Actualizado el 14/10/2020
En Tendenzias os hablamos ahora del tinte rojo: cuál elegir según tu tono de piel y cuidados para que estéis siempre a la última. Cuando acabéis de leer este artículo sabréis con total exactitud que tono de tinte te favorece más y cómo conseguir que el pelo no se estropee.
Cómo elegir el tinte rojo que mejor va con tu tono de piel
El tinte rojo ha sido y será siempre uno de los tonos de cabello que más se van a ver en este 2018. Aquí en tendenzias.com no nos cabe la menor duda de ello. Esto se debe a una cierta tendencia de las famosas de teñirse el pelo rojo fuego. Hablamos de artistas de la talla de Rihanna o Demi Lovato. Esta temporada, que está a la vuelta de la esquina, ha devuelto el protagonismo indiscutible a este color para la primavera 2018. ¿Quieres conseguir que tus rasgos de la cara y tu mirada resalten aún más? Tíñete de rojo y causa sensación. Pero, ¿cómo saber qué gama de rojo escoger? En tendenzias.com tenemos las respuestas a todas tus preguntas.
Hay una serie de cosas que debes tener en cuenta antes de escoger el color del tinte que te vas a echar. El primer consejo que te vamos a dar desde tendenzias.com es que te eches el pelo para atrás y analices tu rostro en profundidad. Según marcas muy reputadas como Garnier, es importante hacerse una serie de preguntas que te indicamos a continuación. A estas preguntas las hemos bautizado y dado el nombre de las cuatro C’s a la hora de escoger el tinte.
-¿Cuál es el color de tus ojos?
-¿Cuál es el color de tu piel?
-¿Cuál es el color de tu pelo al natural?
-¿Cuál es el color de tu piel cuando te pones morena?
Cuando demos respuesta a estas cuatro preguntas, debemos diferenciar entre las morenas que tienen ojos de color oscuro, piel oscura, pelo oscuro o se ponen morenas fácilmente; las castañas que tienen ojos de color semi-oscuro, piel semi-oscura, pelo semi-oscuro o se ponen algo morenas; las rubias que tienen ojos claros, piel clara, pelo claro o no se ponen morenas con facilidad. obviamente, no tienen por qué darse todos estos factores a la vez: puede haber morenas de ojos claros o rubias cuya piel se broncea notablemente en verano. Todos estos factores hay que tenerlos en cuenta a la hora de escoger el tinte más adecuado para cada persona. Y el consejo más importante de todos: escoge un tinte o dos tonos más oscuro que tu color de pelo o dos tonos más claro. ¡Y no olvides que las cejas también deben tenerse en cuenta!
Cómo aplicar el tinte rojo
Antes de aplicarte cualquier tipo de tinte en casa, ya sea rojo o de otro color, será necesario que hagas una pequeña prueba no vaya a ser que la composición de la tintura te resulte alérgica por lo que puedes echar un poco de tinte sobre tu muñeca para ver si esta hace o no reacción alérgica. No es ideal descubrir que el tinte aplicado te provoca reacción alérgica cuando ya te lo has echado en todo el pelo y cuero cabelludo.
En el caso del tinte rojo, tenemos que decir que es un color muy intenso y que quizás necesites, si tienes el pelo oscuro o negro, decolorar tu pelo antes de teñirlo. Esta medida es muy necesaria en este tipo de casos para que el resultado sea lo más homogéneo posible.
Decolorar el pelo
Decolorar el cabello es quizás lo mismo que teñirlo ya que se utiliza para ello un “activador”;normalmente, perióxido de hidrógeno, es decir, agua oxigenada; que permite que el pelo quede de un color blanquecino y que hará que el tinte rojo se fije mejor.
Tienes que tener con cuidado al decolorar el cabello ya que es una acción mucho más agresiva hacia el pelo que el hecho de teñirla. No abuses de ello y sobretodo no las utilices como solución para pasar de un color a otro, ya que acabarás por destrozar y quemar la raíz e incluso el cuero cabelludo.
Para seguir con el tinte rojo y una vez ya estamos decoloradas ya podemos aplicar el color que deseamos.
Teñir el pelo
Antes de comenzar a teñir el pelo, y más si tienes una melena larga, puedes coger y dividir el cabello en varios mechones que te faciliten el trabajo y que hagan que el tinte llegue a todo el pelo.
Toma cada mechón y comienza a teñir desde la raíz, deja pasar entonces unos minutos, y hasta las puntas.
Después de haber teñido cada mechón, puedes tomar el producto restante y aplicarlo de modo que no quede ni una sola zona de tu cabello sin teñir.
Como consejo, y ya que el rojo es un color muy vivo, te aconsejo que antes de comenzar a teñir y para no tener que sufrir manchas en zonas del cuello, la frente o las orejas, es una buena idea el ponerte algo de crema sobre estas zonas y así evitarás que cualquier gota de tinte que caiga sobre ellas la puedas retirar con facilidad.
Cuando ya tengas todo teñido podrás entonces esperar unos 20 minutos y aclara luego la cabeza de modo que ya verás como el rojo es tu nuevo color.
Los primeros días el color será muy intenso, aunque poco a poco se irá perdiendo un poco hasta quedar de un rojo que puede hacer que perdure durante meses si lo cuidas con los champús y cremas adecuados.
Cómo extraer el tinte rojo
En primer lugar, todos los expertos están de acuerdo en que no hay soluciones mágicas a la hora de quitarse un tinte rojo. Se trata de un proceso muy complicado que necesita tranquilidad, tiempo y paciencia por parte del cliente y por parte del estilista que nos vaya a quitar el tinte rojo.
-Una de las primeras preguntas que el estilista debe hacer es cuánto tiempo se ha estado aplicando este tinte rojo el cliente y si se ha hecho en casa o en una peluquería. Esto se pregunta porque si lo hacemos en casa el resultado puede no ser 100% homogéneo mientras que en una peluquería se sobreentiende que van a hacer un trabajo uniforme.
-Dependiendo de cómo tengamos el pelo, es decir, dependiendo del desgaste que haya sufrido el pelo o de la cantidad de tintes que le hayamos echado en otras ocasiones se trabajará de una manera diferente para extraer el tinte rojo. Crearemos una mezcla de decolorante peróxido de 30 o 40 volúmenes y champú en caso de que queramos aclarar entre 1 y 3 tonos máximo. si queremos aclarar 4 tonos tendremos que hacer una fórmula directa de decoloración.
-Después de haber realizado este proceso el cliente deberá cuidar el cabello y seguirá todas las instrucciones que le den en el centro de estilismo o en la peluquería al pie de la letra. Esto es muy importante si queremos volver a teñirnos el cabello en el futuro y, sobre todo, sin dañarlo.
Cuidados para el pelo con tinte rojo
Cuando aplicamos cualquier tipo de tinte a nuestro cabello, debemos saber que éste requiere de algunos cuidados especiales con el fin de que se mantenga vivo, brillante y sano, ya que las tinturas suelen tener productos químicos que inevitablemente terminan afectando al cabello de una u otra forma.
-Muchas chicas en vez de decolorar el pelo, lo que hacen es ir subiendo su tono cada 3 meses. Así al principio tendrán un tono rojo opaco y poco a poco llegarán a ese tono de rojo que tanto desean.
-Es bueno que puedas ahorrar algo de dinero e invertirlo en productos para tu tinte rojo con el fin de que la tintura sea la mejor y más natural de todas, de lo contrario podría llegar a afectar mucho a tu cabello y esto haría que se dañe un poco más, sobre todo a partir de ahora que tendrás que retocar para mantener todo el cabello con la tintura roja.
-Después de pasar el tinte rojo al pelo, tienes que utilizar productos especiales para la tintura para que el pelo vuelva a tener la fuerza y el brillo que tanto deseas. Por ejemplo, utilizar un acondicionador especial para cabellos teñidos, unas mascarillas o ampollas serían lo ideal.
-En cuanto a cómo lavar el cabello, lo mejor es lavar el cabello cada día por medio si lo tienes muy graso y dejar un día más si lo tienes seco. Lavarlo todos los días podría ser contraproducente en todos los sentidos.
-Ten mucho cuidado con el secador y la plancha de pelo. Lo mejor es hacer que el pelo se seque al natural, y en el caso de la plancha de pelo, utilizar unas gotas para cuidar del calor porque tu pelo estará mucho más débil que antes.
-Aplica antioxidantes en tu cabello, harán que tu rojo se mantenga vivo en el color que quieres y no que pase a otro tipo de color diferente al inicial.
-Cuando te laves el pelo, intenta hacerte masajes para que su crecimiento sea el mejor de todos y te sientas a gusto.
Cuidados previos a la decoloración
Hemos visto algunos consejos para conseguir la decoloración del cabello para conseguir ese rojo que tanto nos chifla, pero lo más importante de decolorar nuestro cabello es cuidarlo. Puede parecer algo repetitivo, pero si quieres que tu pelo luzca sano y brillante, no quedará así, tal y como aparece en los anuncios y los botes de tinte, si no lo tratas y lo cuidas bien. Puede incluso que quede un tono más apagado, porque dependerá mucho de tu tipo de pelo también.
Así que vamos con unos consejos para que todos tus esfuerzos se traduzcan en un color rojo sensacional.
Lo primero de todo es tener en cuenta que tu pelo sufrirá una agresión bastante fuerte. Cualquier tinte, aunque deje tu cabello liso e hidratado, al aplicar la oxigenación se resentirá y puede perder algo de vida. Eso en el caso de aquellas que no lo decolores a menudo o tengan el pelo virgen. Para el resto, es mucho más necesario el hecho de prepararlo antes de echar un tinte sobre él.
No es cuestión de renunciar al color más impresionante por el miedo a dañar el cabello. Está claro que si no ejerces ningún tipo de agresión sobre él no se dañará, sin embargo, si lo preparas, no tiene por qué sufrir las consecuencias. Así que vamos a allá con los consejos.
Cuidados previos a la decoloración – Hidratación
La hidratación será tu nuevo mantra, aunque si tienes un pelo sano algo estás haciendo bien; puede que ya te encargues de hidratarlo a menudo o con cierta frecuencia, o puede que tu alimentación sea la más indicada para tu cabello. Lo cierto es que da lo mismo el porqué, lo que importa es que si ya lo tienes hidratado, puedes saltarte la preparación previa, aunque nunca, nunca la del día antes. ¡Eso es para todas!
Si sueles aplicarle color a tu pelo, calor o usas productos como lacas y notas que tu cabello está algo seco/tirante, antes de realizarte una decoloración deberás preparar tu cabello por unos días, es decir, que lo mimarás más que nunca la semana antes de teñírtelo, así estará preparado para cualquier ataque.
Se recomienda usar la mascarilla una vez cada siete o quince días, según tus necesidades, pero dado que estamos preparando el cabello, en esa semana la usaremos dos veces. Nos dejaremos la mascarilla unos quince minutos, si es posible, y si no, al menos cinco, para que penetre bien. Repito: esto no es algo que debamos hacer por costumbre, solo cuando necesitemos preparar el cabello para una agresión fuerte, como una decoloración.
Cada día, antes de entrar en la ducha, echaremos un par de gotas de aceite de oliva sobre un algodón y lo aplicaremos con suavidad por las puntas y el pelo, evitando siempre la zona de la raíz. Tras la ducha, intentaremos quitar el máximo de humedad con una toalla y aplicaremos un protector de calor al secarlo.
También te puede interesar: