Actualizado el 14/10/2020
Cuando comemos un delicioso filete de lenguado no creo que sean muchos los que pensamos en el rompecabezas evolutivo que son los peces planos como el lenguado, ¿no? Los peces planos son totalmente asimétricos, y tienen una forma corporal de lo más inusual entre los vertebrados. Su anatomía bizarra ha sido siempre un misterio evolutivo. Son planos, muy delgados, y se la pasan en el fondo arenoso del mar, lagos y ríos con uno de sus lados contra el suelo, y el otro mirando hacia arriba, sobre el que extrañamente tienen ambos ojos. ¿Cómo es que han terminado con los dos ojos del mismo lado de la cabeza?
El descubrimiento de un nuevo fósil, descrito en Journal of Vertebrate Paleontology, podría aportar respuestas para unir las piezas de este rompecabezas evolutivo que son los peces planos. En el artículo publicado por el paleontólogo Matt Friedman, de la Universidad de Oxford, presenta una solución al misterio gracias al fósil Heteronectes de 50 millones de años de antigüedad, descubierto en el norte de Italia. Es el primer pez plano fósil descrito, y al parecer el ojo que en los peces planos actuales migró hacia el otro lado todavía no lo había hecho hace 50 millones de años. Se trataría de lo que en paleontología se conoce como fósil intermedio, y que erróneamente en la prensa general se suelen llamar eslabones perdidos.
El Heteronectes fue descubierto en el yacimiento de Bolga, al norte de Italia, un sitio que viene siendo excavado desde hace muchos años y que ha aportado cientos de fósiles de peces, otorgando una postal casi perfecta de lo que era un arrecife de coral hace millones de años. Tiene casi la misma forma de los peces planos actuales, pero se trata de un estadio intermedio, antes de que ambos ojos estuviesen del mismo lado. En 2008, también Friedman había descubierto otro fósil de pez plano, el Amphistium, con una antigüedad similar a la del Heteronectes, con una migración de los ojos “incompleta”, es decir todavía no los tenía ambos juntos del mismo lado como los peces planos actuales, como en su compañero fósil, sino que tenía uno casi en el borde del cuerpo.
Lo que demuestra este fósil, es que los peces planos, con toda su extrañeza evolutiva, cuentan con formas intermedias que ayudan a conocer su origen, y echan por tierra las suposiciones poco científicas que se hacían contra la teoría evolutiva, usando a los peces planos como ejemplo de algo que era imposible de explicar mediante la selección natural. Sin embargo, son sólo dichos de los creacionistas, y de quienes no comprenden o no quieren comprender cómo funciona y ha funcionado la evolución de la vida, desde que esta apareció sobre nuestro planeta hace unos 3500 millones de años.
Fuente: Eurekalert
Artículos recomendados
- Tortugas fosilizadas teniendo sexo hace 47 millones de años
- Los primeros seres vivos con mandíbula articulada
- Origen asiático de los grandes primates
- Aves evolucionaron tras drástico cambio en el desarrollo
- Los primeros caminantes parecían tener muletas