Actualizado el 14/10/2020
Nuestro cielo se ve azul principalmente por su atmósfera, porque la luz solar se refleja en ella, y por la composición química de la misma. En la Luna, por ejemplo, no hay atmosfera, así que el cielo se ve oscuro y repleto de estrellas todo el tiempo, como aquí durante la noche. Marte tiene una atmósfera delgada, pero repleta de polvo, por lo que la luz solar suele dispersarse. Durante el día es muy brillante por el polvo que abunda en la atmósfera, y no se ve ninguna estrella. Pero por la noche, si es que no hay tormenta de polvo, las estrellas se ven muy bien.
Son muchas las naves que se han posado sobre la superficie marciana, y han enviado fotografías de cómo se ve el cielo desde allí, pero poder generar fotos a color es algo muy complicado, ya que es mucho el peso informático que tiene una fotografía a color, y tardaría muchísimo tiempo en llegar a la Tierra. Igualmente, el ojo humano responde a los colores dependiendo de la luz ambiente, por ejemplo, los objetos de colores rojos se oscurecen más rápido que los azules cuando disminuye la luminosidad. Así es que hay mucha variación en el color del cielo reproducido por las imágenes, ya que suelen pasar por filtros para poder estudiarlas mejor, sin intentar reflejar los verdaderos colores.
Durante muchos años se creyó que el cielo marciano sería más rosado de lo que realmente parece ser, luego de incontables fotografías. Pero ahora, se cree que durante el día, el cielo tiene un color rojo escarlata o de un rojo anaranjado brillante. Durante la puesta de sol y en los amaneceres, el cielo se ve de un color rosado, y alrededor del Sol, se ve azulado. Como notarán, es lo opuesto a lo que sucede en la Tierra. Se debe principalmente a las partículas de polvo suspendidas en la atmósfera, principalmente partículas de óxido de hierro. Lo bello de los atardeceres y amaneceres marcianos, es que duran mucho más, ya que el polvo en la atmósfera comienza a reflejar el sol mucho antes, y lo sigue reflejando mucho después de que ha desaparecido detrás del horizonte.
Un día normal en Marte tiene poca luz, se cree que un 40 por ciento de la luz que hay aquí en un día soleado, sería lo más parecido a una tarde muy nublada terrestre. También al ser más pequeño, Marte, el cielo refleja menos luminosidad.
¿Y qué se vería en el cielo marciano? Marte tiene dos lunas, Fobos y Deimos, que se pueden ver desde la superficie, pero muy pequeñas. Fobos apenas se ve como la mitad de tamaño del sol, y Deimos apenas si es un punto. Fovos aparece por el oeste y se pone en el este. Deimos va de este a oeste, como nuestra Luna. La Tierra se ve desde Marte, pero apenas como un punto, como si se tratase de una estrella doble, gracias a la Luna.
Artículos recomendados
- La Curiosity o Mars Science Laboratory
- Vida en Marte o esperando a los marcianitos
- ¿Por qué seguimos yendo a Marte?
- Hombres en Marte, ¿debería la NASA abandonar la idea?
- Curiosity, primera semana en fotos
- Curiosity en Marte, fotos de la semana