

Si tienes la suerte de disponer de una terraza, seguro que querrás amueblarla de la mejor forma posible y convertirla en el ambiente perfecto para relajarte en familia u organizar cenas con amigos. Sin embargo, antes de amueblarla, una terraza que se precie debe tener un buen suelo. Veamos entonces, con distintas ideas y opciones, qué suelo elegir para la terraza.
Elegir un pavimento para terraza no siempre es fácil, dado que en primer lugar existen muchos tipos de suelos, también para el exterior de nuestra en casa, pero también hay que tener en cuenta varios aspectos, tanto estéticos como prácticos. Por eso queremos ayudarte en tu elección. Veamos entonces a continuación los tipos de suelos para la terraza y cómo los podemos elegir.
Suelo de madera para la terraza
¿Quieres una terraza elegante y acogedora? Entonces el material para ti es la madera, una de las opciones más populares cuando se trata de terrazas. El suelo de madera, preferiblemente oscuro, es la elección más elegante que puedes eelgir. Cuando se trata bien, la madera resiste casi todas las temperaturas, lo que la hace perfecta tanto para terrazas expuestas al sol como frías. Por lo general, este tipo de suelo consiste además de un revestimiento a base de un aceite especial, capaz de protegerlo de las inclemencias del tiempo, de modo que el suelo de madera nos dure mucho tiempo.
Fácil de instalar y bastante económico, al contrario de lo que se podría pensar. La única precaución a tener en cuenta con un suelo de madera es realizar constantemente intervenciones de mantenimiento. Es recomendable, de vez en cuando, realizar un tratamiento especial con el mismo aceite utilizado cuando se coloca.
Suelo de WPC para la terraza
Si eliges madera, debes saber que también hay otra variante, WPC, o el compuesto plástico Wood, un compuesto de madera absolutamente innovador, muy similar al parquet. Sin embargo, en comparación con el parquet, la madera compuesta es más resistente, no se decolora, es impermeable y antiséptica. 100% reciclable y perfecto para quienes no quieren perder tiempo con el mantenimiento.
Suelo de piedra para la terraza
Si le has dado un estilo rústico a tu hogar, o quieres dárselo solo a tu terraza, el suelo ideal es el de piedra. Es un suelo muy común, sobre todo en aquellas ciudades especialmente cálidas, por su resistencia al calor, pero también por su bajísimo coste. La piedra crea un ambiente rústico pero elegante, que se combina perfectamente, por ejemplo, con muebles de jardín de madera.
Suelo de pizarra para la terraza
La elección más elegante cuando se trata de terrazas es el suelo de pizarra. Este material domina en todos los ambientes más chic y sofisticados, logrando darle elegancia a la terraza, pero no pesadez. De hecho, es un material muy sobrio y moderno. El suelo de pizarra negra y opaca es perfecto para cualquier decoración. El único problema es su costo, muy superior al de otros materiales.
Suelo de hormigón para la terraza
¿Quieres una terraza moderna y ordenada? Entonces la elección correcta es el suelo de hormigón. El hormigón ha sido considerado durante años como un material frío e impersonal, pero últimamente se ha reevaluado y a día de hoy se usa mucho, especialmente para terrazas y exteriores. El redescubrimiento del hormigón se debe a dos factores en particular, su coste asequible y su resistencia a todo tipo de agentes atmosféricos. Además, el pavimento de hormigón no necesita ningún tipo de mantenimiento y cuidado. Con un buen proceso de pulido, incluso el hormigón puede hacer que una terraza luzca refinada y elegante.
Suelo de gres para la terraza
Al suelo de gres le pasa un poco como al de hormigón, dado que colocar baldosas de gres en la terraza ha sido algo revalorizado recientemente por los diseñadores. Hoy en día, las baldosas son una de las mejores soluciones para pavimentar terrazas. No solo hablamos de los azulejos clásicos de un solo color, sino también de un tipo de azulejo personalizado que se ha puesto de moda a lo largo de los años. Existen innumerables personalizaciones que se pueden aplicar a los mosaicos: diseños, colores y formas geométricas, las hay de todo tipo. La baldosa es la solución más práctica para la terraza ya que es muy fácil de limpiar, por lo que no tendrás que dedicar mucho tiempo a cuidarla.
Suelo de terracota para la terraza
Una alternativa rústica y acertada para la terraza es el suelo de terracota. La terracota está modelada en pequeños bloques de cuadrícula y su color suele ser siempre marrón o beige. Es precisamente ese color particular el que inmediatamente da calidez al ambiente. Excelente como aislante, tanto acústico como térmico, tiene sin embargo un gran problema: es un material muy complejo de limpiar. Precisamente por eso, no es aconsejable organizar fiestas y cenas en una terraza con un suelo de este tipo. En cambio, es perfecto para aquellos que pretenden hacer de la terraza el rincón de relajación de la casa.
Suelo de granulado de caucho para la terraza
El granulado de caucho se ha convertido recientemente en un material de moda. No es un pavimento real, sino un conjunto de módulos que encajan entre sí y que se pueden instalar en la superficie de la terraza fácilmente. Es el material perfecto si has decidido cambiar el antiguo suelo de terrazo, porque estará listo en unos días, sin grandes y complejas obras. Un tipo de suelo para la terraza que es además excelente como aislamiento térmico y acústico, y que tiene además un precio asequible. Definitivamente uno de los materiales más ventajosos que puedes encontrar en el mercado.
Revestimientos de grava, jardines colgantes y otras ideas
Una alternativa, en realidad poco utilizada, es utilizar grava en lugar de un suelo clásico. No es una elección fácil, ciertamente tiene un gran impacto, pero no es recomendable si tienes hijos. La grava es sin duda un material económico y práctico para utilizar en la terraza. La realización de un “pavimento” de grava es muy sencilla de aplicar y el resultado es perfecto si la terraza es en realidad, un jardín.
De hecho otra buena idea es la de convertir la terraza en un jardín gracias al uso de rollos de césped sintético, listo para su instalación. El césped artificial es perfecto si no tienes tiempo que perder en mantenimiento y si la jardinería no es tu fuerte. Si por el contrario tienes una afición por la jardinería, puedes optar por un césped que haya sido previamente sembrado y cultivado durante aproximadamente un año y luego recogido en tiras con equipos especiales para facilitar su transporte e instalación.
Entre las soluciones más rápidas para el suelo de terraza están también las baldosas o cuadrados de madera, que puedes encontrar en Ikea o en cualquier centro de bricolaje. Se trata de plataformas que se colocan fácilmente sin necesidad de pegamento.
Estas son solo algunas sugerencias, pero es bueno contar con un profesional que te ayude a elegir el mejor suelo, para ser evaluado de acuerdo a tus necesidades, por supuesto. También puedes combinar dos o más materiales entre los que le hemos presentado, siempre que se integren bien entre sí sin crear un efecto demasiado kitsch.