

La contaminación acústica un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares. Estudios recientes muestran por primera vez la relación estadística entre vivir cerca de un aeropuerto y el incremento de riesgo de padecer enfermedades del corazón.
Dos estudios realizados en Reino Unido y los Estados Unidos han encontrado relación estadística entre vivir cerca de aeropuertos y aumento del riesgo de sufrir enfermedades coronarias y cardiovasculares
Contaminación acústica y riesgo de enfermedades cardiovasculares
✔El exceso de ruido o contaminación acústica aunque no se acumula como otro tipo de contaminación si tiene graves consecuencias en la calidad de vida de las personas que lo sufren. Estos estudio sobre el impacto del ruido de los aviones y las personas que viven cerca de un aeropuerto es un ejemplo. Los investigadores encontraron que las personas que viven cerca de un aeropuerto tenían hasta un 20% de incremento en el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
✔Quien vive cerca de un aeropuerto está expuesto a ruidos frecuentes de alta intensidad. Aviones que aterrizan, otros que despegan y esto durante todo el día. Este ruido constante perjudica la salud de las personas que viven en el entorno y puede afectar incluso a su supervivencia.
➀-Estudio de Imperial College y del King’s College de Londres publicado por el British Medical Journal
-
El estudio analizó la salud de las personas que viven en las proximidades del aeropuerto de Heathrow, encontró que tenían una mayor exposición aumentaban el riesgo de ser ingresados en el hospital por ictus o enfermedad cardiovascular entre un 10-20%. También constataron que hubo un amento del riesgo de muerte por estas enfermedades.
-
Los que tuvieron que soportar niveles más altos de ruido (más de 63 decibelios por el día o 55 de noche), tenían mayores riesgos. Esto representaba sobre el 2% de los 3,6 milones de personas que vivían en el área de estudio.
➁-Estudio de la Escuela de Salud Publica de Harvard y de la Universidad de Boston
-
En este se investigó la salud de más de 6 millones de estadounidenses mayores de 65 años que viven alrededor de 89 aeropuertos en los Estados Unidos, se encontró en promedio que el riesgo de de enfermedad aumentó un 3,5% por cada 10 decibelios adicionales de ruido.
El profesor Stephen Stansfeld de la Queen Mary University en Londres comenta:
Estos estudios proporcionan evidencias preliminares que la exposición al ruido de los aviones no es solo una causa de irritación, trastornos del sueño y reducción de la calidad de vida. Sino que también aumentan la morbilidad y la mortalidad por enfermedad cardiovascular.
El ruido como causa de enfermedad, (hacen falta más pruebas)
Estos estudios muestran unos datos que han de ser el principio para establecer si el ruido puede ser tomado como causa real de enfermedad. La ciencia siempre es cauta, aunque estos dos estudios aportan datos significativos, entre la contaminación por ruido en el área cercana a los aeropuertos y el aumento de las enfermedades cardiovasculares, hace falta más pruebas para establecer de forma concluyente el exceso de ruido como causa de enfermedad.
Kaevin Mconway profesor de estadística aplicada en the Open University comentó:
Las áreas geográficas no sufren ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares, – estos los sufren las personas individuales, aludiendo a que puede pasar desapercibido un cierto aumento de incidencia de estas enfermedades en una zona concreta.
Vídeo sobre la contaminación acústica
También te puede interesar
La primera ciudad ecológica se construye en China
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Tendenzias.com☺
Fuente|http://www.theguardian.com/
Fotos|http://www.zap16.com/,http://www.tinn.ir/