Orquídeas, plantas de mucha historia

Tendenzias.com

Las orquídeas tienen la particularidad, de que mientras algunas viven sobre la tierra, otras especies se desarrollan hasta en ambientes subterráneos.

Encontramos que las especies florecen una sola vez al año, siempre alrededor de la misma fecha, establecida por factores ambientales. Las flores pueden permanecer abiertas desde un día (Sobralia) hasta más de tres meses (Paphiopedilum, Phalaenopsis). En el caso de los híbridos producidos por el hombre, pueden florecer dos o más veces al año.

orquideas11.jpg

Las flores de orquídea son de formas extremadamente variadas y atraen una amplia variedad de insectos (abejas, avispas, mariposas, polillas) así como a pájaros, murciélagos o sapos para la polinización. Sus flores pueden ser tan diminutas que resulta imposible observarlas a simple vista, mientras que otras llaman poderosamente la atención.
Las pequeñas semillas, son dispersadas por el viento y requieren nutrientes provistos por un hongo micorrícico para poder germinar.

Cuidados de las orquídeas

Las orquídeas no crecen en un suelo normal de jardín. En su lugar, utilicen la corteza del abeto Douglas, en una proporción de 2 partes de de la corteza por una parte de perlita. La corteza se puede comprar en el mismo invernadero donde compren las orquídeas.

1

Es recomendable cambiar esta base una vez al año para que las orquídeas puedan drenar bien y crecer. Con un riego profundo una vez por semana es suficiente, con excepción de las plantas grandes o las muy pequeñas. Por lo general, la humedad del hogar, que es de alrededor de un 60% está bien para las orquídeas.

Incluso, el uso de humificadores para cuando el clima se vuelve muy seco, es excelente para las plantas como las orquídeas.

Dos veces al mes, hay que alimentar las orquídeas con abono orgánico, y dar un suplemento de nitrógeno, como el aceite de pescado que sobra en las comidas.

Las orquídeas son de las pocas plantas libres de dar problemas, porque no sufren plagas y enfermedades, de todos modos es conveniente usar un jabón insecticida para combatir la aparición de plagas más comunes, como la cochinilla, la escala y los ácaros. Si una planta tiene signos de enfermedad, lo mejor es aislarla, eliminar las partes infectadas con un cuchillo bien afilado, esterilizar y observar las recurrencias.

Mantener un jardín de orquídeas no es tan difícil, aunque tiene su truco, como la humedad, el abono y la base de tierra especial compuesta por corteza de abeto, son claves para que crezcan flores grandes y bonitas.

Características de las orquídeas

Las orquídeas son consideradas una planta tropical, pero hay tantas variedades, que estoy segura que ustedes pueden encontrar una que se adapte a tu área.

2

Las orquídeas prefieren las temperaturas moderadas, aunque no hay que exponerlas a mucha luz solar y no hay que mantener las raíces muy húmedas, o la planta morirá, a menos que el suelo esté bien drenado. Es bueno saber que la principal causa de muerte de las plantas de interior, es el exceso de riego.

Las orquídeas crecen en ambiente húmedos, por lo que en días calurosos, hay que humedecer el follaje de vez en cuando y fertilizar ligeramente cada dos semanas. Existen fertilizantes diseñados especialmente para las orquídeas.

1

El suelo debe regarse cuando se sienta seco unos 2 o 3 centímetros bajo la superficie, y para que lo sepan.

Las variedades de orquídeas más populares:

La Cattleya Híbridos, que crece como un ramillete.

La Oncidiums, que tolera un ambiente menos tropical.

La Epidendrums, que se mantiene a pleno sol.

Plalaenopsis, que crece como un arco de flores, y prospera en climas húmedos y cálidos.

Historia de las orquídeas

Los expertos dicen que si podemos mantener plantas caseras, más convencionales; podemos mantener y cultivar orquídeas.
Sabemos que para ello es necesario disponer de condiciones que favorescan su crecimieneto. Sin duda la belleza, variedad y el misticismo que encierran es único.

Para que os deis cuenta de toda la historia de que tienen en su pasado las orquídeas tenemos que decir que comenzar haciendo referencia a un suceso científico del año 2007.

Datos científicos sobre la historia de las orquídeas:

Especialistas identificaron restos fosilizados de una antigua abeja extinta que trasladaba polen de orquídeas en su espalda, los análisis realizados indicaron que las orquídeas aparecieron entre 76 y 84 millones de años, millones de años anteriores a que el hombre habitara el planeta.

Podemos decir entonces que las orquídeas reinaban en el mundo junto con los dinosaurios. Los restos más antiguos se han encontrado en el Monte Bolca cerca de Verona (Italia).

Las orquídeas en la historia:

Al margen de los datos científicos que las relacionan con la época de los dinosaurios, tenemos que decir que no es hasta I d.C. cuando Dioscoride menciona a estas plantas en sus libros de herboristería y botánica.

En el siglo XI, es cuando encontramos el primer tratado sobre las orquídeas publicado en China, lugar en se relacionan con sus fiestas de primavera y fueron usadas para alejar las influencias malvadas y de modo particular contra la esterilidad.

Si bien la clasificación de las orquídeas es extensa, hay que decir quese tuvo que esperar hasta el siglo XVIII para poder tener una clasificación botánica gracias a Carlo Linneo, un  gran botánico sueco y padre de la actual clasificación botánica de las plantas en su libro “Species plantarum”.

Un siglo más tarde y con los estudios realizados por Charles Darwin sobre la evolución de las especies es cuando se vive una auténtica “fiebre” por las orquídeas y por localizar todas las que son sus distintas especies.

Es en Inglaterra y luego Holanda donde se contribuye a descubrir y a difundir la historia y todo lo relacionado sobre las orquídeas  en todo el mundo.

En efecto, mucho de las principales orquídeas todavía conocidas llevan el nombre de investigadores y apasionados de entonces como James Veitch de que deriva el nombre Epiphronitis Veitchii o William Cattley de cuyo deriva el nombre de la Cattleya, sólo para citar algunos de ellos.

Un poco más sobre las orquídeas:

Hoy en día, muchos millones de años después. Las orquídeas son plantas ornamentales muy vistosas, que pertenecen a la familia botánica de las Orchidaceae, comprenden aproximadamente 25.000 especies. Más los híbridos y variedades producidas por horticultores y que pueden llegara  a contabilizar 60.000 especies.

Estas especies se pueden encontrar en la mayor parte del mundo. Las orquídeas conforman la familia más extensa del reino vegetal, Solamente existen dos ambientes en la tierra donde no prosperan estas plantas, los polos y los desiertos de arena. Son más diversas en las regiones tropicales.

Su capacidad para adaptarse es notable, ya que pueden crecer tanto a nivel del mar como en los páramos elevados.

Algunas sólo miden unos pocos centímetros y otras pueden tener el porte de un árbol. Muchas son epífitas, es decir viven sobre los árboles, pero no son parásitas. No se alimentan del árbol donde viven, sino que lo usan como medio de soporte para alcanzar la luz del sol.

Lo cierto es que son flores que no necesitan de muchos cuidados, o no más allá de los básicos y que pueden llenar nuestra casa de color y de mucho estilo, aunque eso sí, cabe añadir que algunas especies son realmente caras.

Otros artículos de interés en EsJardinería:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar