Actualizado el 14/10/2020
Si bien hace poco ya os lo explicamos todo sobre las plantas de interior, desde esjardinería queremos tratar ahora la importancia de la renovación que deben estas plantas cada dos o tres años. Veámos ahora, plantas ¿cómo hacer el cambio de maceta?
Índice del artículo:
- Porqué cambiar la maceta en las plantas de interior
- Cómo hacer el cambio de maceta
- Otros consejos para hacer el cambio de maceta
- Video de cómo hacer el cambio de maceta
Porqué cambiar la maceta en las plantas de interior:
- Es de vital importancia que nuestras plantas de interiores no queden abandonadas en las antiguas macetas porque el tamaño parece el adecuado. De hecho da igual que compremos una planta que no crezca o que parezca que no lo hace ya que por dentro (raíces) de la tierra sí que lo hace en realidad, y además es necesario para su salud que le cambiemos la maceta al menos cada dos o tres años.
- Tenemos que explicar que las raíces de las plantas, además de crecer, van desgastando el sustrato que se encuentra en las macetas. Las raíces van creciendo y se limitan por el tamaño de las mismas debilitando su crecimiento.
- La tierra se endurece junto a las raíces y éstas van avasallando todo el espacio muchas veces hasta el punto de tapar los drenajes. Por eso es que, aunque se riegue y abone asiduamente, cuando hay más raíces de las aptas para el tamaño de la maceta, su trasvaso se hace sumamente necesario.
- Además cabe añadir que no es bueno unas raíces apiñadas y congestionadas en el tiesto, ya que la planta se resiente y puede sufrir consecuencias, como el hecho de crecer menos, el tener hojas más pequeñas, pocas flores, etc…
- Ya he dicho que es bueno hacer el cambio al menos dos años después de que hayamos comprado la planta, aunque si ves que hay muchas raíces y poca tierra o que las raíces estén saliendo por el orificio de drenaje o un crecimiento lento y débil, etc… ya podemos decir que se trata de un síntoma claro de que la planta está pidiendo a gritos que la cambiemos de maceta y que la coloquemos dentro de una que sea de mayor tamaño.
¿Como hacer el cambio de maceta?:
- Lo ideal es llevar a cabo este procedimiento en la temporada de primavera ya que la planta comienza su nueva época de brotes habiendo salido de su descanso, además es la época en la que mejor tiempo hace por lo que ni el frío ni la calor pueden afectar a la tierra o que la planta se rompa o salga mal a la hora de pasarla a la nueva maceta.
- La tierra que debemos utilizar, nunca debe ser de jardín, ya que se compacta en las raíces y esto no es benéfico porque bloquea la llegada del agua a las raíces. Es bueno que para hacer un cambio de maceta, os informéis bién en una tienda de flores o de hecho cuándo compréis la planta preguntéis como se hace el cambio. A pesar de esto tenemos que decir que las que debemos usar son humus de lombriz o la mezcla de turba con arena de río.
- No debemos olvidarnos de los agujeros como drenaje que debe tener la maceta en su base, y que lo primero que debemos colocar dentro de nuestra nueva maceta es leca o piedra partida que será la encargada de mantener la humedad exacta en las raíces evitando que solo se acumule en la tierra y facilitando el drenaje.
- Un punto que no debemos olvidar es que la nueva maceta tampoco debe tener un tamaño exagerado. El crecimiento de la planta siempre es mejor cuando tiene las raíces en contención.
- Lo mejor para hacer el cambio de maceta es que la que tenemos con la planta se quiebre o rompa de modo que podamos sacarla con mayor facilidad.
- Es mejor utilizar macetas nuevas o bien desinfectadas (puedes usar una solución de hipoclorito siempre que te asegures de enjuagar a fondo) y de este modo podremos evitar posibles contagios o transmisión de enfermedades. Al hacer el cambio la planta estará por un tiempo un tanto más vulnerable, hay que protegerla.
- Cuándo hayamos sacado la planta de la maceta, hemos de retirar suavemente con los dedos la tierra de la zona de las raíces y las «peinas» con delicadeza. Si han crecido mucho, puedes despuntarlas levemente con una tijera con cortes limpios y sólo en las puntas.
- Colocamos la planta en la nueva maceta, añadiendo primero cierta cantidad de tierra, y luego llena de nuevo el espacio vacio con tierra, utilizando las manos y comprobando que no quedan espacios de aire.
- Conviene golpear la base de la maceta con el suelo, con el fin de que la tierra asiente bien alrededor del cepellón. Se riega ligeramente; no es oportuno regar en exceso cuando la planta se está adaptando a su nuevo ambiente y está desarrollando todas sus raíces en su nueva tierra.
- golpear la base de la maceta con el suelo, con el fin de que la tierra asiente bien alrededor del cepellón. Se riega ligeramente; no es oportuno regar en exceso cuando la planta se está adaptando a su nuevo ambiente y está desarrollando todas sus raíces en su nueva tierra.
Otros consejos para hacer el cambio de maceta:
- Al margen de lo explicado, tenemos que añadir que después del trasplante no es aconsejable dejar la planta en un lugar con luz excesiva y temperatura alta.
- No las trasplantes si están enfermas, deja que se recuperen antes.
- Las plantas que tienen muchos brotes desde la base, en mata, se puede dividir aprovechando el cambio de maceta, obteniendo así varios ejemplares que se plantan en tiestos diferentes y de ganando el poder contar con muchas más plantas de interior, o poder regalar a nuestras amistades.
- Por último, las plantas que se cambian de maceta deben regarse inmediatamente de efectuada la operación.
Video de cómo hacer el cambio de maceta:
Otros artículos de interés en Esjardinería:
- Estructura de las flores
- El potus una de las plantas de interior favoritas