
Cada mujer embarazada tiene derecho a unas ayudas que años tras año va cambiando. Por eso, si estás embarazada y esperas al niño para este año, debes conocer todas las ayudas por maternidad 2015 a las que puedes acceder y así disfrutar mucho más de ese momento tan importante en tu vida. Recuerda que hay ayudas generales y ayudas específicas según el tipo de Comunidad Autónoma en la que vivas.
Ayudas por maternidad de la Seguridad Social
Según la cantidad de niños que tengas, la Seguridad Social te va a favorecer con algunas ayudas. Por ejemplo, para quienes tengan un parto múltiple (mellizos, trillizos, etc), la Seguridad Social te va a dotar con una cantidad de 2.565 euros. Esta cantidad va a variar según la cantidad de niños que tengas en ese parto múltiple. Si son tres niños, entonces la cantidad será de 5.131 euros.
Cuando el niño nace, dependiendo de la condición se hace un pago único de 1.000 euros, que también puede ir variando según la condición de la familia. Por ejemplo en el caso de que sean familias numerosas, familias monoparentales o familias con alguno de los padres con una discapacidad mayor del 65%.
Si la mamá está dada de alta en el régimen de la Seguridad Social como Autónoma, entonces tienen derecho a baja por maternidad durante 16 semanas siempre y cuando se haya cotizado en los últimos años un mínimo de 180 días. Durante esas semanas se le contabilizará una ayuda según lo cotizado y la prestación se dará a partir del primer día del siguiente trimestre del que se presenta la solicitud.
Ayudas por maternidad del IRF
Cuando tienes un niño, tienes la posibilidad de deducir del IRPF anual un máximo de 1.200 euros por cada uno de los niños que se tengan menores de 3 años. Ese dinero se puede llegar a cobrar por pagos fraccionados de 100 euros o directamente deducir del IRPF total. Es importante que tengas en cuenta que para solicitar esta ayuda es importante seguir cotizando al menos 15 días antes de que se solicite la ayuda. La solicitud se hace en oficinas o en internet, en la página web de la Agencia Tributaria.
Permiso de lactancia 2015
Si eres una mujer embarazada trabajando por cuenta ajena o un papá, tienes la opción de ausentarte de tu trabajo sin que esto llegue a afectar a tu salario. Para ello debes pedir un permiso de período de lactancia.
En caso de que seas autónomo también puedes solicitar un período de lactancia.
En el caso de los padres, se puede solicitar una reducción de jornada o acumularlo para pedir días completos de ausencia. La madre tiene derecho a ausentarse al menos una hora de su trabajo durante este período.
Ayudas por maternidad 2015 en Comunidades Autónomas
Según la Comunidad Autónoma en la que vivas tendrás derecho a un tipo de ayudas u otras. Por ejemplo, hay algunas Comunidades que te brindan el derecho a ayudas que van desde los 1.200 a los 8.700 euros anuales. Lo mejor es acercarse a las oficinas y consultar en cada respectiva Comunidad Autónoma sobre ello.