Cómo podar arboles

Actualizado el 14/10/2020

En artículos anteriores ya os hablamos de la poda, y por ejemplo os explicamos cómo podar un rosal. En el caso de que tengáis un jardín o un terreno con árboles y si os estáis preguntando si estos se han de podar la respuesta es, sí, por lo que os explicamos ahora, Cómo podar arboles.

Índice del artículo:

  1. Porqué se poda un árbol
  2. Tipos de poda del árbol
  3. Video de cómo podar un árbol

Porqué se poda un árbol:

  • Los árboles, de la misma manera que las plantas necesitan una serie de cuidados y que si bien tampoco es que sean muchos, lo cierto es que son necesarios para que sobrevivan tanto en la Primavera Verano como en el verano.
  • Es el caso de la poda, que podrá variar dependiendo del tipo de árbol, pero que se realiza en todos ellos ya que de este modo podemos darles una forma y además hacemos que desarrollen una estructura vigorosa y que se reduzca la probabilidad de que los dañen las inclemencias del tiempo. Quitar las ramas rotas o dañadas ayuda a curar las heridas, además de que también nos permite el poder eliminar plagas.
  • Lo mejor es podar los árboles en invierno, y en especial cuando este está acabando ya que de este modo no acusarán tanto el frío.
  • No es aconsejable hacerlo en la primavera o el verano ya que muchos árboles crecen durante esta época y podriámos dañarlos.
  • Especíes como el nogal o el abedul píerden además mucha savia si los podamos durante la primavera-verano, cómo si se estuvieran “desangrando”. Aunque algunos arbustos será necesario que los podemos con el buen tiempo para que no crezcan más de la cuenta durante el invierno.

Tipos de poda del árbol:

Poda de formación

  • Es la poda que se suele hacer al árbol durante los primeros años de vida. Es una poda que nos permite dar forma al árbol y que este vaya desarrollando una estructura de ramas que serán principales, además de fuertes y bien distribuídas.
  • La copa debe estar situada a cierta altura del suelo y hemos de podar ramas y hojas de modo que las que dejemos vayan dando forma al árbol ya que de no hacerlo este crecería con un aspecto “salvaje”.

Poda de mantenimiento

  • La segunda poda que le haremos al árbol será la de mantenimiento y que se realiza cuando el árbol ya se ha formado y debemos mantener el que la copa esté a cierta altura, que se definan ramas principales y secundarias.
  • Este tipo de poda no es algo que hay que tomar a la ligera, para ello se necesita tiempo y sobretodo que vayamos aprendiendo qué ramas y hojas tenemos que quitar y cuáles no.
  • Además el objetivo de esta poda será el de quitar elementos que perjudican al árbol como las ramas secas, las ramas que se están a punto de romper, ramas que han crecido demasiado y estorban a otros árboles o plantas, etc….
  • Tienes que saber eso sí que no puedes cortar más de la cuarta parte de follaje vivo del árbol en una sola operación. Si es necesario podar más, debeás hacerlo en varios años sucesivos.

Poda excepcional

  • Un tipo de poda que consiste en cortar toda la copa de los árboles y dejar sólo las ramas o incluso el tronco, y que si bien suele hacerse con algunos tipos o especies durante el invierno, parece que no es del todo aconsejable.
  • Se realiza con una sierra con la que se va cortando todas las ramas que sustentan la copa. Seguro que en algún momento habrás visto cómo se realiza ya que en muchas ciudades se suele hacer.
  • Dentro de este tipo de poda se puede hacer terciada, y que consiste en cortar todas las ramas dejando un tercio de su longitud o desmochada, y en la que se cortan todas las ramas a ras del tronco.

Video de cómo podar un árbol

Otros artículos de interés en Esjardineria:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar