Actualizado el 14/10/2020
Con el amartizaje exitoso de Curiosity se vuelve a la carga con el proyecto de la NASA de llevar a seis astronautas a Marte, en los próximos 30 años. Pero según el investigador Brent Sherwood, del laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, el lograr que el hombre pise suelo marciano podría no justificar el enorme costo, que sería de al menos 100.000 millones de dólares.
Dependiendo de lo que descubra Curiosity podría ser o no interesante que una persona vaya a tomar la posta. Si el rover que está allá en el Planeta Rojo en este momento descubre vida, entonces puede ser que se necesite que un humano se ocupe de los trabajos que requerirán las investigaciones futuras. ¿Por qué un humano y no otro robot? Porque los robots dependen de los humanos que están a millones de kilómetros de distancia, y no pueden tomar decisiones en el momento. Ahora, ¿vale esto el gasto que insumirá llevar al hombre a Marte?
No sólo se viene soñando con llevar al hombre a Marte en las novelas de ciencia ficción, en 1948, el famoso experto en cohetes alemán Wernher von Braun, escribió un libro titulado “El proyecto Marte”, sobre cómo llevar al hombre al vecino rojo. Esto era nueve años antes de que los soviéticos pusiesen en órbita el primer satélite artificial. Von Braun fue el creador de los cohetes Saturno V, que llevaron al hombre a la Luna, pero antes de trabajar en la NASA, fue el encargado de los experimentos tecnológicos de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, que desarrollaron la famosa bomba cohete V-2.
Igualmente, según Brent Sherwood, la NASA cuenta con un presupuesto que no es ilimitado, por lo que sería un gasto desmedido invertir tanto dinero en llevar humanos a Marte, cuando bien podrían hacerse muchas misiones no tripuladas por el mismo dinero. La idea que había dado a conocer la NASA era que en los próximos 30 años, querían completar una misión humana en el Planeta Rojo. Pero claro, la misión terminaría costando unos 100 mil millones de dólares a lo largo de esos 30 años, aunque podría ser mucho más abultado el presupuesto, según estima Sherwood.
La estación espacial internacional, la ISS, estaba planeada para costar no más de 10 mil millones de dólares a lo largo de 10 años, pero terminó costando 10 veces más, y llevó mucho tiempo más el dejarla terminada.
Viéndolo desde un punto de vista científico, Sherwood dice que, si bien sería un triunfo para la especie humana el llegar a Marte, no sería muy útil a la ciencia que haya humanos allá, ya que los robots están siendo cada vez más capaces y durables. Según él, los humanos no aportarán nada extra, no podrán hacer más de lo que ya puede hacer Curiosity, por ejemplo. Y sólo costó 2500 millones de dólares, no 100 mil millones. Sherwood opina que primero se debería colonizar la Luna, lo que sería más viable, y barato. Incluso montar una planta energética solar en el espacio sería más barato, y mucho más útil a la humanidad, dice Sherwood. Con la atención puesta en Marte gracias al exitoso amartizaje de Curiosity, habrá que ver qué decide la NASA.
Fuente: LiveScience