Humanos de hace 100 mil años eran endogámicos

Más imágenes debajo
X Cerrar

Al parecer la endogamia era algo común entre nuestros ancestros de hace más de 100 mil años. Eso parece indicar el estudio de cráneos fósiles que presentan una deformación congénita poco común. El cráneo de Homo sapiens descubierto en Xujiayao, en el norte de China, ha terminado de confirmar esta hipótesis que ya se venía barajando. Esto ayuda a comprender la dinámica de las poblaciones del paleolítico.

image

El cráneo Xujiayao 11, descubierto en fragmentos, con una antigüedad de 100 mil años, tiene una perforación inusual en la parte superior de la caja craneana, consistente con una mutación genética poco común del gen ALX4  en el cromosoma 11 y del gen MSX2 en el cromosoma 5.

Esta mutación interfiere con la formación del hueso e imposibilita el cierre del hueco del cráneo de los bebés, un proceso que ocurre durante los primeros cinco meses de desarrollo fetal. En la actualidad es una mutación genética muy poco común, que ocurre en uno de cada 25 mil nacimientos. A veces se lo asocia a deficiencias cognitivas, pero en el caso del cráneo Xujiayao 11, ese Homo sapiens de hace 100 mil años no parece haber tenido problemas serios, ya que murió a una edad avanzada.

image Lo extraño, es que esta anormalidad se ve bastante seguido en los cráneos de humanos prehistóricos, desde nuestro antepasado Homo erectus, hasta los Homo sapiens del paleolítico. Se han descubierto 22 cráneos con esta anormalidad. Ya descubrir un cráneo fósil tiene una probabilidad baja, por lo que descubrir tantos de estos casos en el registro fósil, indica que en aquellos tiempos no era tan poco común como en la actualidad.

“La probabilidad de descubrir una de estas anormalidades en la pequeña muestra fósil de humanos fósiles es muy baja, y la probabilidad acumulada de descubrir tantos es extremadamente baja”, dice el paleoantropólogo Erik Trinkaus, de la Universidad de Washington, co autor del estudio. “La presencia anormalidades en Xujiayao y en otros humanos humanos del pleistoceno sugiere una dinámica de población inusual, probablemente producto de altos niveles de endogamia y de inestabilidad poblacional local”.

La inestabilidad demográfica parece ser una característica de la mayoría de las poblaciones humanas de hace más de 100 mil años. Este estudio profundiza en la hipótesis que dice que las poblaciones humanas del pasado paleolítico eran pequeñas, y altamente endogámicas.

Fuente: EurekAlert

Artículos relacionados

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar