Actualizado el 08/09/2023
Guía básica para maquillarte paso a paso, totalmente explicada. Como en todo, en el maquillaje hay distintos niveles de complejidad, tanto en la elaboración de un look como en lo que usamos para llevarlo a cabo. En este caso vamos a intentar usar el mínimo material posible pero obtener un resultado muy bueno.
Materiales necesarios para un maquillaje básico
La lista es la siguiente:
Brocha o esponja para base
Con este utensilio podremos aplicar tanto la base de maquillaje como el corrector. La brocha nos dará un acabado más mate con mayor cobertura, mientras que la esponja, al absorber parte del producto, nos dejará un acabado más “natural”.
Brocha para polvos para sellar la base
Sellar el maquillaje con polvos es un paso opcional y por tanto usar esta brocha también lo es. Todo depende de cómo sea nuestra piel, si es seca puedes obviar este paso, ya que los polvos lo que harán será resecar más la piel; en cambio, si es grasa o mixta, es recomendable pues hará que la base y el corrector aguanten más en su sitio.
Brocha para mejillas
Para aplicar bronceador, colorete e iluminador podemos usar la misma brocha. Es recomendable que sea una brocha mediana, con un pelo relativamente suelto (no tanto como la de polvos, pero tampoco tan tupida como la brocha de la base), de esta forma podemos ir modulando poco a poco la intensidad, ya que no cogerá mucho producto de golpe.
Pincel para sombra de ojos
Para este look vamos a usar dos tipos de pincel, uno para difuminar y otro que llamamos de precisión o de “lengua de gato”. El primero es como la brocha de mejillas, pero en pequeño, con el pelo suelto para poder ir construyendo poco a poco, a nuestro gusto, la intensidad de la sombra; el segundo, como su nombre indica, tiene la forma de la lengua de un gato, ya que es plano y un poco más firme.
Productos básicos necesarios
El maquillaje que vamos a realizar es sencillo pero efectivo, pues con muy poco conseguimos enmarcar y resaltar nuestra mirada. A continuación, enumeramos los productos que vamos a usar:
- Primer o crema hidratante para preparar la piel.
- Base de maquillaje. Acorde con nuestro tipo de piel.
- Corrector. Con este producto lo que se busca principalmente es corregir la zona de la ojera.
- Polvos para sellar. Pueden ser sueltos o compactos.
- Productos de mejillas. Colorete, bronceador e iluminador. Pueden usarse todos o, si lo preferimos, prescindir de alguno de ellos.
- Sombras de ojos. Lo mejor es empezar con tonos neutros que nos ayuden a dar forma al ojo pero no sobrecarguen el look.
- Delineador en lápiz. Puede ser negro, marrón o del color que se prefiera. En este caso usaremos uno marrón.
- Máscara de pestañas. Importante para peinar las pestañas y terminar de marcar nuestra mirada.
- Labial o gloss. Podemos usar el tono que más nos guste o nos favorezca.
Maquillaje básico paso a paso
Paso 1. Limpiar nuestra piel
¡Manos a la obra! Lo primero de todo es tener la piel limpia, para ello lavamos nuestro rostro con un jabón facial que vaya bien con nuestro tipo de piel.
Paso 2. Prebase o primer.
A continuación, es importante preparar la piel antes de poner maquillaje encima, para esto podemos usar una prebase o “primer” determinados o, sencillamente, nuestra crema habitual de día. De esta forma evitaremos que la base que pongamos penetre en nuestros poros más de lo deseado. En este caso, usamos dos primers: la prebase hidratante en gel de Nyx de la colección “Bare with me” y el primer alisador de Revolution “Pore Blur”.
Paso 3. Base de maquillaje.
Después de que se asiente la crema en nuestra piel, pasamos a aplicar la base de maquillaje. Hay bases con todo tipo de acabados, coberturas, etc. Si no nos maquillamos prácticamente, lo mejor es usar una base que deje un acabado natural, es decir, que no tenga mucha cobertura y que deje entrever algunas de nuestras imperfecciones (pecas, lunares, pequeñas manchas). El objetivo, en este caso, es unificar el tono de la piel. En vez de base, podemos usar una crema con color (bb cream o cc cream).
Para extenderla en la piel, podemos usar una brocha para base o una esponja de maquillaje.
Como comentábamos antes, si usamos brocha obtendremos una cobertura mayor y un acabado más mate que si usamos la esponja. Nosotros usamos una esponja que humedecemos y escurrimos bien previamente, y lo que hacemos es difuminar a toquecitos el producto que previamente hemos puesto en el rostro para ayudar a que se asiente.
Paso 4. Corrector
Una vez apliquemos la base, pasaremos al corrector. En este caso lo hemos puesto en la zona de la ojera y una pequeña cantidad en la parte del entrecejo, el tabique de la nariz y la barbilla.
Y ahora extendemos el corrector.
De esta manera, le empezamos a dar forma al rostro.
Paso 5. Polvos sueltos o compactos (para pieles mixtas y grasas)
Como ya no vamos a usar más productos en crema, toca sellar base y corrector. Para ello usamos polvos sueltos o compactos; podemos aplicarlos por todo el rostro o sólo por las zonas que tengamos más conflictivas (zona T, zonas más grasas). Como decíamos, este paso nos lo podemos saltar en el caso de que nuestra piel sea seca, ya que no nos favorece resecarla más.
Paso 6. Mejillas
Para acabar con el rostro, aplicamos los productos de mejillas. En este caso, solo hemos aplicado un poco de bronceador/contorno para darle forma a nuestro rostro y que no se vea tan plano por el efecto que crea la base. El bronceador lo vamos aplicar en la zona inmediatamente inferior al hueso del pómulo. Para guiarnos, podemos poner “cara de pez”, de esta forma podemos ver mejor dónde aplicar el producto. Es importante cargar poco la brocha e ir aplicando varias capas, porque de lo contrario nos podemos encontrar con una mancha marrón en mitad de nuestra mejilla imposible de difuminar.
Paso 7. Sombras de ojos
Pasamos a los ojos. Hemos elegido una paleta de sombras con tonos neutros. Solo vamos a usar dos tonos, un tono de transición y otro para dar más profundidad y marcar la esquina exterior del párpado. El tono de “transición” (en esta caso el de la fila superior, en la posición central) lo aplicamos con el pincel que era más suelto, el de difuminar.
Cogemos un poco de producto, descargamos con un par de toquecitos del pincel contra la tapa de la paleta o nuestra mano y lo extendemos por la cuenca del ojo. Repetimos tantas veces como sea necesario hasta conseguir la intensidad deseada.
Después cogemos el pincel de “lengua de gato”, cogemos el tono más oscuro y lo aplicamos en la esquina exterior del párpado móvil. A continuación, volvemos al pincel de difuminar y, sin coger más producto, difuminamos los bordes del tono más oscuro para que no se vea un corte y haya una transición progresiva entre ambos tonos.
Paso 8. El delineado
Suele ser el paso más temido por todas a la hora de hacer un look y con razón. Pero este va a ser muy sencillo, pero no por eso quedará peor. Cogemos el lápiz, en este caso marrón, y hacemos una línea a ras de pestañas. Sin preocuparnos demasiado en que quede perfecta, pero que tampoco sea demasiado gruesa. Aplicamos y difuminamos encima y debajo de las pestañas. Veréis qué sencillo.
Ahora, cogemos el pincel en lengua de gato y lo usamos para quitar nitidez a esa línea. De esta manera, ponemos la guinda del pastel al look y conseguimos el extra de aparentar que tenemos unas pestañas más tupidas y voluminosas, un 2×1. Lo mismo que hemos hecho en el párpado superior, lo haremos en el inferior, pero esta vez solo en el extremos más exterior. Con esto conseguimos “agrandar” nuestros ojos, o al menos eso es lo que verán los demás.
Paso 9. Máscara de pestañas
Para terminar con los ojos, ponemos máscara de pestañas. Nos detendremos en aplicar producto desde la raíz a las puntas, peinándolas y separándolas bien. También podemos poner máscara en las pestañas inferiores.
Paso 10. Gel de cejas
Podríamos dejarlo aquí, pero no, vamos a ir con las cejas. Es muy sencillo, utilizamos un gel de cejas con algo de color para peinar a la vez que le damos uniformidad a nuestra ceja y disimulamos esas zonas menos pobladas.
NOTA: Si necesitamos estar maquilladas muchas horas y que nos aguante todo bien en su sitio, podemos usar un spray fijador, también acorde con nuestro tipo de piel, pues los hay más hidratantes o matificantes.
Paso 11. Labios
Y para terminar el look, pasamos al labial o gloss. Podemos usar un nude o tono discreto o dar un toque más llamativo con un tono más intenso.
Resultado final
Y ya estaría terminado y tendríamos el resultado final.
Material comprado para este artículo:
- Esponja de microfibra de maquillaje Velvet. https://www.maquillalia.com/trending-pro-esponja-microfibra-de-maquillaje-velvet-p-42864.html
- Prebase alisadora Revolution – Pore Blur. https://www.maquillalia.com/revolution-prebase-alisadora-pore-blur-p-45301.html
- Nyx Professional Makeup – Prebase hidratante en gel Bare With Me. https://www.maquillalia.com/nyx-professional-makeup-prebase-hidratante-en-gel-bare-with-me-p-45014.html
- Nabla – *Denude Collection 2019* – Set de pinceles de ojos Denude. https://www.maquillalia.com/nabla-denude-collection-2019-set-de-pinceles-de-ojos-denude-p-46956.html