¿Estaban los dinosaurios destinados a ser gigantes?

Actualizado el 14/10/2020

La imagen que solemos tener de los dinosaurios es la de esos saurios gigantescos como los tiranosaurios rex, los carnívoros más famosos, o sino esos saurópodos de cuellos y colas descomunales, y cabezas diminutas para su tamaño. Una tendencia que se ve en la evolución, es que a la larga, las criaturas pequeñas evolucionan hacia un tamaño mayor. Eso es de acuerdo a la llamada regla de Cope, establecida por el paleontólogo Edward Drinker Cope, famoso por sus luchas contra Othniel C. Marsh durante la llamada Guerra de los Huesos.

image La regla de Cope lo que establece es que los linajes de animales, tienden a crecer en tamaño a lo largo del tiempo evolutivo. Un caso siempre citado como ejemplo y prueba de esta regla, es el de los dinosaurios, así como el de algunos mamíferos, como los de la llamada Megafauna del pleistoceno, ambos grupos extintos. Incluso hay historias de ciencia ficción, en la que nos muestran a los humanos en el futuro con unas cabezas descomunales, que nos llevan a la extinción. Pero siempre hubo debate sobre si realmente este fue el caso entre los dinosaurios. Ahora, un grupo de investigadores han descubierto que la regla se aplica, efectivamente a los dinosaurios, si bien sólo en algunos casos.

Los paleontólogos Gene Hunt y Matthew Carrano del Museo Nacional de Historia Natural de Washington, Estados Unidos, y Richard FitzJohn, de la Universidad de British Columbia, en Canadá, realizaron un estudio estadístico del tamaño de los huesos de dinosaurios, como los fémures, para ver si realmente la regla de Cope se aplicaba a los grandes saurios. La idea era descubrir si había alguna tendencia al aumento de tamaño a lo largo de los millones de años de evolución de los dinosaurios, y también si es que existía un límite en el tamaño del cuerpo. Este último se relaciona con la extinción de los seres vivos que se llegan a tener un tamaño muy grande.

Revisaron todo el árbol familiar de los dinosaurios y descubrieron que algunos grupos, o clados, sí respondían a la regla de Cope. Por ejemplo, los ceratópsidos y los hadrosaurios, mostraron un incremento en el tamaño a lo largo del tiempo. De entre el grupo de los terópodos, principalmente carnívoro, hemos visto aquí en SinapSit que tendían a reducir su tamaño, y es en este grupo en el que han evolucionado las aves, justamente.

Con respecto al límite al tamaño, no lo pudieron encontrar, los autores, ya que antes dela extinción masiva que acabó con los dinosaurios, entre los saurópodos aparecieron las criaturas más grandes que han existido sobre la tierra, y no por ser grande fue que se extinguieron estos dinosaurios. Sin embargo, dentro de los terópodos que mencionábamos antes, dentro de los cuales están el tiranosaurio rex y el velociraptor, sí pudieron ver un límite en el tamaño del cuerpo. No sería muy sorprendente, ya que era un grupo bípedo, por lo que se les aplicaba más límites físicos para poder moverse. Todavía no hay un acuerdo entre los científicos sobre por qué es que actúa la regla de Cope, se sabe que funciona en algunos caso, pero no siempre.

Fuente: ScienceDaily

Artículos recomendados

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar