El Tiranosaurio, rey de los dinosaurios

Actualizado el 14/10/2020

Si hablamos de dinosaurios, dos imágenes suelen aparecer en nuestra cabeza, peleando por el protagonismo. Una es la de ese enorme dino saurópodo, de cabeza chiquita, cuerpo muy largo y gigantesco, y cola interminable. La otra imagen es la del dinosaurio más famoso, el Tyrannosaurus rex, T-rex para los amigos. Es el más conocido porque ha salido en gran cantidad de películas, series, dibujos animados, comics, novelas, etc. Si el otro día hablábamos del Velociraptor, el malo más interesante de la película Jurassic Park, en realidad es el tiranosaurio el que se lleva el protagónico. No en vano, durante casi un siglo fue el dinosaurio más estudiado y el carnívoro más maloso, pero terminó siendo desbancado por gran cantidad de fósiles que fueron apareciendo en las últimas décadas.

T. rex

A pesar de ser tan conocidos, son pocos los restos que se han descubierto, no más de 30 especímenes y apenas tres cráneos completos. Pero su fama procede de que son de los primeros dinosaurios descubiertos, y del papel importante que tuvieron en la llamada Guerra de los Huesos entre los paleontólogos Edward Drinker Cope  y Othniel Charles Marsh. El primer fósil de Tyrannosaurus rex fue descubierto en 1905 por otro pionero de la paleontología, Henry Fairfield Osborn, quien le dio su nombre científico, que deriva de la palabra griega tyrannos (tirano), y el nombre de especie de la palabra en latín rex, que significa rey: El rey tirano.

Tyrannosaurus rex El tiranosaurio forma parte de una familia de dinosaurios llamada tiranosáuridos que se caracterizaban por ser enormes depredadores que caminaban en dos patas y tenían brazos pequeños. El T. rex llama la atención por su enorme cráneo, el cual estaba balanceado por una larga cola. Podía llegar a medir unos 12 metros desde la cabeza a la punta de la cola, y entre 4 y 6 metros de altura. Tenía un peso de unos 8000 kilos, para comparar, un elefante macho actual pesa alrededor de los 7500 kilos.

Sus pies eran grandes, de un metros más o menos, pero como gran parte de los dinosaurios de dos patas, caminaba sobre la punta de los dedos, dejando huellas de no más de 46 cm. Podía dar pasos de entre 3,7 y 4,6 metros de largo. Pero una de las características anatómicas que más llaman la atención del Tyrannosaurus rex son sus brazos. Pera la enormidad de este dino, son realmente diminutos. Tenían dos dedos, y no se cree que le sirviesen para mucho.

Su arma asesina era el enorme cráneo, que medía metro y medio de largo, y T. rex era totalmente macizo, con huesos fusionados, en vez de la estructura ósea habitual en los terópodos que es más ligera. Este inmenso cráneo era soportado por un cuello grueso, corto y muy musculoso. La mandíbula era fuerte, capaz de triturar huesos, y su boca estaba repleta de dientes aserrados que eran reemplazados de forma constante. Según algunos estudios, el T. rex podía llegar a consumir unos 230 kilogramos de carne de un solo bocado, si bien se cree que iba más a por las presas pequeñas, que por los descomunales dinosaurios saurópodos.

¿Qué comían los Tyrannosaurus rex? Se sabe que dos de sus presas eran los dinosaurios herbívoros Edmontosaurus y Triceratops, ya que se lo ha descubierto asociado a ellos, pero también se cree que eran carroñeros. Los paleontólogos creen que cuando cazaba, era solitario, no era un cazador de manada.

Vivió a finales del período Cretácico, entre 68 y 65 millones de años atrás, al menos esa es la datación de los escasos fósiles descubiertos hasta la fecha. Moraba en lo que hoy es Norte América, que para esa época era un continente isla conocido como laramidia. Se extinguió junto con los demás dinosaurios, durante la extinción masiva de principio del Terciario.

(Después de las fotos, abajo, videos del Tyrannosaurus rex)

Artículos relacionados

Tyrannosaurus rex

T. rex

T. rex

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar