¿Qué es una Aurora boreal?

Actualizado el 14/10/2020

El astrónomo Edmund Halley (1656-1742), sostenía que las auroras boreales eran un gas escapado del interior de la tierra, ya que creía que nuestro planeta era hueco en su interior, y su atmósfera era luminosa. Pero esos despliegues de luz que se ven en las latitudes altas de nuestro planeta, es decir en la región antártica y en el ártico, nada tienen que ver con una atmósfera extraña del interior de nuestro planeta. Primero porque la Tierra no es hueca, y segundo porque son causadas por la colisión de partículas cargadas de energía contra la atmósfera terrestre.

aurora boreal

Las auroras típicas aparecen como unas franjas de brillo difuso, que suelen extenderse de este a oeste. A veces forman arcos quietos en el cielo, pero otras veces son auroras activas, van variando de forma, cambiando constantemente. Cada franja consiste en muchos rayos paralelos, cada uno alineado con la dirección local de las líneas del campo magnético, lo que demuestran que las auroras polares están formadas por el campo magnético terrestre. Una aurora potente puede llegar a irradiar tanta luz como para poder leer un libro al aire libre en plena noche.

aurora boreal Cabe aclarar que las auroras, se llaman en realidad auroras polares, y que las auroras boreales son las que se pueden ver en la región ártica, es decir en el hemisferio norte. Las del hemisferio sur se llaman auroras australes. El nombre le viene de la diosa romana Aurora, que era la diosa del amanecer, y Boreas, nombre del viento norte entre los griegos. El nombre se lo dio el astrónomo francés Pierre Gassendi in 1621.

La mayoría de las auroras boreales ocurren en una región de la atmósfera conocida como Zona de Auroras, que va de los 3º a los 6º de latitud, tanto norte como sur. Esta zona se puede extender más al sur en el hemisferio norte, cuando ocurren las tormentas geomagnéticas, que suelen ser causadas por el viento solar cuando choca contra la atmósfera terrestre.  

¿Cómo se genera una Aurora Boreal?

aurora boreal

Las auroras son el resultado de las emisiones de fotones, partículas de luz, en la parte más alta de la atmósfera terrestre, es decir a unos 80 kilómetros de altura. Esto ocurre cuando los átomos del nitrógeno y el oxígeno presente en la atmósfera, son cargados eléctricamente, ionizados, o excitados, por la colisión del viento solar contra la atmósfera terrestre, o mejor dicho contra la magnetósfera, que es una especie de campo protector que tiene nuestro planeta, justamente contra los vientos solares. Estos vientos son corrientes de partículas cargadas que son expulsadas por el Sol. Es un flujo normal, que ocurre siempre; a veces más potente, otras no tanto.

Cuando esos átomos del nitrógeno se cargan de electricidad se excitan, y pierden energía emitiendo fotones y/o colisionando con otros átomos o moléculas. Las emisiones del oxígeno producen auroras verdes o de un rojo amarronado, dependiendo de la energía que absorban. Las de nitrógeno producen un azul o rojo, azul cuando los átomos de nitrógeno ganan un electrón luego de haber sido ionizados, y rojo cuando vuelven al estado normal luego de haber sido excitados por el viento solar.

El color resultante en las auroras suele ser el verde, aunque también se ven de color rosa, mezclas de rojo y verde, las de rojo puro son muy raras, y las más raras son las de azul puro. Ahora los dejo con algunas fotos y videos de auroras boreales:

aurora boreal

Auroras boreales vistas desde la Estación Espacial Internacional

auroras boreales

aurora boreal sobre la ciudad de Calgary, Canadá

aurora boreal

aurora boreal

aurora boreal  

 

 

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar