Actualizado el 14/10/2020
Investigación de la universidad de British Columbia sobre el efecto de los depredadores superiores en ecosistemas de agua dulce.
En otro artículo hablamos de los animales en peligro, hoy os contamos la relación entre los grandes depredadores y el clima.
Son grandes depredadores las especies que están en el tope de la cadena alimentaria,no corren peligro de ser presa de otros animales del ecosistema. Sin embargo ellos y se alimentan cazando a otros organismos. Estos grandes depredadores cumplen varias funciones en su habitad.
– Regulan los distintos niveles de población de sus diferentes presas
-Ayudan a la diversidad de especies en el ecosistema
-Nos advierten del estado del ecosistema ya que son vulnerables a ciertos cambios, como puede ser la acumulación de contaminantes.
La investigación
La investigación revela que cuando los depredadores superiores se retiran de la cadena alimenticia en los ecosistemas de agua dulce se emite bastante más dióxido de carbono a la atmosfera.
El estudio de la British Columbia fue publicado en 19 de febrero en la revista Nature Geoscience. Trisha Atwood, estudiante de doctorado en Ciencias Forestales de la universidad y su grupo querían medir el papel que desempeñan los depredadores superiores en las emisiones de carbono para comprender mejor los efectos que la desaparición de estos depredadores pueden causar al ecosistema.
Entre las conclusiones a las que llegaron:
-
Que por un lado debido a la falta de caza y pesca y el impacto producido por los humanos los grandes depredadores están desapareciendo de los ecosistemas.
-
Los depredadores superiores son los animales más grandes en la parte superior de la cadena alimenticia, y su dieta se compone de todos los animales y plantas más pequeñas del ecosistema. Ya sea de forma directa o de forma indirecta.
-
El resultado es que los grandes depredadores realizan una función reguladora del hábitat de plantas y animales inferiores en la cadena alimenticia. Estos pequeños animales y plantas tienen un importante papel en la emisión de carbono.
Aumenta la emisión de dióxido de carbono
En la investigación Trisha Atwood y su equipo eliminaron de forma controlada todos los depredadores superiores en tres ecosistemas de agua dulce de forma controlada. El resultado fue que se emitía un 93% más de dióxido de carbono a la atmosfera.
El aumento de la emisión de CO2 incide e:
-
El aumento de las temperaturas en el planeta
-
El aumento de los gases del efecto invernadero
-
El aumento de las sequías
-
El incremento de las olas de calor
-
El progresivo deshielo de los casquetes polares, que a su vez influye en la subida de los océanos.
Trisha Atwood comenta:
La desaparición de los grandes depredadores tienen implicaciones significativas a nivel global para el cambio climático y la emisión de gases de efecto invernadero. Sabíamos que estos grandes depredadores reglaban la abundancia de animales y plantas en sus ecosistemas, pero ahora sabemos que su impacto se extiende también a nivel biogeoquímico ya su desaparación se relaciona con un aumento en la emisión de dióxido de carbono.
Si te ha gustado el artículo puedes compartirlo en Facebook, Twitter o Google+. Tu opinión es importante, si quieres puedes dejar un comentario al final del artículo. Gracias por leer Tendenzias.com
También te puede interesar
Causas principales de la contaminación del suelo
Fuente|www.sciencedaily.com
Fotos|twitter.com
www.picstopin.com,www.motorhomefacts.com