
Cada tanto se pone de moda alguna fruta exótica, o mejor, su extracto, y parece solucionar todo. Es el turno de la Garcinia cambogia, conocida popularmente como tamarindo malabar. Ha saltado a la fama porque muchos sumplementos dietarios contienen extractos de Garcinia cambogia, ya que aducen que detiene el aumento de peso y contiene el apetito.
Se trata de una fruta de origen asiático. Crecen en el sudoeste de la India, en Birmania y en Indonesia. Tiene el tamaño de una naranja, pero de forma parece una calabaza pequeña, y es roja o amarilla, cuando madura.
Tradicionalmente, la Garcinia cambogia era utilizada para solucionar problemas estomacales, su cáscara también era usada como ingrediente en el curry. Pero a fines de los años 1960s, científicos identificaron una substancia en la cáscara de esta fruta llamada ácido hidroxicítrico, que tiene atractivas y potenciales cualidades.
Algunos estudios, por ejemplo, han descubierto que este ácido detiene una enzima que convierte los azúcares que ingerimos en grasas corporales. Pero esto sucedió en estudios de laboratorio, en un tubo de ensayo, que es difícil que puedan trasladarse a una persona.
¿Funciona la Garcinia cambogia?
Algunos estudios dicen que el ácido hidroxicítrico presente en la Garcinia cambogia funciona, otros dicen que no. En estudios con animales, ratones, se comprobó que cuando se les administraba ácido hidroxicítrico comían menos, y producían menos grasa a partir de azúcar.
Pero en humanos no fue tan sencillo. En un primer estudio entre humanos no hubo diferencias entre quienes tomaron una píldora con extracto de Garcinia cambogia y los que tomaron la píldora placebo. En otros estudios dio resultados más parecidos a los de animales.
Lo cierto es que los expertos esperan estudios más serios y bien diseñados para poder sacar conclusiones firmes. Si una farmacéutica quiere vender el extracto, los estudios patrocinados por ellos, obviamente encontrarán fuertes evidencias de que la substancia funciona.
Pero como la Garcinia cambogia no se vende como droga, sino como suplemento dietario, no tiene que pasar pruebas serias realizadas por los gobiernos, así que no se han realizado estudios serios sobre el tema.
Más complicado resulta el poder rastrear que tan efectivos son los suplementos que contienen extractos de Garcinia cambogia. La preparación del producto puede variar de un fabricante a otro, e incluso entre camada y camada de un mismo fabricante. Eso complica a los científicos que quieren comparar las marcas, y medir los efectos.
¿Es seguro tomar Garcinia cambogia?
Saludable es comer la fruta, por supuesto. En estudios clínicos se ha demostrado que ingerir por la boca extractos de Garcinia cambogia es seguro, al menos durante 12 meses, que es lo que llegaron a medir los estudios.
Pero hay que tener cuidado, igualmente. La Garcinia cambogia tiene efectos secundarios, como por ejemplo bajar los niveles de azúcar de una persona, así que personas con diabetes o propensas, pueden tener serios problemas. Tampoco se ha estudiado qué efectos puede tener en mujeres embarazadas o en mujeres que están amamantando. También podría ser un problema para pacientes con Alzheimer u otras formas de demencia, según opinan los expertos.
En Estados Unidos se han recibido reportes de personas con daños en el hígado, al ingerir unos compuestos que tenían extractos de Garcinia cambogia. Pero no es totalmente seguro que el causante haya sido la Garcinia cambogia.
Lo seguro es que si van a querer probar los suplementos dietarios que contienen Garcinia cambogia primero consúltenlo con su médico de cabecera.
Fuente: LiveScience