Actualizado el 14/10/2020
El zooplacton son pequeños animales, crustáceos, moluscos y otros artrópodos que se alimentan de materia orgánica. En lugar de usar toxinas para controlar las larvas de mosquitos se puede usar el zooplacton como un insecticida biológico para reducir de forma natural estas larvas.
En otro artículo de Tendenzias hablamos de las especies invasoras hoy te contamos más de como controlar las larvas de mosquitos usando la propia naturaleza.
Limitar larvas de mosquitos de la malaria con insecticidas biológicos
Si los mosquitos siempre son molestos aún más cuando trasmiten enfermedades. La Malaria o paludismo es una enfermedad infecciosa trasmitida por la picadura de un mosquito, el mosquito anofeles. Al picar el mosquito inocula unos microorganismos del género Plasmodium que causan la enfermedad. Es la enfermedad infecciosa más extendida del mundo
-
En la actualidad ha sido posible erradicar la malaria en zonas de América del norte, Australia y Europa pero todavía sigue siendo una enfermedad frecuente en parte de África, en zonas de América central del Sur en la India.
-
A menudo se han usado toxinas de corta vida de forma indiscriminada para controlar estas larvas, sin embargo estas toxinas tienen sus efectos secundarios en el agua y pueden afectar al ecosistema de estanques y lagos.
-
Se está estudiando la capacidad de limitar larvas de mosquito anofeles de forma natural usando animales del zooplacton.
Insecticidas biológicos
-
En la estrategia para controlar el mosquito común se emplean ya insecticidas biológicos como el Bacillus thuringiensis israelensis,(Bti). Esta bacteria produce toxinas que atacan a las larvas de osquito. Su impacto suele se preciso así que conserva mejor la biodiversidad que los productos químicos como el DDT (letal para la mayoría de las especies).
-
Sin embargo esta toxina Bacillus thuringiensis israelensis,(Bti). se descompone en el medio ambiente a los pocos días, así que los brotes de mosquitos sino tienen depredadores naturales aparecen de nuevo.
-
Dos instituciones en Alemania están estudiando como distintos animales del zooplacton como pequeños cangrejos pueden mantener a raya poblaciones de larvas de mosquitos. El estudio se ha llevado a cabo en Leipzig y los investigadores afirman que este trabajo demuestra que por primera vez estos animales del zooplacton pueden ser más eficaces en la erradicación de larvas de mosquitos que el tratamiento Bacillus thuringiensis israelensis,(Bti).
La investigación
-
Para llevar a cabo este estudio los investigadores introdujeron poblaciones de mosquitos en varios estanques artificiales en distintos lugares de Leipzig en Alemania donde hay también poblaciones de zooplacton. En cada prueba el equipo midió el número de larvas de mosquitos y su ciclo de vida.
-
Después de 21 días añadieron la toxina (Bti) sobre las larvas en presencia del zooplactón. La investigación se ha publicado en revista Journal of Ecology Vector. Las conclusiones son que las poblaciones de mosquitos se redujeron de forma significativa en los estanques donde había diversidad de zooplacton. Además los insectos se hicieron 10 veces más sensibles a la toxina (Bti) en esos estanques.
Matthias Liess Jefe del Departamento de Ecotoxicologia del centro Helmholtz en Alemania comentá:
Con este enfoque se pueden utilizar menos pesticidas o incluso ninguno en absoluto, lo cual es menos perjudicial para el medio ambiente y para las personas ya que se podría usar el agua para beber (que cuando se emplean pesticidas químicos esta contraindicado).
Este método será de gran valor en los países en vías de desarrollo. En casi todos los lagos existen este tipo de Zooplacton con pequeños crustáceos solo habrá que recogerlos y trasladarlos en pequeñas cantidades a otros lugares donde se encuentren los mosquitos. De esta forma se podrán reducir de forma notable las larvas de mosquitos en lugares donde la Malaria sigue siendo una enfermedad frecuente.
También te puede interesar
7 animales camuflados de forma asombrosa
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Tendenzias.com?
Fuente|http://www.scidev.net/
Fotos|http://tegardanserentak.blogspot.com.es/
http://www.ducks.org