Actualizado el 14/10/2020
Hoy en día y debido a la crisis económica muchas han sido las personas que han tenido que dejar sus casas y pasar a vivir en pisos mucho más reducidos con el fin de ahorrar un dinero, hay que decir que este tipo de pisos, conocidos como «mini-pisos» suelen darnos pocas posibilidades a la hora de hacer de ellos, un rincón decorativo con estilo, aunque nada es imposible. En Decoración de interiores os hablamos ahora de ideas prácticas para pisos pequeños.
Índice del artículo:
La luz y el color en los pisos pequeños
Más espacio en los pisos pequeños
Muebles para los pisos pequeños
El estilo decorativo para pisos pequeños
Cómo decorar pisos pequeños
Aunque podamos llegar a pensar que vivir en un piso pequeño es algo realmente «engorroso» ya que apenas tenemos espacio para dividir ambientes; si no podemos permitirnos otra cosa, deberémos adaptarnos a nuestra situación y aprovechar conceptos como el de la luz y los colores para poder conseguir un ambiente que se vea algo más amplio.
Es por ello que cabe señalar que no todo está perdido ya que aunque debamos, queramos o tengamos que vivir en uno de estos pisos de 30 metros cuadrados, podemos encontrar ideas o consejos que nos servirán a la hora de hacer de ellos nuestros pequeños rincones.
Pensemos además que son muchas las personas, cada vez más, que acaban viviendo en un piso pequeño de modo que incluso las marcas de muebles y decoración, apuestan cada vez más por lanzar artículos que sepan adaptarse y sacar partido a los espacios más reducidos. A esto se le suma además el hecho de tener en cuenta factores que son determinantes no solo para saber cómo decorar nuestro piso pequeño, sino que además nos permitirá crear la sensación, y sentir, que son algo más grandes.
La luz y el color en los pisos pequeños
Uno de los principales inconvenientes en este tipo de viviendas que son pequeñas es sin duda alguna, la poca luz exterior que suele tenerse, ya que en la gran mayoría de ellos apenas una ventana deja entrar unos cuantos rayos de luz.
De este modo, lo mejor que podemos hacer a la hora de pintar o decorar el piso, es optar siempre por colores claros como el blanco o beige tanto en paredes como en el mobiliario y que nos permitirán el que la luz parezca que es mayor.
Si no tenemos ventanas, la mejor opción es la de hacerse con luces o lámparas dirigibles que se enfoquen hacia los rincones estratégicos de la casa. Si en cambio tenemos una ventana un pequeño balcón, es también imprescindible que los colores elegidos para pintar, y para las cortinas, sean los más claros posible de modo que la luz que entre, sea mucho mayor.
No sólo podemos elegir, por ejemplo, el pintar paredes de blanco para que todo se vea mucho más espacioso, también es bueno elegir cortinas en este color para la poca luz natural que entre por la ventana sea mucho mayor.
Y también podemos elegir la opción de colocar algún espejo en la pared de modo que haga un «juego» que permita el poder contar con mayor profundidad en el espacio, o que al menos lo parezca.
Por otro lado, algunas veces pintar de un color una pared y el resto de un color blanco, puede crear también la sensación de que nuestro espacio es mayor. Por ejemplo piensa en un dormitorio que sea pequeño. Si pintas la pared de la cama de un tono crudo y el resto de color blanco, crearás un efecto que provocará que el espacio de la pared pintada se vea como el centro, mientras que el resto se vea mucho más espacioso.
Más espacio en los pisos pequeños
Otro de los inconvenientes de vivir en un «mini-piso» es sin duda el espacio, por eso la mejor idea de todas es deshacerse de los tabiques que nos sobren aunque esto haga que todas las estancias se compartan en un mismo espacio y que se separen tanto con biombos como por puertas correderas.
Cuidado a la hora de tocar tabiques, no vaya a ser que toquemos lo que se conoce como una pared maestra y que puede que nos lleve a tener un grave problema que incluso podría acabar afectando a la estructura de todo el piso.
Si lo que deseas es separar ambientes pero los tabiques te molestan siempre existen algunas soluciones algo más ligeras como por ejemplo uso de estores o de los mencionados biombos, y que si bien no ocupan tanto espacio como tener una pared en mitad de un salón, por ejemplo, pueden ser retirados cada vez que lo queramos.
E incluso podemos aplicar esta idea o concepto al suelo. Por ejemplo, podemos colocar una alfombra de un color, para separar el espacio del comedor del salón, o colocar un suelo laminado en la mitad del piso, y la otra mitad con otro tipo de laminas o dejarlo completamente liso.
Lo de separar ambientes para aprovechar mejoro los espacios, es algo que hace muy bien Ikea que parece haberse especializado en la decoración de casas cada vez más pequeñas. Fijaros en la imagen que os mostramos arriba, el salón de un piso que es pequeño pero queda separado en dos espacios gracias a la simple colocación de una cortina. Puede que pensemos que es una solución que a priori, no «suena» muy bien, pero lo cierto es que el resultado final es espectacular.
Muebles para los pisos pequeños
En cuanto a los muebles, elige maderas claritas, muy naturales; de diseños muy ligeros. El color blanco, el acero y el cristal serán tres grandes aliados para tu espacio. También apuesta por los muebles convertibles, como por ejemplo un sofá cama, mesitas plegables, mesa de centro que se convierte en mesa para comer o sencillamente colocar tan sólo los muebles necesarios, y si por ejemplo somo dos conviviendo en casa, tener dos sillas y el resto que sean plegables en el caso de que tengamos algún invitado.
Los baños pueden ser también un problema, lo mejor es optar por muebles que se coloquen bajo la pica o los toalleros que sean radiadores para apilar las toallas y mantenerlas calientes en invierno.
En cuanto a los muebles para las habitaciones, es esencial que nuestra cama se pueda convertir por la mañana en un sofá o que pueda tener cajones para guardar zapatos, libros, ropa… Detalles cómo donde incide la luz o la orientación de la cama afectan a la sensación de espacio. También podemos optar por el uso de armarios que no tengan puertas de modo que ahorraremos muchísimo más espacio.
En los dormitorios para niños y como una de las mejores ideas prácticas para pisos pequeños podemos señalar el hecho de contar con literas , por si tenemos más de un hijo y han de compartir espacio. De este modo ahorraremos mucho más espacio que si tuvierámos dos camas.
Para la cocina de un piso pequeño, la mejor opción son aquellas que son integradas y en las que todo se dispone en un único modulo. Por otro lado, las conocidas como «Kitchennete» son la mejor opción ya que son cocinas que se caracterizan por contar con todos los elementos necesarios para que podamos cocinar a diario, y además sin que ocupen mucho espacio (son cocinas que también resultan ideales para los apartamentos o residencias de estudiantes).
No queremos olvidarnos tampoco de los estantes o baldes, que a veces pensamos que no son necesarios o decidimos prescindir de ellos cuando el espacio es muy reducido. Tener un estante en una pared supone que si este sobresale demasiado, haga que el espacio se vea algo más pequeño de lo que ya es. En Ikea apuestan por la idea de colocar estantes en la zona del techo, con ello podremos colocar los objetos que deseemos y sin que esté ocupando espacio.
El estilo decorativo para pisos pequeños
Ya os hemos hablado entre las ideas prácticas para pisos pequeños, el que tengamos en cuenta el uso de la luz, de muebles y de los colores claros y tras lo dicho parece que el estilo más adecuado para este tipo de casas será el minimalista.
No os estoy diciendo que el estilo minimalista sea el único que podamos elegir para un piso de tamaño reducido, pero lo cierto es que apostar por ejemplo por un estilo rústico, nos será algo más complicado teniendo en cuenta que es mejor el uso de colores como el marrón, y que materiales como las vigas de madera o la piedra resultan siempre convenientes.
Además el estilo minimalista tiene como máxima el utilizar el mínimo de muebles y el que el espacio se vea prácticamente vacío, algo que sin duda es lo que estamos buscando para este caso concreto.
Junto al estilo minimalista que hemos mostrado en estas imágenes, podemos sumar elementos de otros estilos de modo que consigamos decorar con un eclecticismo, que por otro lado también está muy de moda actualmente.
Ejemplos de decoración en pisos pequeños
No hay dudas de que siempre la mejor forma de aprender es ver ejemplo, es por eso que vamos a ver algunos ejemplos de decoración de pisos pequeños para que así puedas inspirarte, tomar ideas y “copiar” aquello que te sea útil según el espacio que tengas en tu hogar. Fijaros lo bien aprovechado que están los espacios de este pequeño salón, con un sofá colocado junto a la ventana para que podamos aprovechar mejor la luz, y con la pared que hace esquinera, siendo la que tiene los estantes.
Seguramente te habrá pasado como a mi, que más de una vez has buscado en internet fotografías para encontrar soluciones a un espacio o te has dado una vuelta por Ikea para buscar eso que te hace falta y de paso tomar ideas.
Tener un piso pequeño no es nada sencillo, sobre todo cuando vive más de una persona en él y hay que buscarle la forma y la vuelta para que pueda cumplir con los requisitos y los espacios necesarios para cada uno.
Es por estos motivos que en los pisos pequeños, si hay unas palabras que destaca sobre el resto son la versatilidad y practicidad. Con esto nos referimos a que cada objeto que se coloque en el piso debe ser pensado y analizado con el fin de que cumpla más de una función en el hogar. Fijaros en la imagen de arriba, y lo bien que se ha aprovechado un solo espacio para colocar un comedor y un salón.
En esta fotografía puedes ver un piso relativamente pequeño en donde se ha hecho uso del espacio al máximo. Un piso en el que el salón y el comedor se juntan con la cocina, pero lo cierto es que la apuesta por el blanco en las paredes y en algunos de los muebles de la casa, como el sofá o las silla, nos permitirá que todo se vea más amplio y menos «apilado».
Si necesitas separar un espacio para crear por ejemplo un salón y una habitación, puedes hacer uso de varias librerías con las que lograrás de esta forma cubrir de un lado al otro y hacer una división para que la cama no se vea del otro lado y se pueda disfrutar más del espacio. Esto también es válido para cuando por ejemplo tienes dos niños y quieren tener su propia intimidad.
Demás está decir que las piezas del salón deben ser prácticas. En este caso nos encontramos con unos taburetes que además de hacer de asiento para cuando tenemos invitados permiten almacenar cosas en su interior. Lo mismo con el sofá que termina siendo un sofá cama.
Como puedes ver las opciones son infinitas, sólo hace falta un poco de imaginación y tomar decisiones correctas para ello.
Más artículos de interés sobre pisos pequeños:
- Kitchenette, la cocina para pisos pequeños
- Decoración salones pequeños
Vídeo de decoración de un piso pequeño: