Actualizado el 14/10/2020
Conforme pasan los años cada vez es más habitual sufrir una caída del cabello más pronunciada, a la vez que determinadas zonas de la cabeza comienzan a verse o percibirse calvas. A pesar de que la calvicie no tiene por qué significar una pérdida de atractivo, la realidad es que el cabello está muy valorado estéticamente y por ello muchos hombres, mujeres también aunque en menor proporción, se plantean la posibilidad de llevar a cabo un injerto capilar.
Alopecia e injerto capilar
Uno de los aspectos a tener en cuenta es que el 90% de los casos de alopecia se deben a la calvicie común, también conocida como alopecia androgénica masculina. Tanto este tipo de alopecia, como la alopecia androgénica femenina como la alopecia traumática (de cicatrices) son aptas para poder llevar a cabo un trasplante capilar. Eso sí, es importante tener en cuenta que siempre os recomendaremos solicitar un tratamiento personalizado, pues no todos los casos son aptos para trasplante o no todos requieren el mismo número de intervenciones, ni se pueden utilizar las mismas técnicas ni habrá el mismo postoperatorio.
Dicho esto, se entiende por trasplante -o injerto capilar- la reubicación del pelo de una zona de mayor densidad a una zona donde se ha producido una pérdida de cabello pronunciada. A pesar de que no hay una edad recomendada para llevarlo a cabo, los profesionales del sector sí recomiendan que no se realice antes de los 22 años puesto que es una edad en la que el cabello todavía está en proceso de caída o pérdida.
Injerto capilar en Turquía
El hecho de que uno se plantee la posibilidad de someterse a un injerto capilar suele generar una oleada de preguntas que son necesarias responder para poder tomar una decisión en firme:
- Presupuesto personal que puedes destinar a esta intervención frente al presupuesto que puedes obtener de diferentes clínicas ubicadas en diferentes países.
- Tipo de intervención y tratamiento personalizado
- El postoperatorio: días de recuperación, tratamiento, supervisión y seguimiento médico
- Profesionales recomendados
- Quién cuenta con la mejor tecnología y los tratamientos médicos más avanzados
Una de las grandes sorpresas que todo el mundo se lleva cuando comienza a investigar sobre el injerto capilar es la gran diferencia de presupuestos económicos entre los países europeos, como España, y los presupuestos que uno puede obtener en las clínicas especializadas de Turquía.
Presupuestos
La diferencia económica es tan notoria que multitud de personas escogen realizar esta intervención en Turquía. Para que os hagáis una idea, las diferencias entre los presupuestos de algunas clínicas pueden llegar a 10000 € menos con todos los gastos incluidos.
Una de las razones para esta diferencia económica se debe también a la moneda turca, la lira, que está muy por debajo del euro. En ese cambio de moneda veréis que saldréis ganando, tal y como se puede apreciar en los presupuestos. Por otra parte, también está la alta competencia que hay entre las clínicas, con unos costes bajos pueden conseguir despuntar entre las opciones y que viajar al extranjero para hacerse un injerto no sea tan descabellado.
En dicho presupuesto incluye, generalmente, el precio del hotel (que suele ser de cuatro o cinco estrellas), los vuelos (en algunas clínicas uno mismo tiene que encargarse de la reserva), los desplazamientos (suelen ser con conductor privado), un traductor durante toda la estancia, las intervenciones y servicios de la clínica, las comidas, entre otros. Todo esto tiene que estar perfectamente indicado cuando veáis los presupuestos de la clínica, si no es así, preguntad directamente y que quede todo bien explicado y señalizado.
Contacto a través de agencias españolas
Veréis que la mayoría, si no son todas, de las clínicas turcas especializadas en este área tienen alguna agencia en España con la que podréis contactar y obtener toda la información necesaria; a su vez, serán a quienes tengáis que aportar toda la información personal y las fotografías para que el doctor pertinente pueda hacer una valoración del caso, sabiendo en el plazo de un par de semanas si se es apto o no para el trasplante capilar.
En el caso de la Clínica Capilclinic -en quienes nos estamos basando para hacer este artículo y de la cual encontraréis información en medios de comunicación españoles- organizan visitas gratuitas en la ciudad de Barcelona y Madrid el 19 y el 20 de enero para que quien quiera pueda solicitar ser evaluados directamente por el doctor, si ningún tipo de compromiso.
Técnica FUE ZAFIRO ¿Qué es?
La técnica más utilizada por esta clínica es el injerto capilar FUE ZAFIRO. Su nombre se debe al uso de zafiros para conseguir una mayor precisión que la técnica tradicional FUE. Por tanto, se trata de una intervención quirúrgica de tipo ambulatorio que se caracteriza por ser poco invasiva y con la que se puede obtener un postoperatorio mucho más corto, ya que el número de cicatrices es mínimo o cero, por lo que la sutura no es necesaria. Esta técnica consiste en la extracción de folículos pilosos de manera individual, pudiendo tratarse zonas pequeñas como medianas.
Las cicatrices son un aspecto que suele preocupar mucho y en Capilclinic explican que la técnica FUE ZAFIRO puede dejar microcicatrices en la zona de extracción pero que con el paso de los días se consigue que estas desaparezcan, resultando invisibles. Esto implica que si hablamos de cicatrices casi imperceptibles los pocos días estamos hablando de una curación muy rápida, por tanto un post operatorio fácil.
Está técnica está indicada para aquellas personas que:
- Quieren cubrir con el injerto alguna cicatriz o alguna marca que preferiría que no se viese;
- Desean realizar injertos capilares en áreas pequeñas, pues como hemos señalado anteriormente esta técnica está diseñada para injertos de pequeñas o medianas áreas.
- Personas que quieren poder reincorporarse a su vida en poco tiempo, es decir, aquellos que buscan un postoperatorio corto.
- También está diseñado para aquellos que quieran llevar el pelo muy corto.
- Personas a las que hay que extraer el cabello de zonas como la barba o alguna otra región corporal en la que la cicatriz lineal que deja otro tipo de técnica (FUT) no sería viable, pero sí sería una opción la técnica FUE.