La velocidad Warp podría destruir planetas destino

Tendenzias.com

La velocidad Warp, que nos permite llegar a las estrellas a una velocidad más rápida que la luz, al menos en la ciencia ficción, no es un concepto irreal, sino algo que la física concibe como posible, como ya habíamos visto aquí en Tendenzias. Pero por ahora no sale de los modelos e hipótesis, en la práctica no hay nada. Y menos mal que no ha sucedido, ya que un nuevo estudio dice que un motor Warp podría tener un pequeño daño colateral, podría llegar a causar una explosión cataclísmica al llegar a destino.

velocidad warp

Científicos de la Universidad de Sydney, Australia, llegaron a la conclusión de que un motor Warp podría devastar un sistema solar completo. Para comprender cómo podría ocurrir esto, hay que entender primero cómo funcionaría el mentado motor Warp. La nave que lo portaría consistiría en una vaina central y un anillo aplanado alrededor. El anillo debería estar fabricado de una materia exótica que permitiese doblar el espacio tiempo. Una vez activado, lo que sucedería es que el espacio detrás de la nave se expandiría, mientras que al frente el espacio se contraería. La nave permanecería estable en una burbuja.

Según estimaciones de la NASA, esto no requeriría tanta energía como se pensaba antes. Pero el problema provendría de la burbuja necesaria para mantener a la nave estable. Si bien la creencia popular predica que el espacio está vacío, hay muchas partículas de alta energía disparándose a través del vacío. A medida que la nave se va moviendo por el espacio con su burbuja, esta serviría de aspiradora, capturando todas las partículas. Cuanto más largo el viaje, más partículas se acumularían en la burbuja. El problema ocurriría una vez que se detuviese el motor Warp, y desapareciese la burbuja.

Todas esas partículas que fueron atrapadas, serían liberadas de golpe, y su liberación no será pacífica. Los científicos creen que lo harían en una explosión en cono directamente en frente de la nave. A la nave no le sucedería nada, pero sí a quien estuviese en el destino del viaje, tal vez algún planeta lejano que terminaría destruido por completo.

Algunas obras e ciencia ficción, como las novelas del ciclo de Fundación de Isaac Asimov, tienen este tema en cuenta, por lo que las naves que viajan por el hiperespacio, no pueden realizar los saltos, ni llegar, cerca de los sistemas solares, sino que deben llegar cerca, y luego acercarse a velocidades menores. Al parecer, estas obras de los años 40 no estaban tan equivocadas.

Fuente: Extremetech

Artículos recomendados

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar