Actualizado el 14/10/2020
El mamífero ladrón de tumbas que sobrevivió a la extinción masiva que acabó con la Era de los Dinosaurios. ¡Qué título! Se trata del fósil Necrolestes patagonensis, descubierto en 1891 en la Patagonia argentina, que desde aquellos tiempos ha sido todo un enigma para los paleontólogos, pero ahora un equipo internacional de expertos resuelve el dilema evolutivo de una vez por todas.
Un nuevo estudio, publicado en PNAS, aporta la información necesaria para ubicar correctamente al Necrolestes , que en latín significa ladrón de tumbas, en el árbol evolutivo de los mamíferos. Si bien este fósil tiene 16 millones de años de antigüedad, se relaciona con la extinción de los dinosaurios de hace 65 millones de años, porque su linaje estaba vivo en el momento del impacto del asteroide gigante, y logró vivir decenas de millones de años, antes de extinguirse por otras causas.
El reciente descubrimiento de otro fósil de Necrolestes, la perseverancia científica, y el análisis de anatomía comparada ayudó a Guillermo W. Rougier y colegas a resolver el misterio del ladrón de tumbas, que desde el siglo 19 ostentaba el título de “no sabemos qué es”. A pesar de ser un fósil muy bien preservado, en el que se nota una nariz respingada y unas garras fuertes como para cavar, el Necrolestes fue moviéndose de institución en institución de investigadores, y su clasificación cambió varias veces. La colaboración de Rugier y John Wible, del Museo de Historia Natural de Pittsbourg, Estados Unidos, junto con Robin Beck, de la Universidad de New South Wales, Australia y Sebastián Apesteguía, del CONICETy la Universidad Maimónides de Argentina, logro ubicarlo finalmente entre los mamíferos.
Así descubrieron que pertenecía a un linaje de mamíferos que se creía que se había extinguido hace 65 millones de años, pero ahora con estos nuevos fósiles se sabe que vivieron hasta hace 16 millones de años. Se trata de los Meridiolestida un grupo poco conocido de mamíferos extintos que vivieron de cien a 60 millones de años atrás.
El problema con el Necrolestes fue su extraña anatomía. El morro hacia arriba, el cuerpo robusto y corto, huesos anchos en las piernas, llevó a muchos a convencerse de que se trataba de un mamífero cavador de madrigueras. Necrolestes estaba particularmente especializado en cavar, ya que sus huesos eran más anchos que los de cualquier cavador. Pero los dientes simples y triangulares lo alejaban de los mamíferos, ya que una de las grandes características de los mamíferos es la especialización de la dentadura en contraste con la de los reptiles, por ejemplo.
Rougier y Apesteguía descubrieron en 2011 un mamífero llamado Cronopio dentiacutus que fue la clave para aclarar el misterio. Descubierto en América del Sur, el Cronopio pertenece a los Meridiolestida. Las similitudes notables con el Necrolestes demostraron de manera concluyente que éste no era ni un marsupial ni un mamífero placentario, sino el último miembro del linaje de los Meridiolestida.Se creía que este linaje se había extinguido junto con los dinosaurios y la gran cantidad de grupos biológicos que desaparecieron en la extinción masiva de hace 65 millones de años.
Los autores del estudio creen que la capacidad de los Necrolestes para cavar madrigueras es lo que les ha permitido sobrevivir 45 millones de años más que sus parientes. «No hay ningún otro mamífero en el Terciario de América del Sur que se acerque a su capacidad para excavar túneles y vivir en el suelo», explica Wible. Se conocen pocos fósiles, por lo que los investigadores creen que era una especie rara y solitaria. «En cierto modo, recuerda a la vida de los ornitorrincos actuales. No hay muchos de ellos, se encuentran solo en Australia, y viven en un nicho específico entre los modernos mamíferos, al igual que el Necrolestes era un linaje aislado que solo se encontraba en América del Sur, con muy pocos individuos», dice Rougier.
Fuente: ScienceDaily
Artículos recomendados
- ¿Estaban los dinosaurios destinados a ser gigantes?
- Dos Dientes de sable y osos perro disputándose Madrid hace 9 millones de años
- Velociraptor, el malo de la película
- El Tiranosaurio, el rey de los dinosaurios
- ¿Qué es la evolución?
- ¿Cómo funciona la evolución?