

El 2012 tiene un triste récord, se quemaron 165.000 hectáreas. Cada verano se repite la misma historia, en Galicia, Valencia, Andalucía y otros muchas zonas de España, los incendios forestales.
¿Qué pautas seguir ante un incendio y qué no se debe hacer? En Blogecolosista.com te lo contamos con vídeos.
Entre los espacios que se quemaron el año pasado, hay espacios protegidos de Ciudad Real, de la Gomera, en el Parque Nacional de Garajonay, o en las Fragas de Eume. Algunos de estos incendios se producen de forma accidental, pero un gran número son incendios provocados.
¿Qué hacer en caso de incendio forestal?
Te pueden parecer muchas cosas, pero leerlas te será útil para saber justo lo que no se debe hacer (que muchas veces lo desconocemos).
Ponerse a salvo alejándose del incendio
1-Fundamental, mantén la calma, respira hondo y ponerse a salvo, piensa que de mantener la calma puede depender salir airoso de esta situación. Para ponerse a salvo hay que alejarse de la zona del incendio lo antes posible. Una vez estés lejos llamar a emergencia (112) para comunicar la incidencia del fuego, los servicios de emergencia te podrán orientar de los pasos a seguir.
Da igual el incendio lo veas “lejos” nunca sabes con que rapidez puede avanzar ya que esto depende de la velocidad del viento y lo que parece está lejos puede avanzar muy rápido. Un incendio puede correr bastante más rápido que tú. No te confíes y ponte a salvo cuanto antes. Un incendio grande puede consumir rápidamente el oxígeno además del peligro que representa el humo y el fuego.
2- ¿Para donde sopla el viento? No vayas nunca en favor del viento, las llamas avanzarán en esa dirección, pero ten en cuenta el viento puede cambiar así que al escapar del fuego siempre ten en cuenta hacia donde sopla el viento. No vayas hacia pendientes o barrancos son lugares perfectos que actúan como “chimeneas”.
3-Si el incendio está muy cerca de ti, cubrirse las vías respiratorias con un pañuelo y usar mantas o ropa de lana u algodón (que no sea de plástico) para cubrirse al escapar. Si has de cruzar por una zona con llamas cúbrete la cara y moja la ropa para poder pasar.No intentes cruzar las llamas sin saber lo que hay al otro lado. Usa un palo o cualquier objeto alargado para tantear al terreno al avanzar, así si hay un obstáculo no chocarás o si hay un desnivel lo notarás
Cuidado con las mochilas de plástico o materiales sintéticas ya que pueden quemarse o derretirse y causar lesiones en la espalda. Busca mochilas de materiales naturales o realizadas con fibras ignifugas.
4- No te escondas en cuevas o zonas muy cerradas, el fuego puede llegar a la zona, consumir el oxígeno y provocarte asfixia.
Elegir una zona de protección
5- Elegir una zona de protección, por ejemplo en zona de tierra seca, en zona de rocas, cerca de un rio o estanque. Las zonas bajas de ladera suelen ser más húmedas que las zonas mas altas de las colinas donde suele haber vegetación más densa y seca.
6-Las zonas mas al sur de las colinas suelen secarse más rápido y por tanto tienen mayor riesgo de incendio. Si el fuego te sale al paso y no tienes otra opción. Busca un hueco en el suelo, límpialo de posible cosas que puedan arder. Ponte arena seca o tierra sobre el cuerpo, por encima de la ropa. Luego cúbrete con una manta o ropa de algodón o lana para evitar el intenso calor del fuego. Sin nada que arda cerca, el fuego en esta zona se disipará en pocos minutos.
7-Si no sabes donde buscar un lugar seguro, o no tienes tiempo un área que ya ha sido quemada y ya no hay presencia de fuego puede ser una alternativa.
8- Busca áreas despejadas de vegetación donde es más difícil el fuego se propagué. Por el contrario evita las zonas de bosque donde el fuego puede extenderse rápido y además ramas, piñas y trozos de árboles ardiendo pueden caer sobre ti y lesionarte.
¿Y si estás en el coche?
9-Si hay un incendio y te pilla en el coche, busca un espacio lo más abierto posible y despejado donde puedas llegar conduciendo, como una carretera. Si es posible una zona que ya está quemada mejor. Trata de salir del coche antes de verte rodeado por las llamas, pero si te ocurriera (solo en una situación límite) no lo pongas en marcha. Para el motor, pero no te quedes en medio de una carretera como el coche de la fotografía).
10- Cerrar todas las ventanas del coche así como entradas de aire. Deja puestas las luces de emergencia para poder ser visto. Túmbate en el suelo del coche cubierto con una manta o prenda de lana o algodón. Si el coche te lo permite puedes desplazar el asiento delantero para tener más espacio.
Lo más probable es que el incendio si está avanzando rápido es que haya viento, así que si estás en un lugar despejado las llamas pasarán bastante rápido. En cuanto puedas sal del coche.
No es probable que pueda incendiar el tanque de gasolina (para esto hace falta cierto tiempo). Sin embargo no te confíes en cuanto veas que las llamas se han alejado un poco sal del coche y ponte a salvo en dirección contraria al fuego.
También te puede interesar
España tiene ya 45 Reservas de la Biosfera
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (arriba de la página), me ayudarás a difundir el artículo.Gracias por leer Tendenzias.com
Fuente|http://www.doomsdayprepperforums.com/
Fotos|http://m24digital.com/,https://www.facebook.com/