El 26 de noviembre de 2011, la NASA lanzó al espacio una nave con la misión de colocar sobre la superficie de Marte un rover que pudiese continuar la exploración que iniciaron el Spirit y la Opportunity. La llamaron Mars Science Laboratory o Curiosity (curiosidad), y tiene casi el doble de tamaño que sus antecesores (tres metros de largo). Su misión as la de encontrar evidencias de vida pasada o presente en el planeta rojo, también la de estudiar el clima y la geología del planeta a fin de recolectar suficiente información para una futura misión tripulada a Marte. Está previsto que la Curiosity amartice el 5 de agosto.
No sólo es más grande en tamaño que los otros rovers, la Curiosity es cinco veces más pesada, ya que lleva consigo diez veces más equipos científicos para estudiar a nuestro vecino el Planeta Rojo. La idea es que amartice en la región de Marte conocida como Aeolis Palus, del cráter Gale. Es una zona cercana a las montañas Aeolis Mons. Una zona que los científicos esperan que pueda aportar pruebas sobre la existencia de vida marciana, tanto pasada o presente, si es que la hubo. El problema es que para lograr un amartizaje más preciso dependen de que se abra o no el paracaídas de la nave, y que no se estrelle contra el suelo, como ya ha ocurrido en misiones pasadas. Durante el viaje, la nave que lleva a la Curiosity ya experimentó algunos problemas, así que no están seguros si podrán calcular con precisión el lugar de amartizaje.
La Curiosity es un robot con seis patas, y en cada una de ellas una rueda, que le permitirá una capacidad de movimiento mucho mayor que la de sus compañeros anteriores, como para eludir mayores obstáculos, a la vez que le darán la posibilidad alcanzar una velocidad de 90 metros por hora. El sistema del robot está alimentado por una fuente energética muy parecida a las de las Viking 1 y Viking 2, las naves que amartizaron en el planeta rojo en 1976. La Curiosity lleva un generador termoeléctrico de radioisótopos, que produce electricidad gracias a la descomposición natural del plutonio-238. El calor que genera esta descomposición de los isótopos es convertido en electricidad, lo que aporta una fuente de energía constante sin depender del sol.
La misión de la Curiosity está diseñada para durar 687 días terrestres (un año marciano), pero si tiene éxito seguramente durará mucho más como ocurrió con el Opportunity. El 5 de agosto habrá una transmisión en vivo del amartizaje de la Curiosity a través de NASA TV..
Artículos recomendados
- Curiosity descubrió plástico en Marte (¿vida?)
- Cambio de sofware en Curiosity para que pueda explorar Marte
- Curiosity, primera semana en fotos
- ¿Curiosity descubrió rastros de vida en Marte?
- Curiosity descubre un antiguo lecho de río
- Curiosity en Marte, fotos de la semana
- Curiosity llegó exitosamente a Marte
- Cómo seguir en vivo el amartizaje de Curiosity
- NASA explicó los últimos detalles de la llegada de Curiosity a Marte
- ¿Por qué seguimos yendo a Marte?
- Extraño monte marciano será el objetivo del Curiosity
- Sondas Viking habrían encontrado vida en Marte