Fósiles completos de homínido de hace 2 millones de años

Actualizado el 14/10/2020

Dos años atrás se anunció el descubrimiento de una nueva especie perteneciente a nuestra rama evolutiva de unos 2 millones de años de antigüedad. Se trató del Australopithecus sediba, de quien sus descubridores dijeron que podría tratarse del paso intermedio entre los australopitecos y los primeros miembros de nuestro género humano. Siempre se creyó que el antepasado de nuestro género Homo estaba dentro de los australopitecos, pero todavía no se pudo identificar con certeza cuál de las especies de ese género descubiertas hasta la fecha es o si todavía está por descubrirse. Ahora se han dado a conocer nuevos fósiles de A. sediba, lo que podría aportar más pruebas a favor de la teoría de los descubridores.

Australopithecus sediba

Los nuevos restos habían sido extraídos de la cueva de Sudáfrica en que fueron encontrados los fósiles originales, pero habían sido llevados al laboratorio de la Universidad de Witwatersrand, Sudáfrica, en un gran bloque de piedra de un metro de diámetro para poder trabajar en su extracción con mayor precisión. Se sabía que algo interesante había en ese bloque, pero según los descubridores recién hace un mes pudieron descubrir que en el bloque había fósiles muy completos de A. sediba.

Australopithecus sedibaEl bloque fue escaneado con una tomografía computada, y se pudo ver una mandíbula, un fémur completo, costillas, vértebras y más huesos de las piernas. Cuando se trata de homínidos de hace tantos millones de años, estos huesos son clave para conocer tanto sus hábitos alimenticios (mandíbula y dientes), como su forma de caminar (fémur, vértebras). Si bien el andar bípedo se cree que apareció al menos hace unos 6 millones de años, el fósil bípedo más antiguo que se tiene hasta la fecha es de 4,4, es el Ardipithecus ramidus. Pero para poder conocer la afiliación de estos fósiles es clave poder conocer si caminaban o no como los miembros de nuestro género Homo.

Los más antiguos humanos son los Homo habilis y los Homo erectus, y según los descubridores de A. sediba, con Lee Berger a la cabeza, este australopiteco sería nada menos que nuestro ancestro más directo. Pero no fue muy aceptado en la comunidad de paleoantropólogos tal hipótesis, ya que se argumenta que para la fecha en que habría vivido A. sediba, ya existían miembros de nuestro género Homo en África.

Al parecer, los descubridores están planeando mostrar en vivo a través de internet cómo son extraídos los fósiles, gracias a la colaboración de National Geographic Society con la universidad de Witwatersrand.

Vía LIveScience Más: Witwatersrand

Artículos recomendados

Australopithecus sediba

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar