Actualizado el 14/10/2020
Los gelada son unos primates poco conocidos que viven en las planicies de Etiopía, que han saltado recientemente a la fama por su forma de… “hablar”.
Es que los gelada utilizan sonidos, tempos, y vocales, de una forma muy parecida a la nuestra, lo que podría echar un poco de luz sobre el origen del lenguaje humano.
“La primera vez que trabajamos con los gelada en 2006, notamos sonidos como si hubiese gente hablando a nuestro alrededor”, contó el biólogo Thore Bergman, de la Universidad de Michigan. Aparte de los humanos, los demás primates sólo hacen algunos pocos sonidos para comunicarse, pero los gelada producen una compleja cantidad de sonidos con un ritmo similar a un lenguaje humano, según pudieron ver los científicos que los estudiaron, y que ahora publican sus conclusiones en Current Biology.
Clave para la vocalización de los geladas, es su habilidad para golpetear chasquer con los labios, que utilizan en sincronía con la lengua y el hueso hioides, todos clave para modular los sonidos a fin de poder generar una variedad tan rica como la del lenguaje humano. Según Bergman este chasqueo con los labios podría haber sido un precursor del lenguaje humano, creando los tempos para lo que se convertiría en el lenguaje humano.
Los geladas tienen un repertorio vocal muy rico, eso ya se conocía de antes, pero ahora se ha descubierto que con el chasqueo de labios le dan forma a sus llamados, otorgándole una calidad similar a un lenguaje humano. Bergman y colegas no han notado todavía cuál es la función específica del juego sonoro que hacen con los labios, pero esperan descubrir si esos sonidos complejos les permiten comunicar cosas que otros monos no pueden hacer.
La habilidad de producir sonidos completos vino primero, dice Bergman. Luego se le dio significado y se utilizó para comunicar de una forma más sofisticada. Los babuinos y los mandriles, también primates terrestres emparentados con los geladas, no tienen una vocalización tan rica como estos últimos, y no chasquean sus labios.
Tal vez por esa razón los grupos de babuinos son más pequeños, y con relaciones sociales menos duraderas. Los grupos sociales de geladas permanecen juntos durante muchos años, con relaciones entre las hembras que duran toda la vida. A veces los grupos pueden tener varios cientos de individuos. Tienen un sistema social muy complejo. Esta complejidad, y el ser el primate con grupos más grandes, podría estar relacionado con la cantidad de sonidos utilizados para comunicarse.
Fuente: Wired
Artículos relacionados
- El tamaño no lo es todo, al menos en el cerebro
- Chicas Manga, ¡cuidado! Los ojos grandes pueden ser peligrosos
- ¿Por qué no evolucionaron todos los primates en humanos?
- 5 Tendencias en la Evolución Humana
- ¿El ejercicio nos hizo tan cerebrales?