un protocolo de medidas que se aplicarán cuando los índices de contaminación sean altos. Entre estas medidas está la de cortes o restricciones de tráficos por zonas determinadas de Madrid y además la limitación de velocidad.
Tal como se lleva haciendo en otros países como Paris, Londres o China donde si han tenido alertas por altos niveles de contaminación. En Madrid afortunadamente no se han dado alertas de este tipo por ahora, pero bien está tener protocolos por si alguna vez se diera el caso. En Tendenzias os contamos más sobre esta noticia.
Cortes de tráfico en Madrid cuando la contaminación sea alta
Entre las medidas está limitar la velocidad y tráfico de vehículos en zonas de la ciudad. Este protocolo entrará en vigor el primer día de marzo 2015, y tienen un carácter de preventivo, esto es solo se aplicará cuando se den episodios de concentración elevadas de contaminación de dióxido de nitrógeno o NO2.
-
Ana Botella la alcaldesa de la capital deja claro que por ahora en Madrid nunca se han dado situaciones de alerta por contaminación y que según la directiva de la UE, y que son muy esporádicas las situaciones donde se han dado concentraciones elevadas de dióxido de carbono. No obstante este protocolo es una medida preventiva positiva para futuros incidentes de alta contaminación en la capital de España.
-
El Ayuntamiento de Madrid divide la ciudad en cinco zonas: La Z1 que corresponde al interior de la M-30 que es donde se registran los mayores niveles de concentración de contaminación por NO2 generados por el tráfico y donde es más probable se pudieran centrar las principales actuaciones ante episodios de estabilidad de contaminación persistentes.
Niveles de actuación
En función de los niveles registrados de concentración de NO2 que se produzcan, se establecen tres niveles de actuación:
- Preaviso, cuando dos estaciones de una zona superen los 200 microgramos/m3 durante dos horas consecutivas
- Aviso: cuando en dos estaciones de una zona se superen los 250 microgramos/m3 durante dos horas consecutivas
- Alerta: cuando en tres estaciones de una zona o dos si se trata de la zona 4, y se superen los 400 microgramos/m3 durante tres horas consecutivas.
Habrán tres tipos de medidas: A – Informativas, B- Medidas de restricción del tráfico y C – Medidas de promoción del transporte público. Todo este protocolo como ya he dicho solo se aplicaría en previsión de niveles altos de NO2.
Las medidas de restricción del tráfico
Las medidas son graduales y serán más restrictivas si el episodio de contaminación se agudiza y se mantiene en el tiempo.
✓En la fase 1: supondrán la limitación de la velocidad en la M-30 y carreteras de acceso a Madrid a partir de la M-40. Se establecerá un máximo de velocidad de 70 kilómetros por hora o inferior que esté señalizado.
✓En la fase 2: Se añadirá a la medida de la fase 1, la prohibición de aparcar vehículos de no residentes en las zonas SER, a excepción de los comerciales, los taxis en servicio o los de personas con movilidad reducida y los de cero emisiones.
✓En la fase 3: A los las medidas fase 2 se suma la restricción de circulación interior de la almendra centra (área interior de la M-30) del 50% de los vehículos –excepto los de transporte público, transporte escolar, vehículos comerciales y vehículos cero emisiones, servicios esenciales, motos, ciclomotores y los vehículos de personas con movilidad reducida– La distinción se realizará por matrícula conforme al último dígito (par o impar coincidiendo con el día del mes).
✓Medidas de las fase 2 y 3 y además la restricción de la circulación se amplia a la M-30
Medidas de promoción del Transporte Público
- En estas medidas el Ayuntamiento de Madrid solicitará al Consorcio Regional de Transportes de Madrid, que adopte medidas necesarias para maximizar la capacidad de uso del transporte público de la Comunidad de Madrid ,durante el período de las medidas de restricción del tráfico.
También te puede interesar
Fotos de contaminación del aire
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Tendenzias.com☺
Fuente|http://www.madrid.es/