

Se llama Tianjin Eco-city y es un intento de China para construir ciudades más sostenibles. Comenzó a construirse en el 2008 y se prevé quedan unos 8 años hasta que quede terminada(° ͜ʖ ͡°).
Serán 30 kilómetros de ciudad. Todo pensado para la máxima eficiencia energética, se usará la energía solar y la eólica, además tendrá un sistema neumático de recogida de residuos.
China es el país de las enormes ciudades , como Ordos o Chenggong. Ciudades con miles de viviendas que todavía siguen deshabitadas. Con la construcción de la primera ciudad ecológica China lleva adelante un proyecto para construir 100 modelos de eco ciudades, no olvidemos China tienen un gran problema es una de los países del mundo que más contamina.
Tianjin Eco-city
Los proyectos de eco ciudades pueden tener diseños diferentes, pero tendrán en común varias cosas. Estrictos códigos de construcción ecológica, énfasis en el aprovechamiento de energía y la eficiencia de recursos y que la ciudad esté pensada para los peatones. En concreto el proyecto de Tianjin-Eco city se lleva a cabo con la cooperación del gobierno de Singapur. El objetivo del proyecto es lograr una ciudad ecológica, respetuosa con el medio ambiente y la conservación de los recursos. Con un diseño replicable y escalable.
La construcción comenzó en el 2008 y es la que progresa con mayor rapidez en cinco años se han logrado 26 kilómetros de tierras cultivables cuando hace tan solo pocos años era una zona inhabitable. Tierra seca y agua contaminada además de un estanque de aguas residuales.
Tianjin está muy bien situada a unos 40 kilómetros de Tianin y a unos 150 kilómetros de Pekin, a menos de una hora de Pekín en tren de alta velocidad.
Características de sus instalaciones
Normas de construcción ecológica, aislamiento en ventanas. Al estar la eco ciudad situada en una zona donde no llueve mucho se ha aprovechado al máximo el sumisito de agua. La mitad del agua de la ciudad vendrá de la recogida de agua de lluvia, también se usará el agua desalada. Una cuarta parte de su energía provendrá de energías renovables como la energía solar y la eólica. En lo apartamentos habrá faroles solares y todos tendrán agua caliente a través de energía solar.
Las zonas verdes se intercalarán a lo largo de toda la ciudad, se pondrá especial énfasis en la reducción y reciclado de los residuos. Un novedosos sistema de recogida neumático de residuos urbanos eliminará la necesidad de tener que usar camiones de basura.
Sobre el transporte en la ciudad, un tren ligero junto a una red de tranvías y autobuses serán los principales medios de transporte de la ciudad, de esta forma se fomenta el transporte público y las zonas peatonales. La General Motors planea probar coches eléctricos sin conductor llamados Networked Vehicle. Además habrán rutas en bicicleta por toda la ciudad.
Además en la ciudad también habrá zonas comerciales y de servicios que proporcionarán oportunidades laborales y de negocio a los habitantes.
En Tianjin Eco-city, la armonía social tendrá gran importancia. La vivienda será subvencionada de esta forma se ayudará a personas que tienen ingresos más bajos que podrán acceder a unas viviendas dignas. En la eco ciudad se pensará también en el bienestar de las personas mayores y de los discapacitados. Las instalaciones tendrán fácil acceso y habrán zonas recreativas públicas para fomentar el ocio de sus habitantes.
Vídeo sobre Tianjin Eco-city
También te puede interesar
Arquitectura inspirada en la naturaleza
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Tendenzias.com☺
Fuente|http://www.sustainablebusiness.com/
Fotos|www.huffingtonpost.com/