Actualizado el 14/10/2020
Se acerca el cierre de la trilogía de películas sobre Batman del director británico Christopher Nolan, la serie del Caballero Oscuro, que terminará con El Caballero Oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises) y es hora de ver si la ciencia puede sostener alguno de los artilugios de los que se vale este súper héroe para luchar contra villanos realmente malvados como el Guasón, o en este caso contra su peor némesis: Bane. Convengamos que Batman sin su bati traje y todos esos bati artilugios con los que cuenta, mucho no podría lograr, ya que no es una araña mutante como el Hombrearaña, ni un extraterrestre aprovechador como Súperman. Lo que le permite ir de un edificio a otro de la infame Ciudad Gótica es la capa, pero… ¿es posible? Y, digamos que si una persona normal se zambullese hacia las calles desde un edificio con una capa similar, se estrellaría contra el suelo. Según unos físicos con mucho tiempo libre de la Universidad de Leicester el resultado de esa zambullida sería equivalente a chocar con en una moto a 80 kilómetros por hora.
Sí, publicaron sus conclusiones en una revista científica, el Journal of Special Physics Topics. Se trata del estudio final de unos estudiantes de física, que han concluido que planear con una baticapa, como si se tratase de un ala delta, no es la forma más segura de bajar de un edificio, a no ser que pudiese convertirse en un paracaídas. Este último, sin duda disminuiría el impacto contra el suelo, pero también reduciría el impacto de un superhéroe bajando amenazadoramente. Terminaría causando más risas que miedo, y seguramente sería el blanco de disparos, aparte de algún improperio de parte de los maleantes de Ciudad Gótica.
Los estudiantes de física calcularon la trayectoria que suele cubrir Bruce Wayne mientras vuela con su capa, y midieron las fuerzas de atracción que actúan sobre él. Calcularon como si Batman se arroja desde un rascacielos de unos 150 metros de altura con una capa con una envergadura de alas de 4 metros y medio, la mitad de un ala delta típico, y planease por unos 350 metros, la velocidad que adquiriría sería de unos 100 kilómetros por hora, hasta descender a unos 80 k/h. Según las conclusiones, Batman debería reducir muchísimo su velocidad antes de descender al suelo, sino, literalmente sería como estrellarse con una moto a esa velocidad contra una pared.
Ojo, la capa tiene su explicación técnica dentro de la ficción de la película. Se trataría de una ropa con memoria, que gracias a unos microcircuitos eléctricos ubicados en los guantes, se le pasa una corriente eléctrica, lo que hace que deje de ser una capa flexible para convertirse en algo duro, que le permita planear realmente. Los físicos, igualmente, probaron que esa explicación no alcanza, las leyes de la física no pueden ser engañadas, al menos si queremos mantener que todo esto sucede en el planeta Tierra, y en un mundo “real”. Si Batman quiere sobrevivir el vuelo en la próxima película, y dejar contentos a los físicos, necesitaría una capa mucho más grande, o algún chaleco jet.
Que no es imposible lo de Batman, ¿eh? Sólo que con una capa con una envergadura mayor, como la que utilizó la persona real, Gary Connery, quien se convirtió en la primera persona en planear desde un helicóptero hasta el suelo utilizando un traje planeador al mejor estilo Batman, como pueden ver en este video debajo. Está bien, no creo que sea tan atractivo que Batman caiga sobre una inmensa pila de cajas de cartón, pero si queremos ser realistas…
Artículos recomendados
- Civilización de 1 millón de años
- ¿Qué es un xenomorfo?
- ¿Necesitamos a los Hombres de Negro?