¿Qué es el fenómeno meteorólogico ‘El Niño’?

Actualizado el 14/10/2020

Cuando se da el fenómeno ‘El niño’ deriva en cambios en el clima, lluvias intensas o sequías en distintas partes del mundo. Este año parecer puede ocurrir de nuevo, la última vez fue entren el 2009 y el 2010.

En otro artículo de Tendenzias  hablamos de los cinco lugares con mejor clima del mundo. Hoy te contamos más sobre el fenómeno climatológico ‘El Niño.’

El-nino-clima_thumb.jpg

¿Qué es ‘El niño’?

  • Los meteorólogos están familiarizados con el término que tiene que ver con distintos cambios en el clima. ‘El niño’ es un fenómeno meteorológico de carácter cíclico  (de 2 a 7 años puede tardar en repetirse). Ocurren cambios en las corrientes marinas en la zona del Pacífico Ecuatorial. Estas aguas cálidas procedentes del golfo de Guayaquil se encuentran con aguas muy frías que vienen de la  vienen de la corriente de Humboldt, lo que provoca variaciones en el clima. Aunque afecta a todo el mundo las zonas donde más se deja sentir ‘El niño’ son Indonesia, Australia, y zonas del América del Sur.

  • El nombre ‘El niño’ se relaciona con la época de Navidad. Pescadores de la zona norte de Perú se dieron cuenta como las aguas de la corriente de Humboldt se calentaban por diciembre y muchos bancos de peces desaparecían. Se percataron que llegaba una corriente de agua más caliente procedente del Golfo de Guayaquil en Ecuador, los pescadores por ponerle nombre al fenómeno pensaron ‘en la corriente del Niño’ por la proximidad con la época de Navidad.

sequia_thumb.jpg

Efectos del ‘Niño’

  • Su aparición suele provocar estragos a nivel mundial ya que desencadena fenómenos climáticos extremos. Lluvias torrenciales o sequias pertinaces que afectan sobre todo a la agricultura. Aumento de los incendios forestales, pérdidas en la cosechas por exceso de agua o por la sequía.

  • En el 2014 los científicos creen que existe muchas probabilidades de que el fenómeno de nuevo se desencadene. Podría comenzar entre octubre y noviembre. Aunque ya se podría dejar sentir a finales de agosto según la Agencia meteorológica de la ONU.

el-nino.jpg

  • La última vez que apareció ‘El niño’ fue entre junio del 2009 y mayo del 2010.

Según Michel Jarraund meteorólogo

‘El Niño’ lleva a eventos extremos y tiene un efecto de calentamiento pronunciado. Arrastra las precipitaciones a través del Pacífico, dejando países como Indonesia o la India expuestos a la sequía. Las lluvias del monzón de la India ya han llegado cinco días más tarde de lo normal, y la perspectiva de una temporada de lluvias débil ha aumentado los temores de los agricultores, temiendo que debido a malas cosechas aumente el precio de los alimentos.

  • En Indonesia se teme que la sequía podría aumenta la incidencia de incendios, causados por la quema de rastrojos que suelen hacer los agricultores para limpiar la tierra de forma rápida y barata. En Australia también esperan que la influencia de este fenómeno aumente la incidencia de incendios forestales.

  • ‘El niño’ también influirá en el clima de los Estados Unidos y Europa, haciendo que los inviernos sean más secos. Por el contrario este mismo fenómeno provoca lluvias torrenciales en zonas del Pacífico y América del Sur. Aumenta el peligro de inundaciones y deslizamiento de tierras, así como de cambios en las corrientes oceánicas que son ricas en alimentos para los bancos de peces. Lo que influye a la hora de las capturas de los pescadores.

También te puede interesar

El lugar más frío del planeta encontrado por la NASA

Temperaturas-ms-bajas-de-la-Tierra.jpg

Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Tendenzias.com?

El-nino-clima_thumb.jpg

Fuentes|ttp://www.smh.com.au/

http://es.wikipedia.org/

Fotos|http://www.nun.sk/Oscilacie.htm

http://www.webmaisguia.com.br, http://metrocebu.com.ph

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar