Actualizado el 14/10/2020
Ni sangre fría como los reptiles, ni sangre caliente como los mamíferos, los dinosaurios eran tibios. Así se desprende de un reciente artículo publicado en Science.
El debate de cómo era el metabolismo de los dinosaurios lleva décadas. En un principio, por su parecido físico, se los igualó a los reptiles que son de sangre fría, es decir, su temperatura corporal fluctúa como la del ambiente en el que viven.
Pero luego se descubrióque tenían un crecimiento rápido, que vivían en zonas árticas, y muchas otras características más emparentadas con un estilo similar al de los mamíferos, y de las aves actuales, de sangre caliente. Que consiste en tener una temperatura corporal constante, regulada por el organismo.
“Existe un tercer tipo”, dice John Grady, biólogo de la Universidad de Nuevo México, Albuquerque, Estados Unidos. Actualmente existen animales que tienen ese tercer tipo de metabolismo, como por ejemplo peces como el atún, algunas tortugas, el pez espada, o algunas platas. Tienen formas de regular la temperatura corporal diferentes.
Este tipo de animales no dependen del ambiente para regular su temperatura, sino que son más parecidos a los de sangre caliente, ya que la regulan quemando energía (alimentos), pero no de forma constante como los mamíferos o las aves.
El atún, por ejemplo, se mantiene a unos 20 grados centígrados por sobre la temperatura ambiente del agua que lo rodea, excepto cuando se sumergen en aguas frías.
Grady y colegas estudiaron el ritmo de crecimiento de unas 381 especies, incluyendo a 21 de dinosaurios, pera tener pistas de cómo era su metabolismo. Analizaron qué tan rápido crecían, cuánta energía consumían y descubrieron que los mamíferos, que crecen 10 veces más rápido que los reptiles, tenían un metabolismo 10 veces más rápido, también.
Los dinosaurios estaban en medio de la escala. Esto les permitía ser más rápidos en moverse por el ambiente que un cocodrilo, por ejemplo.Pero les habría requerido menos comida, menos energía, que un mamífero de tamaño similar.
El hecho de que los dinosaurios hayan dominado por 130 millones de años nos dice que algo especial tenían para lidiar con los cambios en el medio ambiente.
Es probable que el metabolismo de los mamíferos y de las aves actuales haya evolucionado a lo largo de millones de años, durante la era de los dinosaurios. Las primeras aves, por ejemplo, descendientes de dinosaurios, no crecían tan rápido como las actuales, que pueden llegar a la etapa adulta en cuestión de semanas.
Artículos recomendados
- Dinosaurios más grandes
- Dinosaurios voladores
- 5 Dinosaurios de los más extraños
- ¿Cómo se extinguieron los dinosaurios?
- Letrina comunal de hace 235 millones de años